fbpx

Basenji

Basenji

BUn perro muy interesante como mascota. Peculiar de este perro es que no emite el olor típico de los otros perros. Cuando son pequeños son algo traviesos y les gusta morder, y de esta forma destruir, todo lo que encuentran.

Características

  • País de origen: República Democrática del Congo (África).
  • Tamaño de raza: Mediano.
  • Altura: 30 a 43 cm.
  • Peso: 20 a 33 libras.
  • Color: Negro puro y blanco; rojo y blanco; negro, casca y blanco con un “semilla de melón”.
  • Promedio: 12 a 16 años.

Historia

El Basenji también se conoce como perro del Congo, porque su origen se remonta a África Central. También se sabe que los antiguos egipcios utilizaban a los basenjis para la caza y los apreciaban por su valentía y devoción para el trabajo.

A fines de 1800 se intentó importar al basenji en Europa, pero el moquillo acabó con todos los ejemplares importados. No fue sino hasta los años 30 que se importó esta raza en Inglaterra y hasta 1941 que se la llevó a Estados Unidos.

Aunque en el resto del mundo el basenji es tratado como un perro de compañía, en África se lo sigue utilizando para cazar pequeños animales.

Basenji
Foto: pixabay.com

Temperamento

El basenji es un perro alerta, independiente, curioso y afectuoso. Puede ser reservado con los extraños y puede responder agresivamente a las provocaciones, por lo que no es la mejor opción para familias con niños pequeños.

Por su predisposición a la caza, este perro no suele ser recomendado para convivir con mascotas de otras especies. Sin embargo, los basenji suelen llevarse bien con otros perros.

Por supuesto, la socialización desde cachorro es una necesidad tanto para esta raza como para cualquier otra raza de perros. Esta raza es muy activa y puede ser destructiva si no se le brinda el ejercicio necesario.

Salud

Las enfermedades heredadas más conocidas en los Basenji son un tipo de enfermedad renal (síndrome de Fanconi) y una clase de anemia. Hay disponibles pruebas genéticas para ambas dolencias.

Al igual que en muchas otras razas, pueden aparecer trastornos oculares. Por tanto, es importante realizar un examen ocular y genético antes de dedicar al perro a la crianza.

Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de pienso de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Esto, además, estimulan la masticación y mejora la digestión.

Cuidados Especiales

Es un perro que puede vivir tranquilamente en un departamento si se le brindan paseos frecuentes y el ejercicio necesario para quemar sus energías.

No requiere ejercicio físico excesivo, pero puede aburrirse fácilmente si no se le brinda suficiente ejercicio mental. Esto suele conducir a problemas de conducta como la destrucción de muebles u otros artículos.

Para quienes son adictos a la limpieza y quienes padecen alergias, el basenji tiene una gran ventaja sobre otras razas. Este perro pierde poco pelo por lo que es un perro hipoalergénico.

Ejercicio

Creado para cazar en terrenos abruptos, el Basenji necesita, como mínimo, una hora diaria de ejercicio y tiene aguante para más si usted puede ofrecérselo.

Aunque no es fácil de adiestrar, es aconsejable hacer participar al Basenji en algún tipo de deporte canino para mantener su cuerpo y su mente sanos. Desconocen por completo lo que es una carretera, por lo que deben tomarse precauciones cuando se ejercite cerca del tráfico.

Basenji
Foto: pixabay.com

¿Sabías qué? Estudios genéticos demostraron que la raza Basenji, tiene muy poco parentesco con el lobo, del cual se sabe que descienden la mayoría de las razas caninas, siendo entonces, que el lobo no es su ancestro sino su primo.

Fuente: guiadog.com / todopets.com / sobreperros.com / deperros.org

Azawakh

Azawakh

El Azawakh es un perro que viene siendo criado por las tribus tuaregs del sur del Sáhara como cazador (principalmente de gacelas) y guardián. Es un animal muy rápido que ataja las presas hasta que llega el humano, todo el tiempo que sea necesario.

  • País de origen: Malí
  • Raza: Mediano
  • Peso: 33 a 44 libras.
  • Altura: 60 a 74.
  • Color: Puede ser leonado en distintas tonalidades hasta castaño rojizo oscuro. También hay atigrado oscuro, blanco, azul, negro.
  • Promedio: 10 a 12 años.

Historia

Esta raza de origen africano, acompaña desde hace siglos a las tribus nómadas que habitan en la región sur del Sahara. Mali es el lugar de origen oficialmente reconocido por la FCI.

