fbpx

La historia de Boby, la fidelidad del perro que sobrepasa la muerte

Bobby

Bobby era el terrier de un policía de la ciudad de Edimburgo llamado John Gray. Ambos estaban siempre juntos y ya era famosa en la zona la cantidad de trucos que Bobby sabía realizar. Desafortunadamente, un 15 de Febrero de 1858, Gray muere de una tuberculosis repentina. Durante el funeral Bobby permanecería siempre presente, y seguiría al cortejo hasta el cementerio de Greyfriars Kirkyard. Lugar donde descansarían los restos de John y donde además, en un acto de fidelidad extrema, Bobby pasaría el resto de los 14 años que le quedaban de vida montando guardia sobre la tumba de su fallecido amo.

En un principio todos pensaban que Bobby permanecería solamente unos días sobre la tumba y que luego el hambre o el aburrimiento lo alejarían. No obstante, comenzarían a pasar los años e incluso los crudos inviernos de Escocia y Bobby permanecería fiel en su guardia. Solo se retiraba de vez en cuando para beber y conseguir comida, o cuando la nieve le impedía permanecer en el lugar.

Con los años Bobby se fue transformando en una leyenda local y personas que admiraban su fidelidad comenzaron a alimentarlo y a suministrarle un refugio en el invierno. A tal punto creció esta fama que en 1867 el mismo Lord Provost de Edimburgo, Sir William Chambers, intervendría personalmente para salvar a Bobby de la perrera y además, para evitar futuros accidentes de este tipo, declararía al fiel can como propiedad del Consejo de la Ciudad. Bobby moriría sobre la tumba de su amo en 1872, y al no poder ser enterrado en el cementerio la gente del lugar se reuniría para construirle una fuente con una estatua en su honor no muy lejos del cementerio. Estatua que, curiosamente, fue construida mirando hacia la tumba de John Gray.

Preguntas y respuestas sobre la castración de mascotas

La castración de mascotas es un proceso quirúrgico que consiste en la extracción de los órganos reproductivos internos (ovarios y útero en hembras y testículos en los machos).

Las hembras  pueden ser castradas a partir de los 6 meses de edad y en cualquier momento. No importa si están en celo, o en lactancia, pero lo mejor es hacerlo antes del primer celo (entre los 5-6 meses de edad).

Los machos pueden ser castrados a partir de los 3 meses de edad y en cualquier momento de la vida del animal.

Para ambos la cirugía es muy sencilla y no demora mucho, sólo requiere como preparación previa que tu mascota no haya ingerido alimentos sólidos en las 12 horas previas a la castración.

1. ¿Una perra sana, debe tener cachorros, al menos una vez en su vida?

FALSO. Una perra no necesita tener cachorros para ser una perra sana. Al contrario castrar a una gata o perra antes del primer celo reduce el riesgo de contraer cáncer de mama y elimina por completo el cáncer de útero o de ovarios, la piómetra (infección uterina) y el tumor de sticker (de transmisión venérea).

Foto: Depositphotos.com
2. Es cruel privar de la maternidad a mi perra o gata.

FALSO. Los animales se aparean solo por reproducirse, no por placer. Una perra o gata no se realiza al ser madre porque su sexualidad es hormonal, y reproducirse es sólo una necesidad de especie.

Los gatos y perros no se sienten tristes al no poderse reproducir. Recuerda que tu mascota no establece una relación de por vida con sus hijos. Las hembras sólo cuidan a sus cachorros por algunas semanas y luego se separan. Los machos no cuidan a sus cachorros ni siquiera los reconocen como suyos.

3. ¿No es recomendado esterilizar de perros ancianos?

FALSO. Como en cualquier otro procedimiento quirúrgico los riesgos aumentan con la edad del paciente, pero esto no quiere decir que se deje de esterilizar a una mascota solo por la edad. Es más en muchos casos la castración es el único tratamiento para enfermedades que comúnmente afectan a perros y gatos viejos como tumores testiculares u ováricos o como la piometra.

4. ¿Se va a engordar más de la cuenta?

