fbpx

Chihuahuas curan el asma: verdad emocional o científica?

Chihuahua Cura del Asma

Los perros chihuahuas son pequeñas mascotas llenas de vitalidad, alegría y amor, además de ser muy fieles a sus dueños.  Son considerados por muchas personas,  la cura para el asma.  Se ha escuchado hablar de muchos casos, en los que se  los perros de raza chihuahuas curan el asma, este es el punto de vista de las Dra. M.V Julie de Arimany y Dra. M.V. Mónica Solorzano:

Chihuahua Cura del Asma
Foto: Pexel.com

“Los chihuahuas son muy cariñosos y además posesivos, por lo que siempre quieren estar cerca de sus dueños.  Esto último hace que el enfermo de asma se mantenga distraído y reduzca los ataques de ansiedad que son los que llevan a los ataques de asma. Los psicólogos atribuyen la cura por lo tanto, a una experiencia afectiva positiva que ayuda a la recuperación del paciente.”

En el campo médico, los neumólogos aseguran que la cura del asma no tiene relación con la presencia del perro en el hogar y mucho menos que exista una prueba científica que la confirme. 

Al contrario de esto se han escrito muchos artículos científicos que mencionan que el pelo de cualquier mascota al igual que el del acaro del polvo son detonantes en ataques asmáticos.  Sin embargo, los chihuahuas tienen la ventaja de que prácticamente no sueltan pelo en comparación con otras razas de perros y por lo tanto no agravan el problema. 

Los médicos también mencionan el efecto placebo.  Es decir, que si el paciente realmente cree que la presencia del chihuahua es curativa se verán resultados positivos a consecuencia de mecanismos psicológicos.

Nosotras como veterinarias atribuimos más esta cura a que los chihuahuas son perritos  de raza pequeña, de poco peso y escasa cabellera, que padecen también de problemas respiratorios lo que hace que  haya una empatía con el paciente de asma. 

Además, estamos totalmente de acuerdo con la teoría emocional donde el amor y el cariño de una mascota como el chihuahua o cualquier otra raza dan al paciente asmático una gran experiencia afectiva que produce la mejoría de los síntomas asmáticos y de muchas otras enfermedades.

LEE TAMBIEN > Terapia asistida con animales

Por: Dra. M.V Julie de Arimany y Dra. M.V. Mónica Solorzano
Veterinaria DOG CARE

Tienes alguna historia que compartir? Nos gustaria saber! 

Te puede interesar:

Alimentación de Aves de Compañía: Loros, Guacamayas, Pericos, Cacatúas

Las aves según sus hábitos alimenticios pueden clasificarse en  frugívoros, folívoros, insectívoros, carnívoros, granívoros, consumidoras de néctar entre otras.   En este artículo hablaremos específicamente de loros, guacamayas, pericos y cacatúas que pertenecen al grupo de Psitácidos.

Los Psitácidos comúnmente se clasifican como comedores de semillas (maíz, semilla de girasol, manías, avena, trigo, semillas de calabaza), a pesar que estudios en vida libre muestran que consumen gran diversidad de alimento.

Este grupo de aves tienen preferencias individuales de cierto tipo de alimentos, basados en cómo han sido alimentados previamente, mostrando preferencia por tamaño, textura, forma, color, sabor, contenido de grasa del alimento.    Es por estas preferencias que muchas personas les ofrecen alimento que puedan consumir rápidamente, y esto se llega a interpretar como que las aves son “adictas” a cierto tipo de alimento.  Un ejemplo clásico es: a mi loro solo le gustan las semillas y no come otra cosa.

La composición nutricional de las semillas no se compara a la variedad de alimentos consumidos en vida libre. La mayoría de mezcla de semillas comerciales como material alimenticio son deficientes en aminoácidos esenciales (como metionina, triptofano y lisina), niveles bajos de minerales (calcio, fósforo, sodio, cobre, zinc, manganeso y selenio), vitaminas A,D,E,K y del complejo B y altos en grasas.

Dietas basadas exclusivamente en semillas, pan, maíz o frutas producen malnutrición, éstas son  deficientes en los nutrientes mencionados predisponiendo a obesidad, pobre calidad de plumaje incluyendo líneas de estrés, crecimiento retardado, pobre reproducción, hígado graso, diarrea entre otros.

Es por ello que el uso de semillas como base para la alimentación de loros ha sido restringido o abandonado en los últimos años en Estados Unidos, Canadá, Europa;  y ha sido reemplazado por el alimento comercial (concentrado en pellet) que llena los requerimientos de energía, aminoácidos, minerales y vitaminas mejorando dramáticamente la salud del ave.

En Latino América desde hace diez años se ha iniciado la corrección de dietas para estas aves en colecciones grandes para llenar sus requerimientos nutricionales, pero en la mayoría de países no hay disponibilidad de alimento especializado para psitácidos a excepción de México y algunos países de Sur América.