El nombre de la raza proviene del valle de l’Azawakh, ubicado en la cuenca media del río Niger, que es el río principal de África Occidental. Estos perros fueron usados por las tribus africanas, y siguen siéndolo, como guardianes, cazadores y compañeros.

En las villas de Mali se pueden ver estos perros vagando libremente o durmiendo en los alrededores de sus casas. Cuando aparece algún depredador, como las hienas, todos los perros de la villa se unen para perseguirlo y ahuyentarlo.

Azawakh
Foto: pixabay.com

Temperamento

El Azawakh es un perro reservado y es distante con los extraños, pero leal, atento y afectuoso con los suyos. Es un perro con fuertes instintos territoriales y protectores, por lo que puede ser un buen guardián.

Ésta no es una raza recomendable para quienes nunca han tenido un perro antes, ya que puede ser difícil de adiestrar y es muy independiente en comparación con otras razas de perros.

Además, aunque puede llevarse bien con los niños, no es un perro ideal para familias con niños, justamente por su independencia. Estos perros no responden bien al adiestramiento tradicional. Se deben emplear métodos de adiestramiento canino en positivo.

Salud

Lamentablemente, puede ser propenso a problemas cardiacos, displasia de cadera, hipotiroidismo, convulsiones, espondilosis y distensión abdominal, unos pocos experiencia amenazante salud vejaciones.

El hipotiroidismo es de muy común en estos perros. Además, pueden tener como salud vejaciones seizures, spondylosis, autoimmune disorders. Longevidad de 14 a 15 años.

Educación

Es un perro relativamente fácil de entrenar. El Azawakh es un perro con mucha dignidad que debe ser tratado con respeto y entrenado con amabilidad y firmeza. No responde bien al entrenamiento con métodos severos y duros.

Debido a que el Azawakh es altamente inteligente y ferozmente independiente, la capacitación debe iniciarse temprano. Se recomiendan clases de socialización temprana y entrenamiento de cachorros con un entrenador que tenga un enfoque positivo. 

Ejercicio

Para mantenerse en buena forma es necesario sacarlo a pasear y a correr todos los días. En casa debes de jugar con él, ya sea con una pelota o una cuerda. Así podrá quemar energía y sentirse feliz.

Azawakh
Foto: pixabay.com

¿Sabías qué? El azawakh también se conoce como el Tuareg Sloughi. La raza ha sido la compañera de los nómadas del Sahara del Sur durante cientos de años.

Fuente: plusesmas.com / razaperro.org / deperros.org / sobreperros.com

Australian Silky Terrier

Australian Silky Terrier

El Australian Silky Terrier es una raza canina pequeña de tipo terrier. La raza fue desarrollada en Australia, aunque los antepasados de los ejemplares eran de Gran Bretaña. Está estrechamente relacionado con el terrier australiano y Yorkshire terrier.

País de origen: Australia.
Tamaño de raza: Pequeña.
Tamaño: 23 – 26 cm.
Peso: 3.6 – 8 Kg.
Promedio de vida: 12 a 15 años.
Color: Suelen presentarse en varios colores como azul y rojo fuego, o azul con las marcas marrones, se con muchos matices de azul.

Historia

El Australian Silky Terrier es muy parecido al yorkshire, el terrier de pelo sedoso nació en el siglo XIX a partir del cruce entre los terriers australiano y yorkshire, con las posteriores intervenciones del dandie dinmont y el skye terrier para mejorar la calidad del pelaje.

La raza Australian Silky Terrier es criada selectivamente en Sydney, esta raza de perros no se conoció fuera de Australia hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los militares estadounidenses de servicio en el país se los llevaron de vuelta a casa.

Actualmente la raza Australian Silky Terrier es una mascota y un perro de exposición muy valorado en todo el mundo, aunque conserva la tenacidad de otros terriers y es un hábil cazador de alimañas.

Temperamento

Se trata de un tipo de perro dinámico, audaz, cariñoso, dócil y a la vez tenaz y muy fiel, es pequeño pero valeroso, enérgico, alegre y luchador, está siempre dispuesto para la acción fino y elegante, es juguetón con los niños y le gusta complacer a sus amos, pero le agrada que le saquen a pasear y caminar moderadamente con la correa.

Disfruta husmeando en zonas seguras, es un tipo de Terrier sensible y se adapta fácil cuando el apartamento es pequeño. Es un perro confiable, pero debemos estar atentos pues es agresivo con otros perros y animales domésticos.