FALSO. Un animal que se alimenta de forma inadecuada y no hace ejercicio se engordará, este castrado o no.  Lo que ocurre con los animales castrados que suben de peso es que la esterilización reduce el vagabundeo pues elimina el deseo de vagar por las calles en busca de hembras o de machos.

Esto hace que tu mascota se vuelva más hogareña y sedentaria. Por lo mismo si tu mascota tiene tendencia a engordar debes controlar su comida y en facilitar que haga el ejercicio físico adecuado para este sano.

5. ¿Mi gato ya no va salir a la calle?

VERDADERO. La castración no solo reduce la sobrepoblación al inhibir la fertilidad del macho sino q también reduce el vagabundeo pues tu gato ya no sentirá el deseo de vagar por las calles en busca de hembras.

Foto: Canva.com
6. ¿Mi machito ya no va a ser macho?

FALSO. Un perro o gato no deja de ser “macho” si lo esteriliza, sólo dejará de marcar territorio con orina y de deambular en busca de hembras.

Además se reduce la incidencia de tumores en próstata y elimina los tumores testiculares y de sticker, así como el contagio de enfermedades venéreas y las infecciones transmitidas por mordeduras en peleas, especialmente en gatos.

7. ¿Los perros machos dejan de ser agresivos?

VERDADERO. La castración no solo reduce la sobrepoblación al inhibir la fertilidad del macho sino q también disminuye la agresividad. Pero hay que hacer la salvedad que la agresividad de un macho nunca se va a reducir al 100% solo con la castración pues la agresividad no solo depende de las hormonas sexuales sino también de su herencia genética y su entorno.

8. ¿Una mascota castrada vive más?

VERDADERO. La esterilización tiene beneficios en la salud de su animal. La castración evita en la hembra el embarazo psicológico, la piometra y algunos tumores mamarios.

En los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de glándulas hepatoides, tumores de glándulas perianales, tumores y quistes prostáticos, entre otros, en aumento actualmente según las estadísticas veterinarias. Según el “American Journal of Veterinarian Research” la longevidad de un animal castrado aumenta en machos un 24% (perros) y un 36% (gatos) y en las hembras aumenta un 20% (perros) y un 40% (gatos)

Es demasiado costoso esterilizar a mi mascota.

FALSO. El costo de esterilizar a tu mascota varía de acuerdo a la clínica veterinaria, sin embargo, si estás interesado en esterilizar a tu mascota y no tienes suficiente dinero para costear una operación, Actualmente existen muchas asociaciones protectoras como AWARE que ofrecen  esterilizaciones a precios razonables o que incluso pueden apoyarte con el costo de la esterilización.

9. ¿Que desventajas reales existen? Tanto para el animal como para el dueño.

Siempre existe un riesgo (aunque mínimo) de complicaciones al momento de la cirugía o después de esta. Los riesgos dependerán de las condiciones de la mascota, el médico veterinario y el personal a cargo de la castración así como de los cuidados que el dueño le proporcione a la mascota en su recuperación.

Foto: Depositphotos.com
10. ¿Qué ventajas reales existen? Tanto para el animal como para el dueño.

En hembras evita el celo y los problemas asociados al mismo: no atraen a los machos, no manchan en casa y no escapan de casa cuando entran en celo además desaparece la ansiedad típica de este período tan frecuente, en las gatas (maullidos y vocalizaciones continuas) y la falsa preñez.

Se evitan las  gestaciones no deseadas así como las complicaciones de salud que se pueden producir durante la gestación, parto y postparto.  Se evita la pseudogestación y disminuye la incidencia de tumores mamarios. También se evitan otras enfermedades  que afectan al aparato reproductor de las hembras como las piometras (infecciones de útero), metritis, quistes ováricos, torsión uterina, prolapso de útero, tumores, etc.

En los machos evita los tumores testiculares o la torsión testicular y reduce el riesgo de padecer afecciones de próstata.  Además disminuye la agresividad por dominancia sexual, evita el marcaje con orina (especialmente en los gatos) y evita la tendencia a escapar de casa tras una hembra en celo.

