Un perro por instinto marca su territorio de varias maneras, ellos marcan orinando (dejando su olor), también lo hacen rascando la zona para marcar su territorio, si permitimos a nuestros perros dormir con nosotros siempre, ellos consideran la zona como su territorio, esto provoca muchos problemas de agresividad, alguno de los más comunes es:
Cuando se acerca un familiar a la zona ellos empiezan a mostrar los dientes acompañados de gruñidos, en algunos casos el perro puede llegar a agredir al familiar, esto pasa porque está protegiendo uno de sus recursos, su territorio, los perros se dejan llevar solamente por sus instintos, ellos no razonan como nosotros para comprender que no hay ningún riesgo de perder su territorio.

Otra razón por la que nuestros perros no deben de dormir con nosotros todo el tiempo, es por el trastorno de ansiedad por separación.
Esto pasa porque el perro crea un apego peligroso hacia el humano y siente que sin él su mundo se derrumba, identificamos este trastorno cuando nuestro perro al quedarse solo tiene ladridos excesivos, hacer sus necesidades por toda la casa, comportamientos destructivos, como morder muebles, zapatos, muebles, etc., no comer y beber, el trastorno de ansiedad por separación es uno de los más complicados de trabajar en el adiestramiento canino, ya que se puede dar a cualquier edad y entre más pase el tiempo sin ser tratado el perro, más tiempo llevará el ayudarle con este trastorno.
SOLUCIONES
TERRITORIO
Cuando el perro muestre alguna muestra de agresión, la persona con la que tiene el apego al territorio, debe de bajar al perro si lo tiene cargado o en la cama, o también la persona se debe de alejar de él, esto le ara ver al perro la molestia de su dueño y poco a poco ira desapareciendo este comportamiento.
En ningún momento se le debe pegar, gritar, abrazar o decir su nombre, porque esto será un premio positivo o negativo hacia el perro y el comportamiento será cada vez peor y peligroso hacia cualquier miembro de la familia.
SINDROME DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Cada día, se debe dejar al perro solo por lapsos cortos de tiempo, empezando por segundos y en cada repetición al reaparecer y si el perro no está sobre exaltado, se debe de dar un premio, de preferencia que sea un premio de comida o un juguete.
No se le dice nada para no sobre exaltar al perro y evitar que pierda el premio, poco a poco se aumentara el tiempo para que se acostumbre a estar solo por largas horas en casa, el tiempo dependerá de varios factores tales como la edad principalmente, la raza y la edad en la que llego a la casa.

Realizado por: Ronald Ayala adiestrador canino profesional