Puede ser malicioso si no se le saca a pasear o no se le da importancia para jugar en la casa, tiene tendencia a ladrar mucho. Lo que no aceptan los Silky es que los niños no lo respeten y lo usen como juguete o le molesten mucho.

Australian Silky Terrier
Foto: depositphoto.com

Salud

El Australian silky terrier puede verse afectado en algunos casos por diabetes, epilepsia, colapso traqueal y problemas óseo-musculares como displasia de codo y luxación de la rodilla.

Sin embargo, en términos generales es una raza saludable que pocas veces presenta problemas hereditarios y suele vivir de 12 a 15 años. De todos modos, al ser un perro pequeño, se debe tener cuidado con su manejo, ya que se lo puede lastimar con más facilidad que a perros de mayor tamaño.

Entrenamiento

Su entrenamiento no debe de realizarse de manera repetida, se consigue un mejor resultado alternando diferentes tipos de entrenamiento para hacerlo más dinámico ya que tiene la tendencia de aburrirse fácilmente.

Es mejor realizarlo con consistencia, firmeza, limpieza, alabanza y motivación, nunca de manera severa o agresiva ya que nunca aprenderán aunque sean inteligentes y les guste complacer a su amo.

Ejercicio

Para poder mantenerlo en forma tanto física como mentalmente es necesario que realice ejercicios regulares. Es más conveniente que realice actividades como paseos, sesiones familiares y un retozo en una área segura, ya que si se vuelve aburrido puede volverse destructivo.

El Australian Silky es un excelente animal de compañía, por lo que lo recomendamos para todo tipo de personas, especialmente las de edad avanzada. Ideal para pisos y casas con jardín, se adapta perfectamente a la vida en familia, tanto en campo como en ciudad.

Fuente: sobreperros.com / dogbreedinfo.com / infoperros.net / deperros.org

Akita Inu

Akita Inu

El Akita Inu o también llamado Akita Japonés es una raza que procede de Japón, Asia, y en su país natal se considera un tesoro nacional. Ha sido objeto de veneración como símbolo de buena salud, prosperidad y buena fortuna. 

  • Origen: Japón
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 55-70 cm
  • Peso: 34-45 kg
  • Promedio de vida: 12 años
  • Color: roja, pimienta, atigrada y blanca

Historia delAkita Inu

La primera muestra de la existencia del Akita Inu la encontramos muchos siglos atrás. Y es que esta raza es una de las más antiguas de Japón y casi del mundo.

Encontramos su figura en relieves que datan más de 2000 años antes de nuestra era. Algo más recientes son los datos más concretos que se tienen de la raza. Entre los siglos XVI y XIX, bajo la era Edo, el Akita era un personaje muy importante dentro la sociedad.

Akita Inu
Foto: pixabay.com

De hecho, llegaban a tener sus propios apartamentos y servidores y sólo la familia imperial y las nobles tenían derecho de poseer estos perros. Además, se dirigían a ellos en un lenguaje especial. Ya que el Akita posea una majestad y una gran nobleza, además de una inclinación por que le sirvan.

Tiempo más tarde se produjeron cruces de esta raza con molosos y el Akita pasó a formar parte en combates de perros, debido a su coraje legendario.

Afortunadamente, unos enamorados de esta magnífica raza consiguieron reencontrar y reconstruir la raza para llegar al estándar que conocemos hoy. Y desde el 1931, ha sido declarado “Patrimonio nacional” en Japón.

Temperamento

Tienen un carácter muy reservado y tímido, se muestran tranquilos la mayor parte del día, adoptando una actitud calmada incluso en momentos de estrés.

La serenidad del perro es palpable. Se trata de una raza de perro muy equilibrada, dócil y resuelta. La lealtad que ofrece a su amo es la característica más fuerte y conocida del akita inu.

Akita Inu
Foto: Unsplash.com

Aunque es muy desconfiado con los desconocidos, se trata de un perro que no atacará sin motivo, solo ante la provocación. Es un excelente perro guardián.

En el trato con otros perros es complicado, el akita inu se muestra dominante y aunque no busque enfrentamientos creará enemigos de por vida si se le desafía.

Salud

En cuanto al tema de enfermedades que afectan al akita inu, las más comunes suelen ser las siguientes

  • Displasia de cadera
  • Patologías del sistema inmunológico
  • Patologías de las rodillas
  • Disfunción de la glándula tiroides

Tanto para prevenir su aparición como para detectarlas a tiempo, resulta fundamental acudir al veterinario de forma periódica, seguir las revisiones establecidas por el especialista y mantener al día sus vacunas y desparasitación.