Algún comentario adicional.

Los animales de compañía fueron domesticados para beneficio humano, por lo tanto los seres humanos somos responsables de su bienestar. 

Ningún animal de compañía tiene porqué buscar su alimento en las calles.  Es nuestro deber proporcionarles alimento y agua, cuidados veterinarios, un hogar, y mucho amor y respeto.

Fuente: Animal AWARE

FEBRERO: Mes Internacional de la Esterilización en Mascotas

FEBRERO_ Mes Internacional de la Esterilización en Mascotas

El último martes de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización en Mascotas.

A nivel mundial durante el mes de febrero se dedica a la difusión de mensajes en pro de la esterilización de mascotas como única forma ética de controlar la sobrepoblación de animales de compañía, principalmente perros y gatos.

esterilización-min
Foto: pixabay.com

Existe desinformación entre la población sobre la importancia de una tenencia responsable de mascotas incluida la de procurar su castración. De ahí la importancia de dar prioridad a la difusión de dichos mensajes, pues hay muchas preguntas y respuestas sobre la castración de mascotas .

¿Por qué esterilizar mascotas?

Muchas son las razones. La sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle trae muchos problemas no solo a los animales mismos, sino a las comunidades donde habitan.

Una sola perrita sin esterilizar, puede tener por celo un promedio de 7 cachorros. ¡En las perras hay dos celos, en las gatas 4 celos por año!, lo que como mínimo, dará la siguiente descendencia:

  • Primer año: 16 cachorros.
  • Segundo año: 1256 cachorros
  • Tercer año: 512 cachorros.
  • Cuarto año: 2048cachorros.
  • Quinto año: 12,288 cachorros.

Sobre la cirugía de esterilización:

La esterilización consiste en una operación que siempre debe ser realizada siempre por un médico veterinario.

El objetivo es eliminar definitivamente el celo y la reproducción del animal. El proceso es diferente dependiendo de si se trata de un macho o una hembra pero, en cualquier caso, el animal es sometido a anestesia general.

Para las hembras, la intervención consiste en la extirpación de los ovarios, el útero o ambos, mientras que si se trata de un macho, se procede a la extirpación de los testículos. Según los expertos en el tema, es muy poco probable que se produzcan complicaciones en este tipo de operaciones, siempre y cuando se realice a partir de los seis o siete meses de edad del animal.

Consulta a tu veterinario de confianza sobre los beneficios de la esterilización de tu mascota.

Campañas de castración:

Actualmente existen asociaciones y grupos de voluntarios ofreciendo jornadas de castración a bajo costo en Guatemala. – Asegúrate que quién realice las operaciones sean médicos veterinarios colegiados y con experiencia.

Fuente: PETmi

6 Beneficios de los abrazos ¿ya abrazaste hoy?

Beneficios de los abrazos

Es bien sabido que cuatro abrazos al  son necesarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer como personas. 

Foto: depositphoto.com

6 Beneficios de abrazar

1. Confianza:

  • Es el  de la seguridad y protección que recibimos.
  • La confianza nos puede hacer avanzar cuando surgen dudas durante nuestro desempeño  y profesional.
  • La confianza eleva nuestra autoestima. 

2. Seguridad: 

  • No importa cual sea nuestra edad ni nuestra posición en la vida, todos necesitamos sentirnos seguros. Si no lo conseguimos actuamos de forma ineficiente y nuestras relaciones interpersonales son deficientes.

3. Autovaloración: 

  • Cuando damos o recibimos un abrazo sincero, con toda la esencia, significa que valemos lo suficiente para la otra persona. El que lo da vale mucho para quien lo recibe, pues le permite un contacto de persona a persona, mucho más integral que de cuerpo a cuerpo y lo mismo es para quien lo da.
  • En síntesis, un abrazo que nos revalora es aquel que se da simultáneamente, es aquel en el que no se puede distinguir fácilmente quien da y quien recibe, pues ambos se convierten en una sola expresión del ser interior.

