¡Auxilio tengo una emergencia veterinaria! Primeros auxilios veterinarios que toda familia debe de saber…


Todos hemos tenido alguna vez una emergencia veterinaria en nuestra casa y como a veces ocurren cuando no estamos en casa o en horas que no son hábiles no siempre tenemos un veterinario a la mano.

En este artículo yo te voy a enseñar lo que debes saber para poder apoyar en momentos de emergencia mientras llega la asistencia médica profesional.

Siempre es importante que sepas que luego de que reciba los primeros auxilios siempre deberá recibir cuidado veterinario inmediato ya que estos jamás van a sustituir el cuidado profesional veterinario.

Primero debes de saber que tienes que contar con un botiquín de emergencia veterinario. Pero… ¿Qué debe de contener este botiquín?

El botiquín veterinario debe contener:

✅ Números telefónicos importantes: De tu veterinario de cabecera para orientación, clínica de emergencias más cercana, familiares cercanos).
✅ Copia del historial médico de tu mascota en orden cronológico (Carnet de vacunas, recetas, imágenes diagnósticas, resultados de laboratorio etc.)
Termómetro digital anal: Para tomar la temperatura de tu mascota. Introduces el termómetro vía anal con un poco de lubricante. (La temperatura normal oscila entre los 37.5 a 39.2 grados en perros y 38.1 a 39.2 grados en gatos).
✅ Bozal: Si tu mascota tiene carácter difícil, o bien por el dolor puede actuar de forma agresiva, (Importante no colocar si está vomitando)
✅ Paquete de gasas: Para heridas abiertas.
✅ Toallas limpias: Para abrigar o secar a las mascotas.
✅ Cinta adhesiva o esparadrapo: Para sujetar las vendas en caso de heridas.
✅ Paquete de algodón
✅ Agua oxigenada y alcohol
✅ Cremas que contengan cicatrizantes para piel.
✅ Tanque de oxígeno portátil, manguera y mascarilla. (para cuando hay emergencias respiratorias)
✅ Nebulizador
✅ Carbón activado: Para absorber el veneno ingerido a nivel estomacal.
✅ Pinzas
✅ Solución salina isotónica (suero etiqueta azul): Para lavar heridas.
✅ Kennel: Para transportar a tu mascota.

Datos para tomar en cuenta por la seguridad de las personas:

🔹 Si tu mascota está lesionada probablemente tenga dolor y puede actuar de manera agresiva. Aunque tu mascota no tenga un
temperamento agresivo no significa que en estados de emergencia, dolor y miedo no actuará de manera errática.

🔹 En casos de emergencia: No intentes abrazarla y tampoco acercar tu rostro a su hocico. Examina a tu mascota con cuidado y sin mostrar estrés ya que tu mascota estará muy sensible en estos momentos.

🔹 Si te toca llevar a tu mascota al veterinario conduce con cuidado y no entres en pánico ya que puedes poner en peligro tu vida y la de tu mascota.

¿Qué hago si…?

✔️ Mi mascota se está asfixiando: Hay que observarla bien, si aún puede respirar mantenla en un lugar
aireado y calmada y llévala al médico inmediatamente.

Revisa el hocico de tu mascota por si existe algún tipo de objeto extraño que esté provocando un ahogamiento, si logras verlo puedes intentar retirarlo con unas pinzas, siempre con mucho cuidado para no empujarlo
más.

Si tu mascota tiene dificultad para respirar y tienes en tu botiquín un tanque de oxígeno, coloca oxígeno directamente con la mascarilla y llévala inmediatamente con el médico veterinario más cercano.

✔️ Mi mascota se ha envenenado: Si tienes la oportunidad de enterarte o sospechas que tu mascota comió algo, llama a tu veterinario para que este te diga que hacer. Ten a la mano la etiqueta, el blíster o el nombre del producto que se comió.

Si no ha pasado mucho tiempo después de la ingesta (una hora) puedes inducir al vómito dándole de beber de 1 a 3 ml de agua oxigenada (Solo en perros) he intenta siempre mantener comunicación con tu veterinario si este fuera el caso. No lo hagas si tu mascota ha padecido de gastritis o enfermedades estomacales recurrentes o si el objeto extraño que se
comió es muy grande.

Puedes administrar vía oral carbón activado para que este ayude con la absorción del químico que haya ingerido tu mascota. (siempre bajo la guía del médico).

✔️ Mi mascota tiene convulsiones: Mantener el área despejada de muebles, cualquier objeto que pueda lastimarlo u otras mascotas.

Coloca a tu mascota en un lugar acolchonado para que pase el episodio en un lugar suave y evitar que se
lastime.