Cuidados especiales

Soporta sin dificultad los cambios del tiempo. Aún así por su denso pelaje es aconsejable cepillarle diariamente y con especial esmero en épocas de muda.

A raíz de todo ello debemos comentar que si su alimentación no tiene los nutrientes necesarios influirá en el manto, que se apreciará empobrecido y poco reluciente.

Educación

El akita inu es un perro muy inteligente que requiere un dueño de personalidad fuerte. Si no consideran una actitud correcta en su amo, el perro tiende a tomar las riendas imponiendo sus propias normas.

En Japón se considera un honor, un privilegio y una muestra de nobleza educar a un akita inu.

Por varios motivos los expertos en esta raza aconsejan estimularle mentalmente enseñándole trucos, obediencia avanzada y a identificar variedad de objetos.

Ejercicio:

A pesar de su tamaño, el Akita no necesita ejercicio extremo, sino solamente moderado. Por eso, puede adecuarse a vivir en un departamento.

Sin embargo, el ejercicio debe ser frecuente y regular, por lo que es importante proporcionarle suficiente ejercicio físico y mental. Aunque el Akita puede adecuarse a vivir en un departamento, es preferible que cuente con un jardín o patio para poder correr.

Todas las actividades que enseñemos deben tener un límite de tiempo establecido de un máximo de 1 hora diaria, en caso contrario el perro aborrecerá.

Akita Inu
Foto: Unsplash.com

¿Sabías qué? El akita inu y su lealtad se hicieron famosos en gran pantalla con la película “Siempre a tu lado”, Hachiko en el año 2009. Una película japonesa que cuenta la historia de un perro que todos los días recogía a su dueño. Después de la muerte de este, el perro siguió regresando cada día durante 10 años a la estación, esperando encontrarle.

Fuente: 101razasdeperros.com / expertoanimal.com /

Affenpinscher

Affenpinscher es una raza de perro de la familia de los pinschers de constitución pequeña y robusta, criada desde el siglo XVII. Su pelaje es erizado, comúnmente negro y corto, lo que le da una apariencia simiesca, de allí el nombre de la raza.

Caracteristicas

Nombres(s) alternativos(s): Terrier Mono, Monkey Dog (perro mono)

  • Origen: Alemania
  • Raza: Mediano
  • Altura: 23 a 28 cm.
  • Peso: 7 a 9 libras.
  • Promedio: 12 a 14 años
  • Color: negros, grises, plateados, diferentes tonalidades de castaño y negro con castaño.

Historia

El nombre affenpinscher lo describe bien así: affen, que significa “mono”, y pinscher, que significa “terrier”. Las pinturas de los viejos maestros holandeses del siglo 15 a menudo incluían perros similares a los affenpinschers, pero falta una evidencia más clara de la raza.

En el siglo XVII abundaban los pequeños terriers expertos a la hora de perseguir ratas en Europa Central. En Alemania se utilizaron para eliminar a los roedores de los establos y de las cocinas. Incluso se preferían versiones más pequeñas de estos perros como perros falderos de las señoras.

Esta versión reducida con el tiempo se convirtió en el affenpinscher, que se perfeccionó más tarde cruzándose con el pug, el pinscher alemán y el suave pinscher alemán. El affenpinscher a su vez se convirtió en el progenitor de otro perro miniatura de áspero pelaje. La raza era muy popular en Alemania, que puede considerarse su patria.

En 1936, el AKC reconoció al affenpinscher, pero la Segunda Guerra Mundial ralentizó cualquier ímpetu de popularidad que de la raza hubiese ganado. Desde entonces, sigue siendo una raza muy rara, incluso en Estados Unidos y Alemania, sus bastiones comparativos.

Temperamento

El Affenpinscher tiene una personalidad de tipo terrier. Ellos tienden a llevarse bien con otros perros y animales domésticos, especialmente cuando son criados con ellos. Ellos están ocupados, audaz, inquieto y testarudo, pero también les encanta el mono más, ser juguetón y travieso.

Un animado inteligentes y astutos, perrita que es valiente y confiado. Un defensor intrépido, el Affenpinscher se convertirá rápidamente en un régimen autoritario, si los dueños no dan las propias normas, límites, limitaciones y estar constantemente este líder de la manada perros.

Es muy cariñoso y divertido. Este pequeño perro amigable le gusta estar con su familia. Se necesita entrenamiento consistente y firme. Asegúrese de que hay un poco de variedad en el entrenamiento para que el perro no se aburra.

