En Guatemala, aunque no se cuenta con datos formales de incidencia y prevalencia, las infecciones cutáneas más comunes en perros y gatos son causadas por levaduras del género Malassezia sp. y dermatofitos. Estas infecciones suelen estar asociadas con dermatitis y otitis externa.

La levadura Malassezia vive de forma natural en la piel de perros y gatos, siendo una habitante normal (comensal). Sin embargo, puede proliferar excesivamente y provocar problemas dermatológicos significativos en las mascotas.
Los dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton suelen estar relacionados con sobrepoblaciones de otras especies animales como ratas, ratones e incluso gatos infectados (especialmente con Microsporum).
En el caso de Malassezia pachydermatis, es la única especie documentada que, además de causar daños serios en los oídos y la piel de las mascotas, también puede provocar lesiones en sus dueños.
Factores que favorecen las infecciones por hongos
Diversos factores pueden contribuir al crecimiento descontrolado de hongos en las mascotas:
✅ Edad: Cachorros y mascotas geriátricas son grupos de riesgo.
✅ Estado Fisiológico: Mascotas gestantes y lactantes.
✅ Predisposición Racial: Algunas razas son más susceptibles, como los gatos persas, Devon Rex, Sphynx, dálmatas, poodles, terriers, Shar Pei, bulldogs, basset hounds, y cocker spaniel, entre otras.
✅ Salud del Sistema Inmune: Enfermedades inmunosupresoras.
✅ Parasitación: Infestación de ectoparásitos como pulgas, garrapatas y ácaros.
✅ Condiciones Ambientales: Clima cálido y húmedo, o condiciones inadecuadas del lugar donde residen los perros.
✅ Dermatitis Preexistentes: Dermatitis causadas por otras etiologías.
✅ Higiene Inadecuada: Uso de champús no apropiados.
7 recomendaciones para prevenir la dermatitis por hongos
Para asegurar una mejor calidad de vida y prevenir la dermatitis fúngica en nuestras mascotas, es fundamental seguir estas recomendaciones:
1️⃣ Higiene del Hogar: Mantén tu domicilio limpio. El ambiente puede variar con las estaciones (lluvia y verano). Asegúrate de ventilar adecuadamente en verano y evitar filtraciones de lluvia en invierno.
2️⃣ Uso de Prendas: Evita el uso prolongado de suéteres, especialmente si tu mascota tiene doble manto, pelo largo o padece de alergias cutáneas, ya que pueden generar humedad y calor excesivo.
3️⃣ Cepillado Regular: Cepilla el manto de tu mascota para eliminar el pelo suelto y evitar la acumulación de humedad o la formación de “nidos” para plagas.
4️⃣ Baño Adecuado: Baña a tu perro mensualmente con un champú recomendado por tu veterinario. Para gatos, se aconseja un baño bimestral o trimestral.
El grooming regular previene parásitos externos, nudos, infecciones de oído y ofrece muchos otros beneficios.
5️⃣ Paseos Supervisados: No saques a tu mascota sin supervisión (con cadena o pechera) para evitar el contacto con fauna feral que podría ser una fuente de infección por hongos.
6️⃣ Visitas Veterinarias Periódicas: Si tu mascota sufre de dermatitis recurrente, alergias cutáneas o alimentarias, o tiene alguna enfermedad subyacente, programa visitas trimestrales con tu veterinario. Esto puede ayudar a prevenir tratamientos largos y estresantes para ambos.
7️⃣ Tratamiento de Infecciones: En caso de infección, tu veterinario podría recetar antimicóticos orales como itraconazol, ketoconazol o terbinafina, en combinación con productos tópicos como sprays, pomadas o champús.

Los champús usados en el tratamiento de estas dermatitis suelen contener miconazol y clorexidina para combatir hongos y bacterias asociadas.
Los champús con omegas 3 y 6 han demostrado eficacia en la reparación de la piel.
Los champús estimuladores del folículo piloso son ideales para perros cuyo manto largo y espeso se ha dañado durante la infección y necesita un estímulo para su crecimiento.
