fbpx

Mascotas de terapia para niños con Autismo 🧑‍🦱👩‍🦱🐶

Sin duda alguna, nuestras mascotas son expertas en hacernos sentir bien, en crear conexiones, en amarnos sin condición y sobre todo son excelentes trabajando a nuestro lado, con lealtad y excelencia. 

La terapia asistida con perros, o canoterapia, es una herramienta de rehabilitación y acompañamiento emocional, físico y mental. 

¿Cuáles son los beneficios de la terapia asistida por perros? 🦮

🔹 Crea un vínculo emocional positivo: para los niños con Autismo es un verdadero reto llegar a sentirse cómodos alrededor de gente nueva, así que al tener junto a ellos un perro al cual ya están acostumbrados puede hacer de la experiencia algo mucho más ameno para ellos. 

🔹 Disminuye el estrés de las situaciones nuevas 

🔹 Aumenta la motivación a intentar cosas diferentes 

🔹 Promueve el juego: todos aprendemos jugando, pero en el desarrollo de los niños es crucial y es lo más divertido 

🔹 Mejora la coordinación y motricidad 

Y es que cuando un niño hace esa conexión con un animal, es espectacular observar situaciones como esta: 

“Cuando te parezca que un autista te habla excesivamente de su tema de interés piensa que es su forma de afecto” Lo que él piensa (y siente) es: quiero que tu también sepas (y tengas en ti) esto que me hace tan feliz, para que también lo estés tu. Ernesto Reaño 

Si bien es cierto, estos perros están entrenados para estar con más calma, mucho más sensitivos a las necesidades de un niño, por lo que no todos los perros son aptos para este trabajo en específico. Es necesario conocer el carácter de tu perro y la disponibilidad de horarios que puedas dedicarle a su entrenamiento. 

➡ En Guatemala existen varias escuelas caninas que pueden acompañarte en un programa especial para el desarrollo de una mascota para terapia. Atrévete a comunicarte con alguna de ellas y explorar en este maravilloso mundo de las mascotas de terapia. 

Tema de: Manada Kani
https://www.instagram.com/kanidogfood/

Kani Natural Dog Food, comida natural para perros
Kani rellenitos con salsa de hígado

🐾 El Rol de las Mascotas en la Niñez 🐶😺

Cada día son más los hogares que consideramos a las mascotas como un miembro más de la familia; La convivencia de niños y mascotas es un tema polémico, pero diversas organizaciones, como la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP), destacan los beneficios de esta relación.

Los niños deben ser educados sobre cómo tratar a las mascotas con respeto y comprensión, evitando accidentes y garantizando su bienestar. La supervisión de un adulto es esencial en este proceso.

❇️ En primer lugar, crecer con mascotas fomenta el desarrollo de la empatía, una habilidad crucial en las relaciones interpersonales.

En un mundo afectado por la pandemia de COVID-19, donde la conexión social se ha visto afectada, las mascotas ayudan a llenar ese vacío emocional y a expresar sentimientos de manera no verbal.

❇️ Además, promueve la responsabilidad, ya que los niños pueden participar en el cuidado de las mascotas, lo que les enseña a respetar y preocuparse por otros seres vivos.

❇️ Otro beneficio importante es el fomento de la actividad física en los niños, ya que jugar y pasear con las mascotas los mantiene activos y previene problemas de salud, como el sobrepeso.

Sin embargo, se subraya la importancia de la tenencia responsable de mascotas. Esto implica mantener su salud mediante planes de prevención y atención veterinaria, como desparasitación y vacunación, además de proporcionar una alimentación adecuada.

cuál es el rol de las mascotas en la niñez
Simparica Trio, el desparasitante de los perros, elimina pulgas y garrapatas en una sola tableta al mes

Escrito por: M.V Pamela Chajón de Aldana, Colegiado 2202 Gerente de Marca Zoetis

Como involucrar a los niños en la formación y socialización de sus mascotas

La socialización es un proceso vital para las mascotas, como perros y gatos, que son seres sociales por naturaleza 🐶🐱

Este proceso implica aprender a relacionarse con otros animales y personas, lo que es esencial para su desarrollo. También es una oportunidad para acostumbrarlos a diferentes situaciones y entornos.