Ellos aprenden muy rápidamente los comandos. Algunos pueden ser difíciles de educar. No se recomienda para niños muy pequeños, simplemente porque la mayoría de las personas que poseen la raza les tratan como a un perro pequeño.

Affenpinscher
Foto: pixabay.com

Problemas de Salud

¿Sabías Qué? Al Affenpinscher también se le conoce popularmente llamado “perro mono”.

Algunos son propensos a las fracturas, se deslizó ahogar, PDA (conducto arterioso persistente), fontanela abierta y los problemas respiratorios en el clima caliente. Esperanza de vida acerca de 10-12 años.

El Affenpinscher es bueno para la vida del apartamento. Son muy activos en el interior y lo hará bien sin un patio. Estos perros son sensibles a temperaturas extremas. Condiciones de vida demasiado caliente son perjudiciales para la capa.

Entrenamiento

El Affepinscher puede ser educado con facilidad si se emplean las técnicas adecuadas. Es preferible entrenarlos con técnicas de adiestramiento positivo, basadas en recompensas.

Debido a su fuerte personalidad, las técnicas basadas en castigo no funcionan con él. Su actitud es generalmente autoritaria por lo que requiere cierta firmeza y consistencia.

Cuidados

El Affepinscher no requiere cortes ni cepillados especiales, debe ser cepillado por lo menos una vez por semana. A veces le crece pelo en las esquinas de los ojos y le causa irritación por lo que debe ser recortado inmediatamente.

Es una raza que no pierde mucho pelo. Es sensible a temperaturas extremas. Las condiciones de vida extremadamente cálidas pueden ocasionar problemas respiratorios, por lo que prefiere los climas fríos.

Ejercicio

El Mi-Ki necesita un paseo diario . Mientras a cabo en el paseo del perro debe hacerse en vereda al lado o detrás de la persona que ocupe la delantera, como en la mente de un perro en el líder a la cabeza, y que el líder tiene que ser el ser humano.

Juego se hará cargo de una gran cantidad de sus necesidades de ejercicio, sin embargo, al igual que con todas las razas, el juego no va a cumplir con su instinto primitivo para caminar. Los perros que no llegan a ir a los paseos diarios son más propensos a mostrar problemas de conducta.

Fuente: dogbreedinfo.com / sobreperros.com / mundo-animal.com / perros.com

El Doberman

Doberman

El doberman es una raza de perro con una gran apariencia, que por lo general todo el mundo consigue identificar cuando lo ve. Aunque pueda tener una fama de perro peligroso, se va a llevar muy bien con su dueño y toda su familia, incluyendo a los más pequeños de la casa. 

  • Origen: Alemania
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 62-72
  • Peso: 70 a 99 lbs
  • Promedio de vida: 15 años
  • Color: Blanco, Negro, Cervato, Negro y fuego, Azul, Fawn y Rust, Rojo, Red y Rust, Blue y Rust
Doberman (2)
Foto: Pixabay.com

Historia del Doberman:

Esta raza debe su nombre a Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894 se encargaba de una perrera.

Es sus inicios se trataba de una raza conflictiva y agresiva. Con el paso del tiempo se han ido domesticando. Esas cualidades le sitúan como una de las razas importantes tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, donde actuó como perro guardián y de correo.

Temperamento del Doberman:

Tenemos que olvidarnos de la imagen que la televisión, o las películas dan de esta raza de perro, puesto que tienen un enfoque totalmente equivocado.

Aunque es cierto que se trata de un animal bravo, con temperamento y mucha personalidad, se trata de unos de los perros más dóciles y amistosos, al igual que también será pacífico.

Cuando está criado en una familia, es muy demandante de cariño y de mimos, gustándole estar con la familia, como también con los niños, a los que adora.

El doberman es una raza de perro con una gran apariencia, que por lo general todo el mundo consigue identificar cuando lo ve. Aunque pueda tener una fama de perro peligroso, se va a llevar muy bien con su dueño y toda su familia, incluyendo a los más pequeños de la casa. 

Foto: Julieta

Salud del Doberman:

En general, el Dobermann es una raza canina muy sana. De todas formas, habrá ocasiones en las que su perro pueda verse afectado por algún tipo de enfermedad.

Al igual que muchas otras razas caninas, el Dobermann puede tener problemas en la piel, estos problemas cutáneos suelen ser provocados por parásitos, hongos, hormonas o reacciones alérgicas, pero algunos son hereditarios. 

