fbpx

Camas para perros y gatos

 

Cama y Casa :

Esta linda cama y casa le va a encanrar a tu mascota, ya sea para qeu la comparta vcon su hermanito o para que tenga dos ambientes para descansar.

Puedes enontrar esta cama y casa en todos los puntos de distribucion de CODIGUA
http://codigua.com/pets_fashion.html

 

Cama y Casa :

Cama tipo Zapato Crocs con media lavable, cierre y piel de oveja para perros que le brindaran comodidad y conforte.

Puedes encontar esta linda y original cama en
Animalia PetShop Boulevard hospital militar C.C. Paseo San Isidro Local 15, Zona 16, Guatemala, Tel: 2256.5548

 

Cama a la medida:

Camas para perros y gatos PERSONALIZADAS, puedes pedir tu color favorito, diseño y tamaño a la medida!

Puedes pedir estas camas en LAZYDOG
5202-6538
hig2003326@hotmail.com

 

Mochila para perros:

Ideal para trasportar perros pequeños y gatos comodamente. Hay varios diseños y colores para que convinen contigo.

Puedes encontrar estos lindos bolsos para perros y gatos en PETCENTER
31ave. 0-15 Utatlán I, Zona 7, GuatemalaTel: 2434.7305

28 de septiembre: Día Mundial de la Rabia

DIA MUNDIAL DE LA RABÍA

El 28 de septiembre es el día Mundial de la Rabia con el fin de hacer conciencia sobre la prevención de la enfermedad y las consecuencias que puede traer, tanto para animales como para humanos.

Foto: canva.com

Esta fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteour, quien desarrollo lavacuna contra la rabia.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad del cerebro y de la médula espinal causada por un virus que ataca a los animales y al hombre, este virus afecta el sistema nervioso central y si la enfermedad no se trata a tiempo puede causar la muerte.

Día Mundial de la Rabia
Foto: depositphotos.com

¿Cómo se transmite la rabia?

El virus de la rabia vive en la saliva y en los tejidos nerviosos de los animales infectados. Se puede transmitir por mordedura, arañazos y lameduras de dichos animales.

El virus también puede propagarse si la saliva de un animal infectado entra en contacto con piel lesionada, heridas abiertas recientes o en el interior de la boca, nariz u ojos.

¿Qué tipo de animal transmite la rabia?

El virus de la rabia puede infectar a cualquier mamífero (si tiene pelo o piel es un mamífero). El animal que transmite la rabia con más frecuencia es la mangosta (ardilla).

Los perros, gatos y el ganado pueden contraer la rabia y transmitirla a sus dueños, si no se les ha aplicado la vacuna de rabia como medio de protección.

La rabia es muy rara entre los roedores pequeños, las ratas y el ratón. Los peces, reptiles (como serpientes, tortugas y lagarto), anfibios (como rana y salamandra) e insectos no pueden contraer ni transmitir la rabia.

¿Cómo se puede reconocer que un animal tiene rabia?

Los animales con rabia suelen comportarse de una manera extraña después de que el virus ataca el cerebro.

Los animales con rabia pueden atacar a personas u otros animales sin motivo, o bien perder el temor a las personas y mostrarse raramente amigable. Sin embargo no todos los animales actúan asi.

El virus se puede manifestar de dos formas: la forma furiosa y la forma paralítica o “boba”, la boba no se tornan agresivo y rara vez tratan de morder; ya que tienen la boca paralizada, la furiosa no le tiene miedo a nada y puede morder hasta su propio dueño.

¿Qué debe hacer si piensa que ha estado expuesto a la rabia?

Si ha sido mordido o rasguñado por un animal realengo, o por una mascota o animal de granja cuyo comportamiento hubiese resultado extraño y que no tiene administrada las vacunas contra la rabia, sigue las siguientes recomendaciones.

  • Lávese bien la herida con agua y jabón de inmediato por lo menos diez minutos
  • Visite a su médico o visite una sala de emergencia tan pronto termine de lavarse la herida.
  • Si el animal es suyo o de una persona conocida favor de no regalarlo o matarlo, lo necesitamos vivo para poderlo observar.
  • Mantenerlo aislado y en observación por diez días.
  • Cualquier cambio en el comportamiento del animal, notificar a un Inspector de Salud Ambiental ya sea de su pueblo o región lo más pronto posible.
  • Un personal de Salud Ambiental visitará al animal para poder observar el comportamiento del animal. Por favor recíbalo con cortesía.
  • Tener a mano la evidencia de vacuna del animal y mostrarla al Inspector de Salud Ambiental.
  • Si usted es mordido por una mangosta (ardilla) y la puede capturar favor mantenerla en una neverita desechable con hielo, no congelarla, e informarlo inmediatamente a las oficinas de salud ambiental de su pueblo y/o región.
  • Es de suma importancia seguir las recomendaciones del personal de Salud Ambiental.

¿Cómo se puede prevenir la rabia?