Es importante involucrar a los niños en la socialización de las mascotas, pero con la debida supervisión y enseñándoles cómo interactuar de manera adecuada.

Esto incluye:
🚫 Evitar jalar las orejas o la cola.
✅ Abrazar con cuidado, acercarse correctamente.
🚫 No darles comida humana.

Esta enseñanza crea un ambiente seguro para que niños y mascotas convivan de manera positiva y desarrollen un vínculo especial 👶👧🧒💕🐶🐱

Niños en la formación y socialización de sus mascotas

Los niños pueden contribuir en la formación de sus mascotas, enseñándoles hábitos como hacer sus necesidades en el lugar adecuado, dormir en su cama designada, cuidar su pelaje y aprender trucos de obediencia.

El contacto físico, como acariciar y sostener con cuidado, ayuda a que las mascotas se sientan seguras y cómodas 💕🐾

Como involucrar a los niños en la formación y socialización de sus mascotas

El juego es una parte fundamental para el bienestar de las mascotas, y los niños son compañeros ideales. Es importante elegir juguetes apropiados para el tamaño y tipo de mordida de la mascota.

Mantener varios juguetes diferentes es recomendable para enriquecer su experiencia. En todas estas actividades, es esencial que un adulto supervise y guíe a los niños para garantizar la seguridad de las mascotas.

Como involucrar a los niños en la formación y socialización de mascotas
Atrevia, protección contra pulgas, ácaros y garrapatas.

Ansiedad cuando mi mascota se queda sola en casa

Ansiedad por separación

Amamos tanto a nuestras mascotas que nos encantaría que nos acompañaran siempre, pero a veces, deben quedarse en casa solas. Esto puede causar ansiedad por separación, generando un miedo profundo.

Cerca del 15% de los perros sufren de ansiedad por separación 😓😯

✅ La ansiedad desencadena reacciones incontrolables como aullidos, llanto, orina, salivación excesiva o incluso dañarse a sí mismos 😮

Ansiedad por separación, mi mascota se queda sola en casa.

Algunas mascotas anticipan la soledad al notar las señales previas, como ver a sus dueños prepararse para salir.

Ansiedad por separación

✅ Aunque no se entienden completamente las razones, se cree que esta ansiedad puede surgir por experiencias traumáticas, abandono previo, cambios de rutina o largos periodos de soledad. Es más común en perros dependientes o separados temprano de su familia.

✅ 🐱 Los gatos son más independientes y disfrutan la soledad. Aunque algunos pueden experimentar ansiedad y realizar comportamientos inusuales.

Tratar la ansiedad por separación lleva tiempo y dedicación. Los perros pueden aprender a quedarse solos, pero es importante establecer sus necesidades desde temprano.

Cambiar rutinas, como salir sin despedidas excesivas, puede ayudar.

La salud de la mascota es importante, al igual que su alimentación. Una mascota saludable es una mascota feliz.

Ansiedad cuando mi mascota se queda sola en casa
Pet Food Institute. Una mascota sana es una mascota feliz.

Trámites para viajar con tu mascota al exterior 🐾✈

Tramites para viajar con tu mascota al exterior

Si quieres llevar a tu mascota contigo al salir del país, debes preparar algunos documentos y cumplir con ciertos requisitos.

Es importante que tu mascota esté saludable al momento de viajar, ya que no se permiten mascotas con enfermedades contagiosas o parasitarias.

Cada aerolínea tiene sus propias reglas sobre el tamaño del kennel y otros requisitos, por lo que debes asegurarte de cumplir con todo lo requerido.