4. Protección: 

  • El sentirnos protegidos es importante para todos, pero lo es mas para los niños y los ancianos quienes dependen del amor de quienes los rodean.

5. Fortaleza: 

  • La energía que emana de nuestro ser es la que depositamos en la persona a quien abrazamos y en ella va nuestra fuerza interior, que al ejercitarla mediante el abrazo nos convierte en seres con mayor proyección positiva.

6. Sanación: 

  • Esa misma fuerza interna que desarrollamos para transmitir nuestra energía positiva, posee un gran poder terapéutico que transmitimos a través del abrazo, siendo capaz este de aliviar ciertas dolencias.

Para lograr los beneficios de un abrazo es importante que haya un consentimiento mutuo, en caso de que alguna de las partes no este dispuesta, ya sea a dar o a recibir, es mejor no intentarlo. El respeto es fundamental.

Foto: depositphoto.com

fuente: http://www.taringa.net

Te puede interesar

La vacunación en perros y gatos

Vacunacion

La vacunación es una practica que debe realizarse de manera eficaz y sin falla. es importante saber que el destete del cachorro generalmente se efectuara entre las 6 y 8 semanas de vida, lo primero que debes verificar es si tu mascota fue sometida a una vacunación con la primera dosis respectiva, ya que desde esta edad tienen que comenzar con su plan de inmunización activa, (que son las vacunas que actualmente se usan en clínicas de pequeñas especies), pues que durante este tiempo los anticuerpos maternos comienzan a descender a los cachorros (inmunidad pasiva transmitida por la madre).

Foto: Deposiphotos.com

Es en esta etapa de su vida cuando el cachorro se hace más susceptible a contraer enfermedades parasitarias, infecciosas o virales como moquillo, hepatitis, leptospira, parvovirus, coronavirus y en algunos casos rabia, en ocasiones debido al estrés que se genera en el cachorro por el cambio de su entorno y la ausencia de la madre.

Si el cachorro no ha recibido un plan de vacunación completo y adecuado, es recomendable que no tenga contacto con otras mascotas. Evita que salga a dar paseos al exterior ya que hay miles de partículas bacterianas, virales y parasitarias, dejadas por otros animales, que pueden ser las causantes de
las enfermedades anteriormente citadas, las cuales son, en muchos casos, de costoso y difícil tratamiento y algunas con muy mal pronóstico para la vida de nuestra mascota y casi siempre con un desenlace fatal.

Si estas por llevar a una mascota a tu hogar ten en cuenta lo siguiente:

1. Haz tu primera visita con el médico veterinario de tu confianza y pide que le realice un examen físico previo, ya que una de las principales causas del fracaso en la vacunación es la mala nutrición del animal y el grado de parasitismo.

2. Realiza tu programa de vacunación supervisada por tu médico veterinario, pues las vacunas en algunas
ocasiones presentan reacciones indeseables y es el médico quien sabe cómo proceder adecuadamente
ante una urgencia.

3. Es importante que antes de vacunar a nuestra mascota, el médico veterinario Nunca debe vacunar al perro o gato si está en estado de estrés o si presenta algún síntoma de enfermedad.

4. Lleva a tu mascota regularmente al médico veterinario para que le haga los chequeos necesarios, esto
representara un gran beneficio para ti y para tu mascota, pues así siempre estará sana y feliz.

Una vez al año, no hace daño:

Programa de vacunación anual recomendado para perros y gatos. 

Haz tu primera visita con el médico veterinario de tu confianza y pide que le realice un examen físico revio, ya que una de las principales causas del fracaso en la vacunación es la mala nutrición del animal y el grado de parasitismo.

Realiza tu programa de vacunación supervisada por tu médico veterinario, pues las vacunas en algunas
ocasiones presentan reacciones indeseables y es el médico quien sabe cómo proceder adecuadamente
ante una urgencia.

Es importante que antes de vacunar a nuestra mascota, el médico veterinario Nunca debe vacunar al perro o gato si está en estado de estrés o si presenta algún síntoma de enfermedad.