  • Evite contacto con animales realengos. No alimente ni acaricie a los animales callejeros.
  • Enseñe a sus hijos a evitar al contacto con animales que no conozcan o de la calle.
  • No manipule animales realengos muertos, enfermos o lastimados. Si debe tocar al animal, use guantes gruesos, palos u otra herramienta para evitar al contacto directo con el animal.
  • No separe a los animales cuando estos estén peleando.
  • Asegúrese que sus mascotas estén debidamente vacunadas contra la rabia.
  • Alimente a sus mascotas en el interior de la casa y manténgalo en un lugar cerrado por las noches.
  • Si están al aire libre durante el día, manténgala amarrada de modo que no pueda escaparse.
  • Las mascotas deambulantes pueden contraer la rabia con más facilidad y pueden transmitirla a las personas y a otras mascotas de su casa

¿Qué hace diferente el Día Mundial contra la Rabia de otros días mundiales?

La propia rabia marca la diferencia. Es muy fácil prevenir la rabia y sin embargo miles de personas, sobre todo niños, siguen muriendo por su causa.

La rabia es todavía la enfermedad más mortal del mundo.

¿Por qué?

Porque hay muchas personas que desconocen lo fácil que resulta prevenir esta enfermedad.

La información y la educación ayudan realmente a salvar vidas. Desde 2007, los socios del Día Mundial contra la Rabia han salvado decenas de miles de vidas, divulgando el mensaje de prevención de la rabia por las zonas más afectadas del mundo.

Día Mundial contra la rabia
Foto: depositphotos.com

fuente y referencia : salud.gov.pr / who.int

Expertos afirman que los perros y gatos pueden soñar

los perros y gatos pueden soñar (2)

¿Será que los perros y gatos pueden soñar? es posible que un perro logre soñar que está enfrentando a un enorme dinosaurio para rescatar a su amada o que un gato sueñe que acaba de capturar a un rechoncho ratón con el cual podrá alimentarse durante unos cuántos días…. Por el momento las investigaciones permiten concluir que los sueños de las mascotas están más asociados a recreaciones de lo que ha vivido durante las últimas horas el animal.

perros y gatos pueden soñar (1)
Foto: pixabay.com

Los expertos que han estudiado los sueños de las mascotas descubrieron que, tanto los perros como los gatos, muestran el mismo tipo de REM (rapid eye movement) y actividad cerebral que los seres humanos, por lo tanto está comprobado que las mascotas tienen la capacidad de soñar.

Por el momento no se ha podido avanzar en cuanto a qué sueñan las mascotas con exactitud pero, teniendo en cuenta la definición común de lo que es un sueño, muy probablemente éstos estén basados en las últimas experiencias que han vivido las mascotas, combinadas con otras del pasado.

Ningún experto se arriesga a decir que tienen la capacidad de soñar con cosas o situaciones que no hayan experimentado, es más, prefieren decir que no.

En síntesis, tanto los Gatos como los Perros pueden soñar y muy probablemente durante las horas que duermen recrean las situaciones que acaban de vivir, por lo que podemos concluir que darle una buena vida asegurará que tengan sueños agradables.

perros y gatos pueden soñar (2) (1) (1)
Foto: pixabay.com

Fuente: todosobremascotas.com

Te puede interesar: 


Cuidados de una mascota nueva

Cuando llega una mascota nueva a casa tenemos un sentimiento positivo, en el que nos identificamos con nuestra mascota y ella con nosotros. 

El problema de esto es, que este sentimiento dura muy poco y pronto vamos perdiendo el encanto por ellas, lo lamentable de esto es que nuestras mascotas no pierden el encanto por nosotros, pues nos han adoptado como su familia, y van buscando más atención y lo que consiguen de nuestra parte es desprecio. ☹️

Cuidados de la mascota nueva

Esto muchas veces sucede porque como a cualquier ser humano, lo que nos gusta es ver solo lo bueno en una relación y no nos comprometemos con nuestra mascota, es decir, nos gusta como se ve en nuestras casas, pero no nos gusta atender sus necesidades como: alimentarlos, cepillarlos, jugar con ellos, limpiar su poop , llevarla con el médico, etc.

¿Cuáles son las obligaciones y cuidados que deberíamos tener al adquirir una mascota?

Por la extensa cantidad de mascotas que existen y que cada una tiene diferentes necesidades, les hago la aclaración que estaré escribiendo principalmente de perros.

Asumiendo que ya ustedes como posibles propietarios, se autoevaluaron para ver si están en las posibilidades de tener un cachorrito no solo económicamente, sino en cuanto a tiempo, espacio y paciencia.

Lo primero que debes hacer es saber qué perro se busca tener, si es un perro activo, grande, pequeño, peludo, etc.  Para saber esto, es básico que investiguen sobre la raza que desean adquirir y no guiarse únicamente como se ve de cachorro, recuerden que este cachorro crecerá.

¿A qué edad debo adquirir un cachorro?

