En las festividades en general suele hacerse mucho ruido con el afán de celebrar, este es el caso de los fuegos artificiales que generan miedo a los ruidos y trastornos físicos y psíquicos a una gran cantidad de perros y gatos.
Estos se asustan al escuchar la explosión de los los cohetes y esto tiene que ver con una respuesta instintiva y natural de protegerse de truenos y rayos, que es el sonido que ellos perciben al estallar algún articulo de pirotecnia. Por esa razón buscan lugares oscuros y protegidos.
Pero no todos los perros reaccionan de la misma manera durante un episodio de estrés, algunos salen corriendo, otros producen salivación excesiva, etc. Los animales poseen un sentido del oído sumamente fino, agudo, refinado y muy sensible a los ruidos molestos, que equivaldría a una sensibilidad hasta cinco vedces mayor a la de los humanos.
¿Qué hacer para protegerlos?
Una medida es mantener a tu mascota en un lugar tranquilo de la casa, bien protegido y alejado de las actividades de los humanos, especialmente si el animal es nervioso. También debemos tener especial cuidado con las ventanas y puertas, pues son las vías de escape perfectas para un animal estresado.
La noticia fue lanzada el viernes 21 de junio por el Consejo Federal de Medicina Veterinaria (CMFV), que determinó en la Resolución N º 1027 del 18 de junio de 2013, que prohíbe la práctica de “caudectomia” cuando la justificación es meramente estético.
La caudectomia se permitirá en casos específicos como el cáncer o una enfermedad grave donde hay necesidad para el beneficio de los animales. EL CORTE DE COLA EN PERROS ES CRUELL, ya que elimina un importante medio de expresión.
EL veterinario que realice este tipo de procedimiento a partir del 18 de junio del 2013 deberá ser inmediatamente denunciado al CMFV con la penalidad de perder sus derechos de ejercer la profesión.
El Acuerdo Ministerial 113-2013 sobre el control de animales potencialmete peligrosos, y en el que se trataba de controlar la tenencia de razas de perros consideradas peligrosos ha sido un tema polémico en las últimas semanas.
Los dueños de mascotas y asociaciones animalistas se pronunciaron en contra de este reglamento, aduciendo que los costos para sacar la licencia son demasiado altos y que la agresividad del animal se determina por la educación que los dueños dan a sus mascotas.
Las mascotas pueden enseñarnos muchas cosas, pero estas 5 virtudes que las mascotas enseñan a los niños (principalmente) son invaluables:
1. Comunicación: Los niños aprenden las señales sutiles que sus mascotas utilizan para indicar sus sentimientos, como entender que cuando gruñen es que no quieren que se les acerquen.
2. Empatía: Los niños a menudo tienen curiosidad por las emociones que sienten sus mascotas. Esta curiosidad se extenderá a los demás, si un niño aprende a respetar a los animales, seguramente respetará todo su entorno.
Foto: freepik.es
“Los animales ofrecen una vía para que los niños a exploren su curiosidad”. Para un niño, la curiosidad puede conducir a un mayor compromiso con el mundo que les rodea.
3. Cultivar habilidades: Supervisados por adultos, los niños aprenden a cuidar de otro ser viviente y a disfrutar de mantener a su mascota sana y feliz. Ademas de de la responsabilidad de bañarlo, alimentarlo.. incluso de limpiar sus desastres.
4. Confianza: Las mascotas dan a los niños un sentido de aceptación incondicional, en la relación con las mascotas no hay calificaciones ni juicios de ningún tipo, por esta razón los perros se han utilizado como terapia para sobrellevar situaciones difíciles.
5. Compañia: los niños que atraviesan experiencias traumáticas a menudo las conllevan mejor cuando tienen una mascota a su lado. Tener un compañero animal puede hacerlos sentir parte de algo.
Foto: freepik.es
Muy cierto! Las mascotas enseñan a los niños muchas virtudes!
Adoptar una mascota para compartir tu casa o espacio puede llegar a ser uno de los mayores placeres de la vida. Perros, gatos y otros animales nos dan lealtad y aceptación incondicional, compañía, e incluso nos ayudan a calmar el estrés después de un día de trabajo.