Visita a tu veterinario al menos 45 días antes del viaje para asegurarte de que tu mascota tenga todas las vacunas al día.

¿Qué documentos debo llevar?

Realiza los pagos Zoosanitario Internacional de Exportación en AGEXPORT.

Certificado de salud de tu mascota, firmado, sellado y con timbre de un Médico Veterinario activo.

Carné de vacunas detalladas al día, firmado y sellado por un Médico Veterinario activo.

Las vacunas deben haberse puesto 30 días antes de emitir el certificado.

Qué debes tener en cuenta antes de viajar con tu mascota

1⃣ Pide información en la aerolínea acerca de los requisitos que debes llevar.

2⃣ La mayoría de las mascotas deben de viajar en su jaula.

3⃣ Evita alimentar a tu mascota seis horas antes del viaje y dale solo un poco de agua.

4⃣ Si tu veterinario te lo recomienda, dale un sedante antes de subirlo al avión pero considera que muchas líneas aéreas ponen restricciones cuando las mascotas vienen sedados.

5⃣ Las líneas aéreas te cobrarán la tarifa de tu mascota de acuerdo a su peso, contando el de la jaula.

Antes de meterlo a la jaula asegúrate que:

▪ Haya hecho ejercicio para que tenga deseo de descansar.

▪ Ten su collar con nombre y tus datos en caso de que se salga de su jaula

▪ Evita meterlo a la fuerza a su jaula. Deja que él solo entre a ella y cuando lo notes tranquilo ciérrala

▪ Mete dentro una frazada favorita o una camiseta que tenga tu olor y un juguete para que sienta algo familiar y se relaje.

Advance Guatemala alimentación completa y equilibrada

🐶🐱🐾¿De Qué Color Ven los Perros y los Gatos? Descifrando la visión de nuestros peludos amigos 🌈✨

De que color ven los perros y gatso?

Todos hemos escuchado alguna vez la creencia de que los perros y los gatos ven a blanco y negro, o que son daltónicos porque solo pueden ver en escala de grises.

El cómo ven nuestras mascotas ha sido motivo de una larga investigación ¡y los resultados son sorprendentes!

Si bien los perros y gatos no pueden apreciar todos los colores de la misma forma en que lo hacemos los humanos, su mundo definitivamente no es una película antigua; es decir en blanco y negro. Para nuestra sorpresa, ¡nuestros amigos peludos sí pueden ver un mundo bastante colorido!

Descifrando la visión de nuestros peludos amigos

El color es detectado por las células nerviosas del ojo. La retina tiene dos tipos principales de células: bastones, que detectan los niveles de luz y movimiento, y conos, que distinguen los colores.

Los humanos tenemos más conos, lo que nos permite ver más colores y verlos más brillantes que nuestros lomitos. También tenemos tres diferentes tipos de conos con los que podemos identificar combinaciones de rojo, azul y verde.

La actividad combinada de estos conos nos da un rango completo de visión a color. En cambio, los perros y gatos tienen menos conos, lo que sugiere que su visión no es tan rica o intensa como la nuestra.

Los perros poseen solo dos tipos de conos y solo pueden detectar el azul y el amarillo, más no el rojo. Los gatos, por su parte, sólo tienen conos sensibles al azul y al verde. Esta percepción limitada del color se llama visión dicromática.

¿De Qué Color Ven los Perros y los Gatos?

Así mismo, nuestras mascotas tienen una menor agudeza visual; no enfocan igual de bien los objetos y son un poco miopes. Al mirar un objeto desde la misma distancia, el objeto puede parecernos nítido, pero borroso para ellos.

Ventajas visuales entre perros y gatos

🔷 Los perros tienen los ojos más hacia los lados de la cabeza, lo que les permite un rango de visión periférica más amplio.

🔷 Los gatos tienen los ojos en la zona delantera de la cara como los humanos, por lo que disponen de visión binocular y pueden abarcar un campo visual simultáneamente con los dos ojos.