La edad óptima para adquirir un cachorro es tres meses de edad, ya que antes de los dos meses el cachorro todavía está ingiriendo leche materna que aparte de nutrirlo está terminando de formar una inmunidad transitoria en el perro, y después de los cuatro meses de edad la etapa de sociabilización de un cachorro estará terminando.

Es de suma importancia que las vacunas que le hayan puesto sean aplicadas por un médico veterinario colegiado, ya que solo él les podrá asesorar adecuadamente de cuándo y por qué hacerlo (¿ustedes no llevarían a sus hijos con un practicante o sí?).

Cuidados de la mascota nueva

Los planes profilácticos varían de médico a médico, pero contra lo que siempre se debe inmunizar a nuestro cachorro, es: Parvovirus, Distemper (moquillo), Hepatitis Infecciosa Canina, Parainfluenza y Leptospirosis.

También dependerá de ellos que desparasitantes aplicarle a nuestro cachorro para mantenerlo lo más sano posible.

¿Como alimentar a nuestro cachorro?

En cuanto a la alimentación de nuestro nuevo cachorro, debemos buscar, que los concentrados que les proporcionemos sean siempre especiales para ellos, hay algunas líneas especiales de concentrados en donde se puede encontrar variables como por ejemplo: para cachorros de razas pequeñas, razas grandes, perros de alto rendimiento, tamaño de grano pequeño o grande.

La calidad del concentrado es directamente proporcional al valor económico del mismo, esta información no es con el fin de alarmarlos sino para que lo vean desde un punto de vista más lógico, en donde sin lugar a dudas un alimento de excelente calidad representará menor cantidad por día de alimento.

Mientras que uno de mala calidad representará una mayor cantidad de alimento por día y, por supuesto, más deposiciones diarias, lo que repercute en más gasto económico sin mencionar el trabajo extra que esto significa.

Esto sucede porque la ración diaria de alimento en un cachorro no se mide únicamente por volumen de alimento sino por lo que este volumen represente en kilocalorías, claro que estas deben de venir de una materia prima de buena calidad y no solo de grasa, esto podría ejemplificarse de esta forma: Dos tazas de concentrado de mala calidad equivaldría en kilocalorías a una taza de otro de buena calidad.

Otra de las inquietudes que tenemos al tener un nuevo cachorro es saber qué cantidad de concentrado y cuantas veces al día deberíamos dársela.

Para saber esto con exactitud debemos primero tener el peso de nuestra mascota y saber cuántas kilocalorías por kilogramo de alimento posee nuestro concentrado, un concentrado de buena calidad se encuentra aproximadamente entre 3800 y 4200 kilocalorías por kilogramo, y los requerimientos de una mascota activa es aproximadamente de  80 kilocalorías por kilogramo de peso.

Cuidados de la mascota nueva

Esto quiere decir que a un cachorro de 5 kilos de peso le correspondería una ración de 110 gramos de alimento, lo que equivale a una taza, un cuarto de alimento al día.

Es recomendable que un cachorro antes de los 6 meses de edad se le alimente 3 veces al día, ya que el metabolismo de estos es más rápido que un perro adulto, es una mala idea proporcionarle el alimento ad-libitum o sea todo el tiempo, porque el animal inicia con malos hábitos de alimentación, comiendo un granito cada vez que tenga ganas o no comer porque sabe que allí tiene la comida todo el tiempo lo que podría desarrollar enfermedades digestivas posteriores.

El consumo del agua debe de ser sin restricciones y proporcionársela durante todo el día, se habla a veces de darles agua purificada o de garrafón, como recomendación propia, no lo hagan, ya que el cachorro estaría susceptible a cualquier infección intestinal a causa de consumir agua no purificada en más de alguna ocasión, esto sucede porque es prácticamente imposible que nuestro cachorro solo tome agua purificada recuerden que no podemos estar al tanto de ellos todo el tiempo y es mejor que se acostumbre desde temprana edad a beber agua de la llave.

¿Como socializar a nuestro nuevo cachorro?

En cuanto a la etapa de sociabilización que mencioné anteriormente, se refiere a la capacidad que tendrá su mascota para convivir con otros animales, así como con nosotros o más importante, con niños que en la mayoría de familias se encuentran.

Para que desarrollen esta habilidad es fundamental, por supuesto, el contacto con otras mascotas y con niños a temprana edad de entre 2 y 4 meses, existe una corriente dentro del Médico Veterinarios, que por querer asegurar una buena salud a su mascota, recomiendan que no tenga contacto con otros cachorros o perros adultos hasta que no cumpla por completo su plan profiláctico de vacunación, claro que esto es importante también, pero existen alternativas como buscar animales previamente inmunizados o con excelente estado de salud para que interactúen con nuestras mascotas.

Cuidados de la mascota nueva

Bueno, con esta información básica de lo que debemos saber sobre nuestro cachorro recién llegado, imaginamos que han surgido más inquietudes, por lo que es importante avocarse con su Médico Veterinario de confianza y hacerle más preguntas sobre el tema.

Dr. MV. JUAN CARLOS OCHOA
vetinsa@gmail.com