Foto: Pîxabay.com
Adoptar una mascota, por lo tanto, es una gran decisión. Los perros y los gatos requieren mucho tiempo y gastos, y una responsabilidad de más de 15 años en muchos casos. El tener un animal puede ser muy recompensante, pero sólo si realmente has meditado esta decisión antes de adoptar un compañero.
Antes de adoptaruna mascota piensa en los siguientes puntos:
1. ¿Porqué quieres un animal de compañía? Es increíble cuántas personas no se preguntan esto tan simple antes de adoptar. Es un error llevar un perro o gato a casa simplemente porque es lo que la gente “hace” o por capricho de los niños.
Foto: Pîxabay.com
2. ¿Tienes tiempo para él? Perros, gatos y otros animales de compañía no pueden ser ignorados simplemente porque estés cansado u ocupado. Necesitan comida, agua, ejercicio, cariño y compañía cada día de cada año. Muchos animales en los refugios están allí porque sus dueños no pensaron realmente cuánto tiempo llevaba cuidar de ellos.
Foto: Pîxabay.com
3. ¿Puedes permitirte económicamente una adopción?
El costo de mantener un animal puede ser elevado.
4. ¿Estás preparado para ocuparte de los problemas que puede ocasionar? Pulgas, muebles arañados, accidentes de animales que no están educados para estar en casa, emergencias médicas, etc.
Foto: Depositphotos.com
5. ¿Puedes tener uno en el lugar donde vives?
Asegúrate de saber si puedes tener mascotas en el lugar donde vives, cuáles son las restricciones antes de traer un compañero a casa.
6. ¿Es un buen momento para adoptar?
Si eres estudiante, viajas con frecuencia, debes pensarlo.
7. ¿Son tus hábitos de vida adecuados para la mascota que quieres?
Si eliges un perro muy activo, recuerda que necesita mucho ejercicio para poder calmarse, y generalmente ladran con cualquier ruido. Por otro lado, algunos perros grandes son muy tranquilos y están felices y contentos con sólo dormir en el sofá todo el día. Antes de adoptar investiga, de este modo te aseguras de elegir el animal que encajará con tu estilo de vida.
8. ¿Sabes quién cuidará de él cuando estés de viaje o de vacaciones?
Necesitarás tener amigos o vecinos de confianza o pagar a un refugio u hotel para mascotas.
Foto: Depositphotos.com
9. ¿Podrás ser un dueño responsable?
Dar al nuevo integrante de tu familia amor, compañerismo, ejercicio, una dieta sana y cuidado veterinario regular son aspectos esenciales.
10. ¿Estás preparado para mantener y cuidar a un animal durante toda su vida?
Cuando adoptas estás comprometiéndote a cuidarle por el resto de su vida.
Foto: Depositphotos.com
Piensa antes de adoptar. Compartir tu vida con un compañero animal puede traer compensaciones increíbles, pero sólo si estás dispuesto a dedicarle tiempo, responsabilidad y amor por el resto de su vida.
Se lleva a cabo en España, el primer juicio por maltrato animal, el hombre que fue llevado a juicio presuntamente dio una fuerte patada a su perra, de tan solo 6 meses, llamada Chula, por defecar en el interior de su casa. El golpe provocó la muerte de la perrita, por una rotura hepática de origen traumático. Gracias al aviso de dos veterinarias y a la protectora El Refugio, se llevó a cabo la denuncia.
La protectora El Refugio se personalizó como acusación, demandando una condena de un año de cárcel para el presunto autor de los hechos, por un delito de maltrato animal. Es la primera vez que la Justicia española juzga a una persona por un presunto delito de maltrato animal. En esta clínica veterinaria estabilizaron al animal y lo enviaron a otra clínica con más medios para una intervención de urgencia, pero debido a la gravedad de las lesiones, la perra finalmente murió.