Lleva a tu mascota regularmente al médico veterinario para que le haga los chequeos necesarios, esto
representara un gran beneficio para ti y para tu mascota, pues así siempre estará sana y feliz.

“Es muy importante por la que se debe de tener las vacunas de nuestra mascota al día, es porque va a convivir con nosotros durante  mucho tiempo y conviene prevenir las enfermedades zoonoticasenfermedades transmisibles al humano). Hay enfermedades  como rabia y leptospirosis que  son muy difíciles de tratar tanto en animales como en humanos.”

Escrito por: M.V. Marlen Alvarez
Veterinaria El Basset Hound
4232-9189

10 poderosas razones para adoptar un perro anciano

los beneficios de un perro anciano (7)

Encontrar personas dispuestas a adoptar a un perro anciano es complicado, ya que las familias suelen preferir cachorros o perros jóvenes, sin importar demasiado el sexo o la raza.

La llegada de un perro mayor a casa, sin embargo, puede traer experiencias tan enriquecedoras y placenteras como la adopción de uno de corta edad.

Foto: pixabay.com

La vejez no es una enfermedad, es solo una etapa más en la vida del can. Y no todos los perros se hacen ancianos a la misma edad. Muchos adoptantes ignoran, sin embargo, las múltiples ventajas que puede tener adoptar un perro anciano.

Es cierto que el envejecimiento trae consigo cambios físicos y metabólicos que el propietario debe conocer. Pero, a cambio, la relación con un perro en la vejez suele ser más sencilla que con un cachorro o un animal joven.

Casi dos de cada diez perros que se abandonaron en España en 2010 eran ancianos, según el estudio Fundación Affinity sobre abandono de animales de compañía.

A continuación se enumeran diez motivos  por los cuales se puede adoptar un perro anciano:

1- El perro anciano ya está educado

El futuro dueño no tendrá que pasar por la difícil y, a veces, incómoda tarea de enseñar modales al cachorro. El perro que entra en su vejez ya sabe pasear con correa, no comerse los muebles, respeta las plantas y no hace sus necesidades en el parqué. Conductas que, sin embargo, todo perro pequeño hace alguna vez (como mínimo).


Foto: pixabay.com

2- El perro anciano sabe cómo comportarse

La gran mayoría de los perros de edad grande,  ya conocen qué han de hacer y cómo han de comportarse para pertenecer a una manada (la familia de adopción). Saben cómo agradar. Y su necesidad de cariño y gratitud es tan grande como su capacidad de dar amor.


Foto: pixabay.com

3- El perro grande, sabe con total claridad lo que significa “no”

El animal anciano adoptado que ya ha convivido con otra familia entiende las órdenes que recibe de su dueño mucho mejor que un cachorro o un perro joven. Su disciplina es sin duda mayor: son perros maduros.


Foto: pixabay.com

4- Un “abuelito” aprende a mayor velocidad

Adoptar a un perro de edad avanzada implica algunas ventajas de aprendizaje. El animal anciano se adaptará antes a nuestros hábitos, horarios y carácter que uno que no haya convivido nunca antes con personas, y haya que enseñarle desde cero.


Foto: pixabay.com

5- El perro anciano no sufre la dura etapa de la dentición

Una de las ventajas de adoptar un perro anciano es que evitarán algunas molestias propias de los perros más jóvenes, como la dolorosa dentición. Los cachorros que atraviesan la etapa mordisquean todo lo que tienen a su alcance: zapatos, muebles, cestas de la ropa, puertas, etc. Un perro abuelo ya ha superado esta etapa.

6- El carácter de un perro anciano es definitivo

Los canes pueden sufrir cambios de comportamiento conforme van creciendo. Y en ocasiones, un simpático cachorro puede no serlo tanto cuando alcanza la edad adulta. El adoptante de un perro anciano se evita sorpresas: conoce el carácter del animal desde el principio.