¡También nuestras mascotas tienen una excelente visión nocturna! Poseen pupilas que se dilatan al máximo, lo que les permite capturar la mayor cantidad de luz posible.

Ambas especies poseen una estructura debajo de la retina que funciona como un espejo, intensificando su visión.

Este espejo es el que hace que sus ojos brillen cuando miran una luz intensa estando en la obscuridad; por ejemplo, la luz de los faros de un automóvil.

Todas estas adaptaciones visuales les han permitido sobrevivir y prosperar en la naturaleza, aunque en realidad hoy en día ellos son un miembro más de nuestra familia y no necesitan cazar ya que les proporcionamos protección y alimento.

Para tener una visión sana y correcta nuestras mascotas necesitan consumir en especial algunos nutrientes como lo son la vitamina A y el ácido graso omega 3; ambos nutrientes están presentes en cantidades adecuadas en los alimentos Premium y Super Premium.

También es muy importante para su salud que visiten regularmente al Veterinario.

Pet Food Institute

Una mascota sana es una mascota feliz.

Cuántas son demasiadas mascotas: aprende a mantener un balance

Cuantas son demasiadas mascotas?

Nuestras mascotas son miembros especiales de la familia que llenan nuestros días de amor y alegría.

Sin embargo, los expertos nos recuerdan la importancia de encontrar un equilibrio y no excedernos en la cantidad de animales en casa.

Cuántas mascotas son demasiadas, : aprende a mantener un balance

Tener mascotas es maravilloso, pero también requiere responsabilidad.

Encontrar el balance adecuado es esencial para asegurar que cada uno de nuestros peludos amigos reciba la atención y el cuidado que se merece.

Los expertos en bienestar animal y psicología sugieren que es importante evaluar cuidadosamente cada situación individual y tomar decisiones basadas en el mejor interés de las mascotas involucradas.

Mantener un número manejable de mascotas permite brindarles la atención y cuidado adecuados que necesitan para llevar una vida feliz y saludable.

Según estudios de psicología de animales el límite en el número de mascotas para tener en el hogar son ocho animales. Este estudio señala que tener muchas mascotas puede estar relacionado con el trastorno del acaparamiento, afectando su bienestar y calidad de vida.

Es importante considerar el espacio disponible en casa, el tiempo que podemos dedicar a cada uno y la capacidad de proporcionarles cuidados adecuados.

Cada animalito tiene sus necesidades únicas, y tener demasiadas mascotas puede resultar abrumador tanto para ellos como para nosotros.

Cuando se trata del tema de las mascotas, el trastorno de acaparamiento puede tener un impacto negativo tanto en la persona que lo padece como en los animales involucrados

El trastorno de acaparamiento y sus efectos en las mascotas: Cómo afecta su bienestar

El trastorno de acaparamiento, también conocido como “síndrome de Diógenes”, se caracteriza por la acumulación excesiva a causa de de la dificultad para deshacerse de cosas y sienten una necesidad compulsiva de acumular, incluso animales.

¿Tienes muchas mascotas en casa? Aquí hay algunos riesgos que puede afectar a las mascotas:

Sobrepoblación: Lo que resulta en falta de espacio, recursos y atención para cada mascota.

Cuidado deficiente: Esto puede afectar su salud y bienestar, ya que no reciben una alimentación adecuada, cuidados veterinarios regulares o ejercicio suficiente.

Condiciones insalubres: La acumulación de animales y sus desechos puede conducir a condiciones insalubres para ellos y para la persona.

Falta de socialización: Con una cantidad excesiva de mascotas, puede ser difícil para la persona interactuar y socializar adecuadamente con cada animal.

Riesgos de salud: El hacinamiento y la acumulación de animales pueden aumentar los riesgos de enfermedades y problemas de salud tanto para las mascotas como para la persona. Las condiciones insalubres y el descuido pueden dar lugar a enfermedades contagiosas y condiciones médicas no atendidas.