Los hechos sucedieron en 2008 y la novia del detenido, que estaba presente, llamó a su madre para llevar a la perrita al veterinario, fue la madre de la novia la que explicó a las veterinarias que las lesiones habían sido provocadas por el dueño.
Esta es la primera vez que la Justicia española juzga a una persona por este tema. Se espera también que con este juicio muchos mas sean llevados a la justicia española y ser procesados por los dueños o personas mal intencionadas.
Futbolista es expulsado de partido por maltratar un perro que entro sin consentimiento a la cancha donde se protagonizaba el partido, el futbolista tomo por el cuello al pequeño animal y lo arroja hacia una de las tribunas.
Luego de ser arrojado y tras caer al suelo el perro huyó aparentemente asustado. La gente de las tribunas se indigno ante el acto de maltrato animal empezaron a gritarle con insultos al futbolista, jugadores del equipo contrario también increparon al jugador.
El hecho ocurrió durante el partido entre Bella Vista y San Juan, de la liga tucumana de fútbol, en Argentina. Finalmente, el árbitro del partido le mostró la tarjeta roja al jugador, que fue expulsado inmediatamente.
Alejandra Estrada, representante de la Fundación Guate Unida por los Animales, presentó la denuncia luego de recibir una fotografía que muestra los maltratos que sufrían los animales.
El juez Ronald García explicó que este delito está penado en la Ley General de Caza, la cual estipula que toda persona que cometa crueldad y someta a trabajos excesivos a los animales, podrá ser detenida y castigada con una multa económica o su arresto si no la cancela.
Según Estrada, entre los animales afectados figuran 18 tigres de Bengala, 4 monos araña, 4 guacamayas de cabeza roja y una de cabeza azul, 2 canguros, 2 dromedarios, 6 llamas, 4 cabras, 2 cuyos, 14 caballos percheros, 2 puercoespines, 6 ovejas, 1 asno, 2 leones y 1 camello.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) deberá continuar con la investigación y control de los animales utilizados en el circo Rey Gitano, dijo el juez.
Antes de llevar una mascota a casa, y soñar con la mascota ideal, es importante que te hagas preguntas para saber si eres capaz de darle los cuidados, protección y cariño que un gato, perro, conejo, etc necesitan para ser la mascota ideal.
Hazte las siguientes preguntas:
1. ¿Tienes tiempo para una mascota?
Perros, gatos y otros animales de compañía no pueden ser ignorados simplemente porque estés cansado u ocupado.
Necesitan comida, agua, ejercicio, cariño y compañía cada día de cada año. Muchos animales en los refugios están allí porque sus dueños no pensaron realmente cuánto tiempo llevaba cuidar de ellos.
Foto: Pixbay.com
2. ¿Puedes permitirte económicamente una mascota?
Los costos de mantener una mascota pueden ser bastante elevados.
3. ¿Estás preparado para los problemas que puede ocasionar una mascota?
Infestaciones de pulgas, muebles arañados, accidentes de animales que no están educados para estar en una casa y emergencias médicas inesperadas son lamentables pero son aspectos comunes a la tenencia de una mascota.
Foto: depositphotos.com
4. ¿Puedes tener una mascota en el lugar donde vives?
Muchas comunidades de vecinos no permiten mascotas, y la mayoría de ellos tienen restricciones. Asegúrate de cuáles son antes de traer un compañero peludo a casa.
5. ¿Es para ti un buen momento para tener una mascota?
Si tienes niños de menos de seis años, por ejemplo, tendrías que considerar el esperar algunos años antes de adoptar un compañero.
La tenencia de mascotas requiere niños que sean suficientemente maduros para ser responsables. Si eres estudiante, si estás en el servicio militar, o viajas constantemente como parte de tu trabajo es sensato esperar a estabilizarte.
6. ¿Son tus hábitos de vida adecuados para tener una mascota?
El tamaño de la mascota no es la única variable en la que tienes que pensar aquí. Por ejemplo, algunos perros pequeños como los Terriers son muy activos.
Necesitan mucho ejercicio para poder calmarse, y generalmente ladran con cualquier ruido. Por otro lado, algunos perros grandes son muy tranquilos y están felices y contentos con sólo dormir en el sofá todo el día. Antes de adoptar una mascota, haz algo de investigación.
