Su dueña ha fallecido hace dos meses pero Ciccio, un pastor alemán de unos siete años de edad cuyo verdadero nombre es Tommy, nunca ha dejado de acudir todos los días a la iglesia para esperar a que su querida dueña “vuelva”.
Acude a diario al cementerio de Santa María de la Asunción en San Donaci (Italia), donde hace varios meses se celebró el funeral de María Corredera, de 57 años de edad, la mujer que cuidó de Ciccio y que dedicó toda su vida a los perros callejeros.
Se le puede ver en la iglesia, bajo el altar, cerca del cura de la parroquia que distribuye la comunión a los fieles. Ahora Ciccio acude a misa, en la iglesia donde solía acompañar a María y donde según explican los fieles, espera reunirse con su dueña.
El caso de Ciccio, conocido por toda la ciudad, recuerda mucho a la historia contada en una famosa película y protagonizada por Richard Gere, Hachiko. La relación y el gran vínculo que tienen un perro y su dueño.
Los conductores y viandantes italianos estarán obligados a partir del 27 diciembre a socorrer, como está establecido ya con las personas, a los perros, gatos y ejemplares de otras especies animales que hayan sido atropellados en la carretera, según recogen hoy los medios italianos.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer los detalles del reglamento del ministerio de Transporte, que puntualiza que la ley, aprobada hace dos años, no es solo aplicable a quien conduce el vehículo y causa el accidente, sino a todas aquellas personas que vean al animal accidentado.
De esta manera, destaca el reglamento, el conductor deberá transportar al animal en su vehículo hasta una clínica veterinaria, por lo que tendrá la posibilidad de tocar el claxon y saltarse las señales de tráfico, como haría si llevara a bordo a una persona, con el fin de llegar con la mayor rapidez posible.
Ante esta situación, prosigue el texto, los automovilistas deberán dejar paso al vehículo, mientras que las fuerzas del orden no podrán aplicar ningún tipo de multa al conductor del vehículo dada la excepcional situación.
Según los medios de comunicación italianos, esta medida sitúa a Italia en los primeros puestos en Europa y en todo el mundo occidental en la puesta en marcha de políticas de respeto y protección de los animales.
El próximo paso, destaca el diario “Corriere della Sera”, podría ser la organización de un sistema de emergencias que obligue a los ciudadanos a llamar a un servicio que atienda a los animales en el lugar del accidente.
El Pekinés o Pequinés es un perro pequeño, ancho y de mucho pelo. Hay quienes lo describen como un pequeño león. Realmente es un perro de compañía muy popular por su belleza y su comportamiento.
Origen: China
Tamaño de la raza: Pequeño
Tamaño: 18-25 cm
Peso: 10- 12 lb
Promedio de vida: 12-14 años
Color: Negro, Cervato, Negro y canela, Crema, Fawn Brindle, Gris
La historia del Pekinés
El origen de esta raza proviene de Pekín, China donde fue uno de los perros de las cortes de los emperadores. Se dice que durante un buen tiempo sólo se les permitía a ciertas familias tener uno de estos perros.
También en las leyendas se menciona que fue muy deseado en los hogares chinos ya que el Pequinés espantaba los malos espíritus.
Temperamento
El perro Pekinés es sensible y afectuoso con su dueño, pero distante con los extraños. A pesar de su reducido tamaño, es un perro valiente y guardián de su hogar.
Es un excelente perro de compañía, gracias a su carácter divertido y juguetón pero obstinado.
Este perro es un animal que no se recomienda tener junto a niños pequeños, porque no aguantan el trato que les pueden dar. Es un animal al cual le gusta sentirse bien cuidado y no le gusta sufrir empujones o tirones.
Por sus características, es una raza de perros recomendada para personas no demasiado activas, como personas mayores.
Foto: pixabay.com
La Salud de un Pekinés
La salud de este perro suele ser muy buena, aunque esto no quiere decir que no lo tengas que llevar al veterinario. Ten en cuenta que es un perro muy luchador, por lo que siempre luchará por tener una buena salud.
Educación
A pesar de que hablamos de una raza de perro inteligente, te puedo asegurar que no es fácil de adiestrar. Esto se debe a que cuenta con un ego realmente elevado, lo que hace que en muchas ocasiones haga lo que quiera sin seguir las reglas de su dueño.
