Una de las tendencias más fuertes que existen en la actualidad con respecto a la alimentación de las mascotas es la humanización. Debido a esta tendencia, cada día los alimentos para nuestros mejores amigos se parecen más a los que nosotros consumimos.
Es cada vez más común ver etiquetas en donde se listan vegetales, carnes y otros ingredientes utilizados en la alimentación humana, como antioxidantes y probióticos. Un ejemplo clásico de la humanización de alimentos para mascotas es el uso de ingredientes tales como saborizantes y conservadores y el consumo de alimentos con gluten, siendo los panes y las pastas con trigo los alimentos que contienen gluten de manera natural.

El gluten causa ciertos problemas de salud en las mascotas, generalmente produciendo heces mal formadas y, a nivel de la piel, irritación, comezón y la aparición de escamas.
La condición de alergia al gluten se conoce con el nombre de enfermedad celiaca.
Es importante saber que el porcentaje de la población humana a nivel mundial que presenta esta condición es menor al 2% y, en el caso de perros y gatos, se ha determinado que es el menor del 1%.
Para poder determinar si tu perro o gato tienen alergia al gluten es muy importante llevarlo al médico veterinario ya que él cuenta con los recursos necesarios para hacer un correcto diagnóstico, haciéndole una revisión a profundidad acompañada de los análisis de laboratorio adecuados.
Si la mascota tiene esta condición, deberá alimentarse con alimentos de calidad Premium o Super Premium. Adicionalmente, se debe tener cuidado en no ofrecerle ningún tipo de suplementación que no haya sido recomendada por el médico veterinario.
Es responsabilidad de los dueños de las mascotas que tanto perros como gatos estén cuidados con la mejor nutrición y el cuidado veterinario que requieren para tener una buena salud y calidad de vida.
Una mascota sana es una mascota feliz.