Foto: depositphotos.com
De este modo, te aseguras de elegir el animal que encajará con tu estilo de vida.
Necesitarás tener amigos o vecinos de confianza o dinero para pagar a un refugio o un hostal para mascotas.
Foto: depositphotos.com
8. ¿Podrás ser un dueño responsable?
Tener tu mascota esterilizada o castrada, obedecer las leyes comunitarias o las licencias, mantener puestas las chapas de identificación en el animal son todas cosas que forman parte de ser un dueño responsable.
Por supuesto, dar a tu mascota amor, compañerismo, ejercicio, una dieta sana y cuidado veterinario regular también son esenciales.
9. ¿Estás preparado para mantener y cuidar a una mascota?
Recuerda, cuando adoptas una mascota, estás comprometiéndote a cuidarle por el resto de su vida.
Foto: depositphotos.com
10 ¿Acoger una mascota para toda la vida?
Compartir tu vida con un compañero animal puede traer compensaciones increíbles, pero sólo si estás dispuesto dedicarle el necesario tiempo, dinero, responsabilidad y amor por el resto de su vida, esto te lleva a crear un vinculo emocional entre tu mascota y tú.
Con la despedida del verano empiezan la época de lluvia y humedad. Durante este período debemos tener en cuenta algunos problemas que nuestras mascotas pueden padecer:
8 Problemas que acarrean las lluvias para tu perro
1. Asma y problemas bronquiales en perros
En esta época del año son frecuentes los problemas bronquiales en perros. Los enfriamientos pueden desencadenar este tipo de afecciones. La lluvia no es buena compañera.
Procura que tu perro no sufra frío, y sobre todo evita que tenga el pelo mojado mucho tiempo.
Evita que tu perro tenga las patas húmedas mucho tiempo después de haber frecuentado lugares donde el piso se cubre de charcos y zonas húmedas. Es aconsejable que después de un paseo donde el perro se haya mojado sus patas, secarlas con una toalla.
El Otoño es época de muda del manto (pelaje). Observa a tu perro y vigila que el proceso se realiza con normalidad. Si detectas cualquier anomalía, no dudes en acudir al veterinario.
Los problemas de dermis pueden complicarse con la muda del pelo. En esta época presta especial atención a cualquier síntoma de problema en la piel. La sequedad en la dermis es muy común y una circunstancia muy poco recomendable.
4. Alteraciones locomotoras (artritis y artrosis).
El clima afecta a estas alteraciones y las pone de manifiesto. Observa a tu perro y examina su forma de caminar y que sus movimientos son normales. Si detectas algún cambio de comportamiento en estas circunstancias, no dudes en acudir a tu veterinario.
6. Sobrepeso y obesidad por reducción de ejercicio.
La climatología contrasta con la de la primavera y el verano. Date cuenta que ahora los paseos se reducen, y con ello la actividad física del animal. Esto puede provocar un aumento de peso.
El sobrepeso está contraindicado en cualquier perro. Recuerda que mimarlo no significa darle mucho de comer, sino velar adecuadamente por su salud. Ten en cuenta que las necesidades de tu perro no son las mismas que las tuyas.
En esta época, el piso de calles, parques, jardines y el campo se recubre de materia vegetal muerta. Resulta muy común que el animal, en su juego, se lleve enredado en el pelo cantidad de hojas y demás. Esta circunstancia antihigiénica puede derivar en problemas mayores. Cepilla a tu perro después de cada paseo y evita los nudos en el pelo.
8. Traumatismos y quemaduras por resguardarse bajo los autos.
Los perros y sobre todos los gatos, suelen resguardarse de las inclemencias del clima bajo los autos. Evita que tu mascota lo haga, ya que es un lugar peligroso. Antes de salir de casa verifica si tu mascota esta en un lugar seguro.
Es importante conocer sobre este tema para estar atentos y prevenir. Así que a empezar a preparar el paraguas porque la época de lluvia ya esta aquí!