Super Can, nutrición garantizada.

Consejos viajeros: Cómo alimentar a tu mascota durante un viaje

Consejos viajeros

Cada vez que queremos salir de viaje y estemos pensando en salir con nuestra mascota es muy importante que pensemos en la alimentación y los premios que llevaremos para nuestros compañeros de viaje. El mejor consejo de alimentación para las mascotas durante un viaje es seguir su dieta habitual tanto como sea posible.

Viajar puede ser estresante para las mascotas y los cambios repentinos en su alimentación pueden causar malestar estomacal.

Siguiendo estos consejos para saber cómo alimentar a tu mascota durante un viaje, puede asegurarse de que su mascota se mantenga sana y feliz durante todo el viaje.
¡Viajen seguros!

Cómo alimentar a tu mascota durante un viaje

Consejos de viaje

Consejos viajeros para mascotas, comida


1⃣ ✅ Lleve suficiente comida habitual de su mascota.
Empaque cantidades suficientes de la comida habitual de su mascota para el viaje. La comida familiar los ayudará a sentirse más cómodos y reducirá el riesgo de problemas digestivos.

Consejos viajeros para mascotas,  alimentos o golosinas


2⃣ Evite nuevos alimentos o golosinas.
Absténgase de introducir nuevos alimentos o golosinas durante el viaje. Manténlo a lo que ya está acostumbrado a comer para evitar reacciones alérgicas o problemas estomacales.

Consejos viajeros para mascotas, hidratación


3⃣ ✅ Lleve agua limpia
Asegúrese de proporcionar a su mascota acceso a agua limpia y fresca durante el viaje. La hidratación es fundamental para su bienestar.

Consejos viajeros para mascotas, lugar tranquilo


4⃣ ✅ Aliméntalo en un lugar tranquilo
Encuentra un lugar tranquilo y seguro para alimentar a su mascota. Un ambiente tranquilo ayudará a relajarse y disfrutar de sus comidas.

Tema realizado por: Mónica Medina Veterinarian affair specialist Hill´s Guatemala / Suplimet

🐶🔍 ¡Narices Peludas al Rescate! 🕵️‍♂️👃 Descubre Cómo los Perros Detectan a las Malas Personas

Cómo los perros detectan a las malas personas. Un reciente estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Kyoto, Japón, reveló que los perros poseen la capacidad de predecir conductas futuras en algunas personas de acuerdo a ciertos comportamientos humanos que les indican si pueden, o no, confiar en alguien. 

¿Alguna vez te has preguntado cómo los perros pueden percibir cosas que escapan a nuestros sentidos?

El proyecto, por su parte, proporcionó interesantes hallazgos sobre la inteligencia y la intuición de estos animales, quienes además de asimilar el vocabulario y detectar enfermedades, pueden dar indicativos en quién confiar y en quién no en relación a ciertos comportamientos humanos. 

Dirigida por la doctora Akiko Takaoka, la investigación constó de tres partes para evaluar la capacidad de los perros con el fin de determinar la confiabilidad, y los resultados sugieren que los perros utilizan su experiencia previa para tomar decisiones sobre las personas con las que interactúan.

El experimento, resultados

Durante el experimento, se trabajó con un grupo de 34 perros, quienes mostraron un comportamiento coherente en sus respuestas. Los científicos colocaron un plato con alimento para perros, luego un plato vacío y finalmente otro con comida, y los perros reaccionaron de acuerdo a su percepción sobre la confiabilidad de las personas.

Cómo los Perros Detectan a las Malas Personas

Los perros también reaccionaron a la forma en que otras personas interactuaban con sus dueños, quienes solicitaban ayuda a varias personas: algunos ofrecieron ayudaotros los trataron mal y otros simplemente los ignoraron

Los perros rechazaron recibir obsequios de aquellos que habían sido desconsiderados con sus dueños, lo que sugiere que tienen una inteligencia social sofisticada que evoluciona a través del tiempo con conjunto con los seres humanos.

