El “síndrome de corazón roto” en perros: ¿qué es y cómo cuidarlos?

El "síndrome de corazón roto" en perros: ¿qué es y cómo cuidarlos?

El vínculo entre humanos y perros es una de las conexiones más puras y profundas que existen. Nuestros compañeros de cuatro patas no solo nos brindan amor y lealtad incondicional, sino que también comparten con nosotros emociones como alegría, ansiedad y tristeza. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué pasa cuando las emociones de tu perro se ven afectadas negativamente? Aunque parezca increíble, los perros pueden sufrir de lo que se conoce como “síndrome de corazón roto”.

Nuestros compañeros de cuatro patas no solo nos brindan amor y lealtan incondicional, sino que también comparten con nosotros emociones como alegría ansiedad y tristeza.

Este fenómeno, que surge tras pérdidas importantes, cambios drásticos en su entorno o la ausencia de afecto, es una poderosa evidencia de cómo las emociones pueden impactar la salud física y emocional de nuestras mascotas. Si bien el término tiene origen en una condición médica humana conocida como el síndrome de Takotsubo, en los perros no implica una enfermedad cardíaca, sino un desequilibrio emocional que puede manifestarse en letargo, pérdida de apetito, ansiedad y comportamientos destructivos.

El síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía de Takotsubo, síndrome del corazón roto o abombamiento apical, es una enfermedad cardíaca poco frecuente que se caracteriza por un fallo cardiaco temporal.

Los perros, al igual que los humanos, necesitan más que cuidados básicos para estar sanos: requieren estabilidad, interacción y amor. En según la publicación realizada en La Nación nos habla de como reconocer el síndrome de corazón roto, sus señales y, lo más importante, cómo ayudar a tu perro a superar esta difícil etapa para que recupere su alegría y bienestar.

El “síndrome de corazón roto” en perros describe el impacto emocional que tienen la tristeza prolongada, la soledad o los cambios drásticos en sus vidas. Aunque no es una enfermedad física, esta condición puede afectar gravemente su bienestar general. Los síntomas comunes incluyen pérdida de apetito, falta de energía, alteraciones en los patrones de sueño, ansiedad, comportamientos destructivos.

El “síndrome de corazón roto” en perros describe el impacto emocional que tienen la tristeza prolongada, la soledad o los cambios drásticos en sus vidas.

Si se sospecha que un perro atraviesa este difícil momento “el sindrome del corazón roto”, existen varias formas de ayudarlo:

  • Brindar compañía constante: Es importante que le dediquemos tiempo a nuestro perro, con caricias y palabras suaves que transmitan seguridad y afecto. Esto refuerza el vínculo emocional y ayuda al perro a sentirse acompañado.
  • Mantener una rutina estable: La estabilidad es fundamental para los perros, ya que encuentran consuelo en la previsibilidad. Seguir horarios regulares para las comidas, paseos y juegos puede reducir la ansiedad.
  • Incorporar ejercicio y juegos: La actividad física mejora el estado de ánimo del perro, combate el letargo y fomenta un comportamiento más activo y saludable.
  • Ofrecer estimulación mental: Los juguetes interactivos y las sesiones de entrenamiento que incluyan comandos nuevos mantienen la mente del perro ocupada.
  • Consultar a un veterinario: Un profesional puede evaluar la salud física y emocional del perro, y determinar si es necesario implementar terapias adicionales.
  • Introducir cambios graduales: Si el entorno del perro cambió drásticamente, como en casos de mudanza o la pérdida de un miembro de la familia, es esencial reintroducir elementos familiares y crear un espacio tranquilo y seguro para su adaptación.