Si no quieres que desarrolle un comportamiento demasiado protector o agresivo, desde cachorro le deberás enseñar a socializar, tanto con personas como con otros perros.
Aun así, siempre querrá ser el dominante en todo tipo de situaciones.
Cuidados especiales que necesita el Pekinés
El pelo del Pekinés necesita cuidados diarios para lucir bien. Debemos evitar que se enrede, especialmente en las zonas de las patas traseras. Las orejas tienen que ser limpiadas e inspeccionadas frecuentemente.
Ejercicio
Este perro se puede volver muy inactivo si no lo sacamos de casa.
Para evitar que se acople al hogar y no quiera salir, es importante que desde pequeño le enseñes a hacer ejercicio en la calle y lo saques todos los días para que se fortalezca. Ten en cuenta que si no hace ejercicio, va a adquirir un mal comportamiento que no te agradará.
Su nombre es Monty, un schnauzer gigante de 18 meses de edad.
Pero Monty no sale a manejar a la ruta, La Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los animales en Nueva Zelanda con este entrenamiento quiere destacar la inteligencia de estos animales que han sido abandonados, y así conseguir que más personas los adopten.
Cada año la asociación necesita buscar un hogar para perros como Ponter, Ginny y Monty que ha sido abandonados, maltratados u olvidados. Por ello han utilizado algo que seguro a más de uno llamará, perros aprendiendo a conducir un coche.
La asociación busca casa para miles de perro. En el video se quiere hacer un llamado a la conciencia a todas las personas que quieren perros. Con el video dejan claro que estos perros son de los más inteligentes, amables y listos para ser adoptados.
Después de cinco semanas de entrenamiento avanzado, los perros se colocan frente al volante y están listos para conducir, bajo la mirada de un supervisor ubicado en el asiento del acompañante para asistirlos.
1. Evita que tu mascota principalmente si es cachorro, se encuentre cerca de la decoración navideña, ellos se sienten atraídos a este tipo de objetos.
2. Las Pascuas que utilizamos como decoración suelen ser tóxicas para los animales, te recomendamos tenerlas en lugares alejados de tus mascotas.
3. Es importante que recuerdes que los alimentos le hacen daño a tu perro, pueden causarles enfermedades como Pancreatitis, Infección Intestinal y hasta la muerte. Recuerda que los chocolates y uvas son tóxicos para tu mascota. NO LE DES NADA…
4. La mayoría de Veterinarios hemos tenido casos de impactación intestinal por la ingesta de la hoja
de plátano en donde envuelven los tamales, asegúrate que cuando las tires no estén al alcance de tu mascotas, o de lo contrario podría terminar en el quirófano.
5. Los cohetes pueden causar pánico y estrés en las mascotas, hay productos en el mercado que podrían ayudar a tu perrito a estar mas tranquilo durante esta epoca consulta con tu Veterinario de confianza. Otro buen consejo seria mantener a tu mascota en un cuarto aislado del ruido dentro de la casa.
6. Si vas a dejar a tu mascota en un Hotel para perros asegúrate que tenga las vacunas al día y colocar algún producto para pulgas. Prevenir es mejor que sufrir.
7. Y por último, nunca des un cachorro como regalo de navidad si no estas seguro que la persona a la que se lo vas a regalar este enterada y asuma la responsabilidad de propietario, si no solamente comprometeros a la persona y seguramente terminará regalándolo o en el fondo de una perrera abandonado en el jardín.
Por: M.V. Yuly
Rodriguez de Arimany
colegiado: 1246
Veterinaria Dog Care
Av. Las Americas 9-55 Z. 14
Tel. 23669027/23372800
1. Slow feed bowl. Este plato ayuda a que el perro coma más despacio y por lo tanto evita trastornos de digestión y estómago. Recomendado para perros que comen muy rápido y con problemas de peso y ansiendad.
2. Platos para comer en colores neon. Puedes usarlos para diferenciar el agua del alimento para mascotas.
Los gatos duermen aproximadamente 16 horas al día y un perro 10 horas. Lo que significa que su lugar de descanso es muy importante para ellos. Procura que sea cómodo y con materiales especiales para mascotas. Algunas personas recomiendan tenerles un cojín a tu mascota en diferentes lugares. Así evitarás que se suba a los sillones o que se adueñe de tu cama.
