De viaje con mi mascota: viajando en carro
Las mascotas en los viajes pueden ser distracciones para el conductor (al enredarse entre las piernas, ladrar, saltar, …) las cuales son importantes evitar para no ocasionar un accidente.
Antes de subir al carro es recomendable que el can NO coma, pero sí es aconsejable que salga a pasear y haga sus necesidades. Si tiene problemas de mareos, lo mejor será que consultes con el veterinario, él puede recomendar un medicamento que le alivie.
Nunca viajes con tu mascota suelta o en brazos. La ubicación del adecaunda es en el asiento trasero, nunca en el copiloto. En el caso de que sea de tamaño pequeño, podemos usar una jaula de trasporte, si el perro es de un tamaño mediano o grande, deberá ir ajustado al asiento de atrás para evitar que acceda a la parte delantera del carro, hoy en día puedes comprar ajusatdores para carro especiales para perros, los cuales son muy útiles ya que también sirven de arnés.
Las ventanas no deben de ir completamente abiertas. Esto es así porque, además de que el animal puede saltar, es perjudicial que el aire le dé directamente en la cara, ya que puede provocarle una conjuntivitis, infección en los oídos o tal vez una afección pulmonar.
Puedes hacer paradas continuas para que el perro beba agua y haga sus necesidades. Debes estar pendiente de tu perro, ya que un golpe de calor pudiera afectarlo y es necesario ayuda inmediata. Nunca, pero nunca dejes al perro adentro del carro con las ventanas cerradas!
Recuerda llevar comida para tu mascota, mucha agua potable, juguetes, bolsas para limpiar los desehechos y una cama o toalla para dormir. Desfruta tu viaje y se responsable de tu compañero de viaje.
Hospedaje para mascotas
Cualquier tipo de mascota se puede dejar en hospedaje, solo asegúrate que en ese lugar comprendan cuales son las características y necesidades psíquicas y alimentarias de la mascota que estás recomendando.
Para decidir donde dejar a tu mascota, debes averiguar si el lugar tiene un programa en donde te garanticen que habrá una persona que cuide a tu mascota las 24 horas , que le proporcionen la dieta adecuada, que existan períodos de juego y cariño, que todas las mascotas que reciban estén vacunadas y desparasitadas, así como libres de pulgas y garrapatas, que tengan a un Médico Veterinario a cargo del hospedaje. Esto último es muy importante en el caso de una emergencia.
Haz una cita con anticipación para conocer las instalaciones y al equipo humano que cuidará a tu mascota. Si tu mascota está acostumbrada a una dieta especial, llévale su comida. Si sabes que la chamarrita, juguetes, platos son importantes para él o ella, llévalos también. Esto ayuda a que su mascota no se sienta tan extraña.
Es importante que tú, como amo, sepas que tu mascota va hacer muy bien cuidada, amada y entretenida.