7- El perro “abuelo” es un gran compañero

El can anciano será un gran compañero de su dueño, desde el primer día, de casi cualquier actividad que su amo le proponga. Los perros adoptados suelen ser más agradecidos, pues conocen el abandono. Y si son ancianos, aún más. Un cansenior estará por lo general ansioso por complacer a su nueva familia, sobre todo si ha sufrido antes de su adopción.


Foto: pixabay.com

8- Proporcionan más tiempo libre

Los perros de poca edad no están aún habituados al horario de los humanos. Un cachorro tiene ganas de jugar o hambre a horas intempestivas. Un perro en su vejez ya conoce estas reglas. Y permiten por ello, entre otras ventajas, dormir mejor.

9- Necesitan hacer menos ejercicio

El ritmo de vida actual no siempre permite tener tiempo suficiente para dar largos paseos a diario.

En estos casos, adoptar un perro anciano es una buena opción: no necesitará paseos tan largos como los perros jóvenes. Un perro grande estará, por lo general, más que satisfecho con el tiempo que su amo pueda ofrecerle. Eso sí; también en el caso de los perros: cuanto más se da, más se recibe.


Foto: pixabay.com

10- Todos merecemos una segunda oportunidad

El perro anciano que ha sido abandonado tiene más probabilidades de acabar sus días en una protectora o casa de acogida que sus compañeros de menor edad. Para un can en la vejez, compartir con una familia el tiempo que les queda es regalar tiempo de calidad, de cariño y de lealtad.
Adoptar un perro anciano puede ser una experiencia inolvidable. Y dejará el recuerdo de una amistad verdadera.


Foto: pixabay.com

LEER TAMBIEN: Cuidados necesarios de perros y gatos ancianos para que su salud sea optima y tenga una vejez placentera

Fuente: http://www.consumer.es

Te puede interesar:

Nuevos estudios sobre el origen de las diferentes razas de perros

el origen de las diferentes razas de perros (1)

El origen de las diferentes razas de perros está por demás que siempre será un tema de interés para todos los amantes de mascotas, cada día nos preguntamos ¿de donde vienen esos seres tan importantes para nosotros? que nos hacen compañía y siempre están a nuestro lado.

origen de las diferentes razas de perros (2) (1)
Foto: Depositphotos.com

En la actualidad se han realizado muchos estudios que aclara el origen de los primeros perros y demuestra que las distintas razas pueden clasificarse por sus peculiaridades genéticas.

Dando en ellas algunos comportamientos (como aquellos cachorros que muerden todo lo que ven) similares pero a la vez con muchas particularidades según la raza. 

Investigadores de California, en colaboración con colegas de otros centros de investigación de todo el mundo, han analizado 48.000 variantes genéticas en más de novecientos perros (pertenecientes a 85 razas distintas).

Y en más de doscientos lobos grises de diversas regiones del planeta.

origen de las diferentes razas de perros (1)
Foto: Pixabay.com

Los resultados indican que los perros actuales proceden de lobos grises que fueron domesticados en el Oriente Medio. Esto contrasta con los resultados obtenidos hace unos años al analizar el ADN mitocondrial, que sugerían un origen en el lejano oriente, en alguna región de China.

Además, este nuevo análisis genético permite clasificar todas las razas de perros en dos grandes grupos: uno corresponde a las razas “antiguas”, mientras que el otro grupo incluye todas las razas que aparecieron a partir del siglo XIX.

Cuando se extendió la práctica de hacer cruces controlados entre distintas variedades.

Dentro de cada uno de estos grupos, las razas con mayor parecido genético también comparten características físicas o comportamientos similares (como la técnica utilizada para cazar), lo cual ha sorprendido a los científicos.

Pero no debemos dejar de lado a nuestros queridos “Mestizos“, esos perros con particularidades y características únicas que los hacen los preferidos de muchos por lo resistentes y saludables que son.

origen de las diferentes razas de perros (3)
Foto: Pixabay.com

Sin importar si nuestro perro es de raza o no siempre tengamos presente darles ese bienestar animal que tanto merecen por una convivencia sana y en armonía.

Notas Relacionadas:

¿Te has preguntado por qué tus perros comen pasto?

¿Tiene estrés nuestro perro?