4. Cojín terapeútico con memoria, especial para perros con displacia de cadera.
Compartir tiempo con nuestras mascotas en bueno para la salud de ambos, pues acariciar a un gato esta comprobado que reduce el estrés y salir a caminar con un perro ayuda a ejercitarse. También se dice que las personas que comparten con sus mascotas son más sociables, pues en las caminatas de domingo nos saludamos y platicamos con desconocidos.
5. Botines para perros, en colores rosado y celeste. No es solo coqueteria, también ayudan a mantener protegidos las patas de tu mascota.
6. Bolsas de regalos para perros, el regalo ideal para tu can.
Hay que tener en cuenta que los perros, al contrario que las vacas, no son rumiantes, y no pueden metabolizar el pasto, además que la hierba ingerida puede contener huevos de parásitos.
Si tu perro acostumbra a comer grama regularmente, es recomendable que vayas con tu médico veterinario para que te ayude a llevar un buen calendario de desparasitación. Pídele que
le haga un exámen físico a tu perro para evaluar di es necesario un cambio de alimento alto en fibras o nutrientes especiales.
Tras el consumo de pasto, el perro suele vomitar todo lo que ha comido en las últimas horas. Varios especialistas aseguran que los perros comen hierba cuando se sienten molestos del estómago.
Esto implica que el perro se sentirá aliviado cuando vomite lo que lleva en el estómago, y por ello lo hace.
Otra versión asegura que el consumo de pasto se debe a que los alimentos comerciales para perros no contienen un componente sulfurado, el metilsulfonilmetano. Como este compuesto se encuentra en la hierba fresca, los perros se la comen para tener este componente en el organismo.
Una tercera teoría afirma que es el olor, el sabor y la apariencia de la hierba lo que atrae a los canes, y es por ello por lo que lo ingieren.
La mayoría de los veterinarios coinciden en que, pese a lo natural de este comportamiento, no es saludable comer hierba. Inclusive, afirman, puede ser peligroso si el pasto ha sido tratado con componentes químicos.
El ronroneo del gato tiene una gran variedad de funciones comunicativas: Una gata al dar a luz acompaña su trabajo de parto con ronroneos. Los gatitos de dos días comienzan a ronronear mientras maman, de esta manera la madre sabe que el flujo lácteo es correcto. Los gatos ronronean cuando están contentos, cuando están enojados, esta es su forma de comunicación a esa edad.
Nadie esta totalmente seguro de como el gato ronronea, y la razón es que cuando un investigador comienza a estudiar el mecanismo, deja de hacerlo. No obstante existe una teoría muy convincente que relaciona a las turbulencias producidas por el flujo sanguíneo. Se propone que el ronroneo es un fenómeno de origen hemo-dinámico antes que aerodinámico.
La vibración palpable se origina en una vena grande, vena cava posterior, en la cavidad torácica. Donde ella atraviesa el diafragma, la contracción de los músculos a su alrededor comprime el flujo sanguíneo provocando así una transición del flujo suave a turbulento produciendo oscilaciones similares al movimiento de flameo de una bandera. Estas vibraciones luego son transmitidas y amplificadas por los bronquios llenos de aire y la tráquea hacia los senos de la cabeza, y es ahí donde comienza el ronroneo del gato.
Cuando acaricies a tu gatito y el arquee su lomo, notaras que el ronroneo del gato incrementa su volumen e intensidad. El pasar la mano sobre un gato ronroneando, puede hacer bajar la presión y el pulso sanguíneo a la vez que incrementa las sensaciones de paz y bienestar, esto es llamado “Terapia de Ronroneo”, así que si eres dueño de un gato puedes atestiguar de los efectos calmantes y hipnóticos que tiene un gato ronroneado en tus rodillas.
Se entiende que este particular sonido “el ronroneo del gato” nos indica la confianza, el bienestar que tenemos con nuestro amigo felino, normalmente se produce cuando se sienten seguros, protegidos y mas que todo amado.
Dato Curioso: Sabias que un gato durante toda su vida pasa 10,950 horas ronroneando.
Muchos grandes pensadores nos han dejado frases super acertadas sobre defensa animal, sabias palabras que debemos tener presente.
17 Frases sobre defensa animal
Foto: Pixabay.com
1. “Los animales necesitan nuestra ayuda, San Francisco se interesaba por los animales desvalidos y por los pobres.” -Juan Pablo II-.