Educación del Doberman:

Si eres una persona que pasa la mayor parte del tiempo sentado o no te gusta salir a la calle a pasear, tener un doberman como amigo no es aconsejable, porque estos animales necesitan mucha actividad, pero no solo de correr o salir a pasear, sino también de juegos y actividades, puesto que si no queman esa energía se vuelven ariscos y muy desobedientes.

Por otro lado, también se debe tener una personalidad fuerte, que pueda dominar al doberman y no al contrario, recuerda siempre la frase que dice que un perro siempre se debe parecer a su dueño, pues en este caso es así, debiendo de tener el control en todo momento, pero ser una persona pacífica y muy cariñosa. 

Cuidados especiales del Doberman

Los perros doberman se caracterizan por tener un precioso manto de pelo corto y muy brillante. Para que este se mantenga en condiciones óptimas, debes tratarlo regularmente.

No es muy difícil, basta con cepillarlo cada dos o tres días para retirar pelos muertos y suciedad, y es que nunca está de más cuidar del pelaje de nuestro perro para mantenerlo brillante.  El baño no debería ser demasiado frecuente, .

Julieta es de raza Doberman y vive en Guatemala.

Foto: Julieta


Fuente: mundoanimalia.com / perros.anipedia.net / vivapets.es

Raza de Perro: Husky Siberiano

Husky Siberiano

El Husky Siberiano es un perro muy elegante, fuertes y silenciosos. Pero cuando aúllan, si saben como hacerlo, en el se destacan sus ojos azules, pero también pueden ser negros, café, grises e, incluso, uno de cada color.

Características del Husky Siberiano:

  • Origen: Siberia
  • Tamaño de raza: Grande
  • Color: Negro con marcas de color café rojizo, marrón, amarillo y hasta gris claro y máscara de color negro.
  • Tamaño: 50-60 cm.
  • Peso: 44 a 60 lb.
  • Promedio de vida: 12 a 15 años.

Historia del Husky

Como su nombre lo indica son perros del norte extremo de Siberia (Rusia). Ahí eran usados por la tribu Chukchi, en condiciones árticas muy fuertes y como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños. Se cree que su origen se mota a hace mil años y que se emparenta directamente con el lobo. Los Huskies fueron traídos a America vía Alaska en 1990

Temperamento del Husky

El Husky es muy vigoroso, no muy inquieto, aunque tampoco extremadamente tranquilo y bastante independiente. Hemos oído que no son fieles, talvez no demostrará ser tan fiel como un Pastor Alemán, pero sí es un perro que demuestra afecto a sus dueños y a otras mascotas.

No son buenos perros guardianes.

Les gusta vivir en el campo, ése es su hábitat natural. No es un perro para una casa pequeña. Estos perros son buenos para excavar, a veces hacen hoyos para meterse y que no les pegue el viento. Así que OJO en los jardines.

Foto: Pixabay.com

Ejercicio necesario para el Husky

Requiere mucho ejercicio para gastar su energía. Les encanta caminar y correr, por lo que es importante tener cuidado que no salgan sin correa, ya que suelen caminar tanto que en muchas ocasiones terminan perdidos.

Es recomendado sacarlos a caminar.

Adiestramiento para el Husky

Para su educación se debe tener mucha paciencia. No son el tipo de perro que obedecen a la llamada a no ser que su educación sea muy estricta.

Esto es un aspecto importante que se debe tomar en cuenta cuando uno decide hacerse dueño de un Husky. Dada su estrecha convivencia en jauría, ha llegado a desarrollar un fuerte sentido jerárquico.

Al no educarlo correctamente acabarás conviviendo con un perro que vive la vida según le parece.

Cuidados del Husky

Hay que cepillarlo muy frecuentemente, que botan pelo con facilidad. Esto mejora si se cepilla una o dos veces por semana.

Nunca se les debe cortal el pelo, ni raparlos o afeitarlos (a menos que haya una razón médica.) Su capa lo mantiene fresco durante época de calor y cálido durante el invierno, afeitar a el Husky puede causar un golpe de calor durante la temporada de primavera / verano, ya que no son perros de clima tropical.

No conviene bañarlos a menudo, ya que su grasa natural los protege y requieren de un alimento balanceado.

Sabías que el aullido de un Husky se puede oír hasta una distancia de 10 millas! ¿Sorprendente verdad?

¿Tienes un Husky?

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Envíanos a info@revistapetmi.com