Despiden a ejecutivo de multinacional, por patear a un perro

FUENTE: Javier Novo / unav.es

4 ideas para disfrutar el día del cariño con tu mascota

4 ideas para disfrutar el día del cariño con tu mascotas

¿Por qué no celebrar el día del cariño junto a tu mascota? Te propones 4 ideas para disfrutar este día tan especial al lado de tu mascota y se convierta en una bonita experiencia junto a tu gato o perro.

Nuestros pequeños amigos de cuatro patas también se merecen disfrutar de un momento especial junto a las personas que quieren.

1. Correas para salir a caminar: Una actividad que es necesaria tanto para perros como para humanos. 

Foto: canva.com

2. Camas: Un perro o un gato serán felices con una cama nueva y tu también pues tienes una buena razón para que ya no se adueñen de tu sofá. 

Foto: depositphoto.com

3. Curso de entrenamiento: Mejora la relación con tu mejor amigo y regalense la oportunidad de aprender juntos.

4. Apadrina: Haz feliz a un animal que no tiene la oportunidad de darle amor a un humano.

Puedes apoyar a diferentes asociaciones que en Guatemala trabajan por el bienestar animal como AMA- Amigos de los Animales, Animal AWARE, Huellitas Guatemala, Adopta un Mascota, Comunidad Gatuna entre otras –> https://revistapetmi.com/listado-de-asociaciones-de-bienestar-animal-de-guatemala/

Fuente: PETmi

El pastor Alemán que va a misa tras la muerte de su dueña

Su dueña ha fallecido hace dos meses pero Ciccio, un pastor alemán de unos siete años de edad cuyo verdadero nombre es Tommy, nunca ha dejado de acudir todos los días a la iglesia para esperar a que su querida dueña “vuelva”.

Acude a diario al cementerio de Santa María de la Asunción en San Donaci (Italia), donde hace varios meses se celebró el funeral de María Corredera, de 57 años de edad, la mujer que cuidó de Ciccio y que dedicó toda su vida a los perros callejeros.

Se le puede ver en la iglesia, bajo el altar, cerca del cura de la parroquia que distribuye la comunión a los fieles. Ahora Ciccio acude a misa, en la iglesia donde solía acompañar a María y donde según explican los fieles, espera reunirse con su dueña.

El caso de Ciccio, conocido por toda la ciudad, recuerda mucho a la historia contada en una famosa película y protagonizada por Richard Gere, Hachiko. La relación y el gran vínculo que tienen un perro y su dueño.

fuente: http://www.schnauzi.com

Italia Disponen que conductores socorran a animales atropellados

Los conductores y viandantes italianos estarán obligados a partir del 27 diciembre a socorrer, como está establecido ya con las personas, a los perros, gatos y ejemplares de otras especies animales que hayan sido atropellados en la carretera, según recogen hoy los medios italianos.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer los detalles del reglamento del ministerio de Transporte, que puntualiza que la ley, aprobada hace dos años, no es solo aplicable a quien conduce el vehículo y causa el accidente, sino a todas aquellas personas que vean al animal accidentado.

De esta manera, destaca el reglamento, el conductor deberá transportar al animal en su vehículo hasta una clínica veterinaria, por lo que tendrá la posibilidad de tocar el claxon y saltarse las señales de tráfico, como haría si llevara a bordo a una persona, con el fin de llegar con la mayor rapidez posible.

Ante esta situación, prosigue el texto, los automovilistas deberán dejar paso al vehículo, mientras que las fuerzas del orden no podrán aplicar ningún tipo de multa al conductor del vehículo dada la excepcional situación.

Según los medios de comunicación italianos, esta medida sitúa a Italia en los primeros puestos en Europa y en todo el mundo occidental en la puesta en marcha de políticas de respeto y protección de los animales.

El próximo paso, destaca el diario “Corriere della Sera”, podría ser la organización de un sistema de emergencias que obligue a los ciudadanos a llamar a un servicio que atienda a los animales en el lugar del accidente.

Fuente: http://www.rpp.com.pe