2. “Porque es un hombre que se apiada de todas las criaturas vivientes, es llamado ‘Santo’.” -Dharmapada-.
3. “La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes.” -Thomas Edison-.
4. “Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales.” -Friedrich Nietszche- (En 1899 Nietzche abrazó llorando a un caballo en Turín, cuando el amo estaba castigando al animal con un látigo).
5. “Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales.” -Tolstoy-.
6. “Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavía muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos.” -Gandhi- (acerca del sacrificio de animales).
7. “El respeto del hombre hacia los animales es inseparable del respeto de los hombres entre ellos mismos” -A.N-.
8. “El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales”. -Thomas Edison-.
9. “La indiferencia, desinterés y falta de respeto que tanta gente demuestra tener para con los animales es malvada, primero que nada porque resulta en un empobrecimiento grandioso del espíritu humano.” -Ashley Montagu-.
10. “Llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre” -Leonardo da Vinci-.
11. “Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz.” -Dr. Albert Schweitzer-.
12. “Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra los abusos hacia los animales” -Voltaire-.
13.”…Esta ira -nunca la he podido olvidar- contenía toda la rabia, toda revolución sentida en mi vida – cuando vi aquel perro negro ser cazado, o la forma en que me sentí cuando al viejo tío Henry se lo llevaban al asilo, la forma en que me sentí cada vez que vi animales o personas ser lastimados por placer o beneficio de otros.” -Ellen Glasgow-.
14. “I am in favour of animal rights as well as human rights.” -Abraham Lincoln-.
15. “Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre… Dios quiere que ayudemos a los animales si necesitan ayuda. Cada criatura en desgracia tiene el mismo derecho a ser protegida”. -San Francisco de Asís-.
16. “Afirmar que amamos a Dios sin verle y al mismo tiempo ejercer crueldad hacia la más diminuta criatura que se mueve por su vida o por la vida derivada de él es una contradicción en sí misma.” -John Woolman-.
17. “El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre.” -Charles Darwin-.
18. “La ardilla que matas de broma, muere de verdad.” -Thoreau-.
19. “La verdadera benevolencia, o compasión, se extiende a través de toda existencia y se entiende con el sufrimiento de toda criatura capaz de sentir.” -Joseph Addison-.
20. “Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble.” -Buda-.
21. “A veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre?. A lo que yo respondo: Estoy trabajando en las raíces”. -George T. Angell-.
22. “La crueldad ha maldecido a la familia humana durante incontables eras. Es casi imposible que alguien sea cruel con los animales y amable con los humanos. Si a los niños se les es permitido ser crueles con sus mascotas y otros animales, aprenderán fácilmente a adquirir el mismo placer de la miseria humana. Estas tendencias pueden fácilmente concluir en el crimen. ” -Fred A. McGrand-.
23. “Me siento muy apenado por aquellas mujeres que todavía compran abrigos de piel. A ellas les falta el requisito más importante que una mujer debe poseer, corazón y racionalidad.” -Jayne Meadows-.
24. “El amor de los animales es un impulso universal, un espacio común en el que todos nos podemos encontrar. Amando y entendiendo a los animales, tal vez nosotros los humanos podamos entendernos.” -Dr. Louis J. Camuti-.
25. “Me enorgullezco de no haber figurado nunca, entre la clientela especial de las corridas de toros.” -Ramón y Cajal-.
26. “”Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales” -Ghandi-.
27. “La naturaleza enmudece en el potro de tortura.” -Dr. Haller y Müller-. (referencia a las prácticas de vivisección)
28. “Cualquier enseñanza basada en intervenciones en perros conduce a errores lamentables. El cirujano que conoce su arte no puede aprender de tales enseñanzas ya que no sólo no aprende las técnicas correctas sino que se convierte en un cirujano peligroso.” -Dr.Abel Desjardins, cirujano francés-.
29. “Durante mi educación médica en la Universidad de Basilea encontré la vivisección horriblemente bárbara y, sobre todo, innecesaria.”-Dr. Carl Jung-
30. “Las conclusiones obtenidas de la experimentación con animales, cuando se aplican a las enfermedades humanas, conducen a un retraso del progreso, confunden, y perjudican al paciente.” -Dr.Monelm-. A.Fadall,Miembro del Consejo del Real Colegio de Cirujanos Cardíacos.