En Guatemala, ahora ya hay disponibilidad de concentrado para éstas aves,  el cual está siendo distribuido en algunas veterinarias.  Si desea conocer sobre cómo ofrecer una dieta balanceada para sus amigos plumíferos consulte al nutricionista y/o  médico veterinario.

Entonces ¿Cuál es la mejor dieta?  La mejor dieta saludable para estas aves, es cuando se suplementa alimento comercial, frutas y vegetales frescos.   El uso de semillas puede ser utilizado con restricción entre el 2 – 5% de de la dieta.

Por:   Lic. Zoot. Geraldine Nidasio
Nutrición de Animales Silvestres
gnidasio@gmail.com
Referencias: Dierenfeld, E., Klasing, C.  2000.  Comparative Avian Nutrition, Harrison, G. , Ullrey, D.

revisado 17/6/15

Enfermedades Comunes en razas pequeñas

Enfermedades Comunes en razas pequeñas

Entre las enfermedades comunes que pueden afectar a tu perro de raza pequeña están:

Affenpinscher
– Cara
– Labio leporino

Bedlington-Terrier
– Hígado
– Hepatitis probablemente la acumulación de cobre
– Ojo – Displasia de la retina

Bichon Frisé
– Aparato locomotor
– Luxación rotuliana
– Sistema nervioso
– Epilepsia

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay,com

Border-Terrier
– Mandíbulas
– Osteopatía craneomandibular

Boston-Terrier
– Riñón
– Diabetes insípida nefrógena
– Ojo
– Microftalmia, estrabismo
– Columna vertebral
– Hemivértebras

Caniche enano (Caniche nain)
– Riñón
– Diabetes insípida
– Corazón
– Persistencia del conducto arterioso

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay,com

Cavalier King Charles Spaniel
– Ojo
– Microftalmia

Chihuahua
– Sistema nervioso
– Hidrocefalia
– Aparato locomotor
– Luxación rotuliana

Epagneul Papillon
– Ojo
– Entropión
– Oído
– Sordera

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Fox Terrier de pelo duro
– Sistema nervioso central
– Pérdida del equilibrio
– Ojo
– Luxación del cristalino
– Tubo digestivo
– Megaesófago

Fox Terrier de pelo liso
– Aparato locomotor
– Miastenia, ataxia

Fox Terrier de pelo corto
– Ojo
– Luxación del cristalino
– Corazón
– Estenosis pulmonar

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Lhasa Apso
– Riñón
– Diabetes insípida nefrógena, nefropatía juvenil
– Ojo
– Ectropión, atrofia de la retina

Parson Jack Russel Terrier
– Ojo
– Luxación del cristalino
– Sistema locomotor – Ataxia, miastenia

Pekinés (Pekingese)
– Lengua
– Macroglosia
– Ojo
– Ectropión, luxación del globo ocular

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Pug (Carlin, Mops)
– Sistema nervioso central
– Pérdida del equilibrio
– Ojo
– Catarata congénita, ectropión, malformación de los párpados
– Músculo
– Miotonía

Schnauzer miniatura (Zwergschnauzer)
– Ojo
– Atrofia retiniana progresiva

Scottish Terrier
– Músculo
– Calambres

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Sealyham Terrier
– Ojo
– Luxación del cristalino

Shetland Sheepdog
– Ojo
– Numerosas afecciones
– Cara
– Hendidura palatina

Shih-Tzu
– Riñón
– Diabetes insípida nefrógena, nefropatía juvenil
– Ojo
– Ectropión

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Teckel (Dachshund) de pelo duro
– Ojo
– Queratitis punteada
– Columna vertebral
– Hernia discal

Teckel (Dachshund) de pelo largo
– Ojo
– Queratitis punteada
– Columna vertebral
– Hernia discal

Terrier del Tíbet (Tibetan Terrier)
– Ojo
– Luxación del cristalino
– Sistema nervioso
– Lipofuscinosis ceroidea

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

West Highland White Terrier
– Sangre
– Anemia probablemente trastornos enzimáticos
– Corazón
– Comunicación interventricular
– Mandíbulas
– Osteopatía craneomandibular
– Sistema inmunitario
– Alergias diversas

Yorkshire Terrier
– Ojo – Microftalmia, queratitis seca
– Corazón
– Persistencia del conducto arterioso
– Columna vertebral
– Hemivértebras
– Aparato locomotor
– Necrosis de la cabeza de fémur

Zwergspitz (Spitz enano, Pomerania)
– Ojo
– Malformación de los párpados

Enfermedades Comunes en razas pequeñas
Fotos: pixabay.com

Fuente sobre las enfermedades comunes: http://publications.royalcanin.com

Festival de la tortuga en Monterrico

festival dela tortuga monterrico

En los años 2010 y 2011 se creo El festival de la Tortuga en Monterrico, una actividad que busca concientizar acerca de esta problemática la tortuga marina en peligro de extinción.