Si te preguntas, cómo los perros detectan a las malas personas, es que nuestros amigos peludos no solo son adorables y leales, sino que también actúan como guardianes de confianza.

Ya sea en situaciones de búsqueda y rescate, terapia emocional o, como revela este estudio, como “detectives” de malas intenciones, los perros demuestran una vez más que su vínculo con los humanos es verdaderamente especial.

Fuente: https://www.canal26.com/general/un-estudio-cientifico-asegura-que-los-perros-pueden-detectar-a-una-mala-persona–348647

Agility para perros: seis consejos para entrenar a tu mascota

Agility para perros

El agility para perros es un deporte recomendado para peluditos activos y enérgicos. Consiste en guiar a tu perro a través de una serie de obstáculos en un determinado orden y en el menor tiempo posible.

Estos obstáculos pueden incluir saltos, túneles, pasarelas, neumáticos y muchas otras estructuras divertidas y desafiantes. La clave del agility radica en la velocidad, la precisión y la coordinación entre el perro y su guía.

¿Por qué a los perros les gusta el agility?

Los perros son seres activos y enérgicos por naturaleza, y el agility les brinda una oportunidad perfecta para canalizar esa energía de una manera positiva.

Además, es una actividad mentalmente estimulante para ellos, ya que deben aprender a leer y responder a las señales de su guía para superar los obstáculos correctamente.

Este deporte canino también fomenta una estrecha relación y comunicación entre el perro y su dueño. Durante las sesiones de entrenamiento y las competiciones, el vínculo se fortalece a medida que trabajan juntos como un equipo 🐾🐕

Además es una excelente forma de mejorar la obediencia y la atención de tu perro, ya que requiere que sigan tus indicaciones y estén concentrados en el recorrido.

Como dueño participar en esta actividad te brinda la oportunidad de pasar tiempo de calidad con tu perro, fortaleciendo la relación y creando recuerdos inolvidables juntos.

Cinco consejos para principiantes

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de esta actividad:

✅ 1. Paciencia: Recuerda que no todos los perros aprenden al mismo ritmo. Algunos pueden ser más rápidos o precisos que otros, pero con paciencia y un buen entrenamiento canino, todos pueden participar en el agility, independientemente de su raza o tamaño.

✅ 2. Cuidado veterinario: Es importante que tu perro visite regularmente al veterinario, especialmente si practica este deporte canino. Las revisiones veterinarias ayudarán a asegurarte de que tu perro está en óptimas condiciones de salud en general.

✅3. Edad adecuada: Es recomendable que los cachorros no comiencen a practicar agility antes de los 6 a 8 meses de edad, y lo ideal es esperar hasta que tengan al menos un año. Los movimientos bruscos pueden causar daños o deformidades en los perros jóvenes, a menos que se realicen ejercicios adaptados específicamente para ellos.

✅ 4. Sin collares: Nunca debes ponerle un collar a tu perro mientras practica, ya que podría engancharse en un obstáculo y lastimarse gravemente, e incluso asfixiarse.

✅ 5. Adaptar los obstáculos: Asegúrate de que los obstáculos estén adecuados al tamaño, capacidad, fuerza, agilidad y edad de tu perro. Si es necesario, realiza ajustes para evitar lesiones. Conoce bien las capacidades de tu mascota y adáptate a ellas.

Refuerzo positivo: Después de cada sesión de agility, recompensa a tu perro con golosinas, caricias y palabras de aliento. El refuerzo positivo ayuda a que tu perro asocie la actividad con experiencias positivas y se motive a seguir aprendiendo.

Recuerda siempre priorizar la seguridad y el bienestar de tu perro mientras disfrutan juntos de esta actividad.