Siempre tomar el tiempo de la convulsión (Aproxidamente cada episodio tarda entre un minuto a tres minutos). Una vez las convulsiones se haya detenido, mantén a tu mascota tranquila y abrigada y llévala directamente con tu veterinario. En el camino puedes administrar agua con miel.

Si tu mascota se lastima durante la convulsión y son heridas sangrantes intenta parar la hemorragia con las gasas absorbentes haciendo presión sobre la herida (de 5 a 10 minutos) hasta que esta se detenga.

Intenta vendar la herida con algodón y esparadrapo para contener el sangrado en lo que llegas al veterinario.

✔️ La herida de tu mascota está sangrando: Aplicar presión directa con gasas o toallas absorbentes durante 5 a 10
minutos y comprueba si paró el sangrado. Si el sangrado es profuso intenta colocar más gasas sobre las gasas que ya están puestas para no interrumpir la creación de coágulos y fíjalas con cinta adhesiva o esparadrapo y llévala inmediatamente al médico.

✔️ Si mi mascota se ha quemado: Lavar la herida con agua fresca, no fría. Puedes aplicar algún hidratante en piel como una fina capa de vaselina o crema para quemaduras (si la quemadura no es profunda) para proteger la herida. Y llévala con el veterinario.

✔️ Si mi mascota sufre un golpe de calor: Es importante que en estos casos tomes la temperatura de tu mascota
cada 10 minutos.

Llévala a un lugar fresco de sombra donde pegue el aire, o si puedes llevarla a un lugar con aire acondicionado. Puedes colocar toallas mojadas con agua fresca alrededor del cuello, axilas, ingles para ayudar a bajar la temperatura cambiándolas luego de
unos minutos.

✔️ Si mi mascota fue mordida en una pelea: Asegúrate de que la otra mascota tenga todas sus vacunas (cuando se
pueda).

Si son heridas sangrantes utiliza gasas para detener los sangrados. Aleja a tu mascota y mantenla un lugar donde no haya otras mascotas e intenta tranquilizarla.

Si no son heridas profundas puedes lavarlas con agua y jabón para mantenerlas limpias. Llévala inmediatamente al médico para que este la revise y la cure inmediatamente.

ÚLTIMOS TIPS:

🔸 Si te toca llevar a tu mascota de emergencia siempre ve a acompañado por alguien más, para que la otra persona vaya atenta a la mascota durante el trayecto. Recuerda no conducir en pánico para no peligrar la vida de nadie.

🔸 Si tu mascota no es agresiva no asumas que en un estado de emergencia no se comportará de manera errática.

🔸 Siempre mantén su carnet de vacunas al día.

🔸 Guarda todo su historial médico de manera ordenada, créeme que esto nos ayuda a los médicos a entender su historia médica y a tomar las mejores decisiones.

🔸 Ten a la mano el número y la dirección de la clínica veterinaria más cercana a tu hogar (aunque no sea la veterinaria habitual a la que vas) ya que en algunas emergencias el tiempo vale oro.

🔸 Puedes buscar que estabilicen a tu mascota y luego si es recomendado, trasladarla a tu veterinario de preferencia.

TOMA EN CUENTA LA INFESTACIÓN DE MOSCA DE GUSANO BARRENADOR EN NUESTRA REGIÓN: Cuida mucho las heridas frescas de tus mascotas, lavándolas al menos 2 veces al día y aplicando cremas cicatrizantes. Evita que tu mascota se mantenga en lugares abiertos mientras las heridas estén expuestas. Revisa siempre las heridas, si observas gusanos o agujeros profundos llévala inmediatamente al médico.

NO MEDIQUES A TU MASCOTA EN CASA SIN ORIENTACIÓN MÉDICA: Esto puede complicar más el caso.

Llama a la clínica antes de salir, es importante que los médicos veterinarios estemos enterados con anticipación de tu llegada para estar preparados con el equipo necesario para abordar la emergencia.

✅ ¡PORFAVOR! No entres gritando al hospital!! MANTÉN LA CALMA TODO EL TIEMPO! recuerda que puede haber pacientes delicados y personas en sala de espera preocupadas por sus mascotas.

Hazle caso a todas las indicaciones que te dé el médico, en la mayoría de casos te pedirá que te retires a sala de espera y que tengas mucha paciencia. SIEMPRE HAREMOS LO MEJOR POSIBLE PARA SALVAR LA VIDA DE TU MASCOTA Y LUCHAREMOS POR ELLA.

Escrito por: M.V. Pavel Matute
Colegiado activo 1907

Longevia Gel oral apoyo en pacientes renales y cardiopatas para un envejecimiento saludable en perros y gatos