Actualmente, se puede visitar la Reserva Natural de la Tortuga Marina, ubicado en la Aldea de Monterrico , administrada por el CECON-USAC . Cuenta con una extensión 2,800 hectáreas con 5 comunidades (El Pumpo, La Avellana, La Curvina, Agua dulce y Monterrico),

En la reserva se puede informar de los proyectos de conservación, reproducción, educación y repoblamiento de especies en peligro de extinción (Tortuga Marina, Iguana Verde y caimanes) y de la flora y fauna de toda el área.

Durante los meses de Febrero a Septiembre, se puede colaborar con la reserva a la liberación de tortugas. Esta es una actividad que se puede compartir en familia y en la que se ayuda a salvar la especie de tortugas marinas.

 

Más información festivaldelatortuga.info

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar

He compartido mi vida con estos maravillosos seres, hablo de esos peludos, guapos y guapas, narices frías, ojito tierno y fieles compañeros: los perros… Por eso este artículo hablaremos sobre estos 3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar

Permítanme presentarme, soy Oscar Barneond D. (Pichy)  Mercadólogo y publicista de profesión pero gran amigo y fan de los perros de corazón.

Por algunos años he leído mucho sobre nuestros amigos y he visto una ensarta de vídeos que hoy por hoy me han ayudado a conocer y aprender un poco más sobre el lenguaje y comportamiento de nuestros cuadrúpedos compañeros. He comenzado a entender cómo puedo ayudarlos para que su comportamiento siga siendo de perro y no un perro humanizado.

Los perros son felices, siendo perros y como siempre le digo a mi grupo de estudiantes de obediencia canina. “un perro prefiere ser guiado y no Tener que guiar”

Como todo en la vida, el aprender a guiar un perro es un proceso de aprendizaje tanto para el canino como para el humano, no hay perros malos ni buenos, solo perros – ellos se comportan según como su líder los trate. Si somos muy consentidores, el perro será posesivo, desafiante, rebelde, estos conceptos que describo acá son conceptos humanos, el perro no lo sabe solo se comporta así porque su ambiente así se lo pide.

Si marcamos límites y somos disciplinados, el perro será obediente, respetuoso, cariñoso y tranquilo básicamente estará bajo el control de su amo. Otra vez estos conceptos positivos solo los entendemos nosotros los humanos, el perro será así como resultado de la disciplina.

Como ven ambos perros: el del amo indisciplinado y el del amo disciplinado son perros normales que solo actúan según su entorno, sin embargo el humano indisciplinado debe aprender a poner límites para poder guiar mejor a su fiel amigo.

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar
Foto: Depostiphotos.com

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro a hacer pipí en un solo lugar

Primero quiero hablarles del amor….. uuuffff!  Estamos acostumbrados a dar abrazos, besos, caricias y muestras de afecto si, ese es el amor – el amor HUMANO! Pero… el perro no entiende el amor humano sabe que los abrazos y besos son agradables pero no sabe porque los recibe.

En lenguaje canino el amor sería PACIENCIA y GUIANZA.  Llénate de paciencia para enseñar a tu perro y guiarlo, esa es la mejor manera de demostrarle tu amor.

Los cachorros son como bebes así que no controlan bien sus esfínteres por lo que en cualquier momento pueden tener accidentes… muéstrale tu amor teniendo paciencia con esto, es un bebe! No podemos obligar a un bebe a ir al baño higienizarse y lavarse las manos a los 3 meses o me equivoco? Es un proceso que al humano le lleva años.

Hay varios métodos que puedes emplear y todos necesitan que seas diligente y comprometido para que esto sea un éxito. Lleva tiempo no va a pasar de la noche a la mañana PACIENCIA.

1. Usar hojas de papel periódico

Observa a tu perro después de comer y trata de estimar un tiempo entre cuando termina de comer y cuando va al baño. Generalmente son unos 10 a 15 minutos.

Una vez tengas ese tiempo, a cada comida, espera el tiempo que has estimado y llévalo al lugar donde quieres tu mascota haga pipí, coloca papel Periódico y supervísalo hasta que haga. Si el perro hace sobre el papel periódico felicítalo con una caricia en su mentón.

Este proceso lo debes repetir todos los días después de comer y poco a poco el entenderá que ese es el lugar indicado para ir al baño.

Si el perrito se orina o defeca en otro lugar que no quieres limpia o recoge rápidamente y lleva el desecho al lugar donde tú le has enseñado, déjalo ahí un momento a manera que el olor quede impregnado en el lugar que tu has designado.

Limpia muy bien el lugar donde no quieres que haga y pon unas pizcas de pimienta en polvo.

Jamás le pegues a tu amigo ni corrijas con golpes o restregando su hocico sobre los desechos, el no entenderá por qué lo haces. Sin embarco si lo capturas in fraganti justo en el momento que está haciéndolo,  llama su atención con un con un NO! Muy firme y llevalo de nuevo al lugar donde quieres que haga.  Solo entenderá la corrección si lo haces en el momento justo cuando está defecando u orinando.

Recuerda que debes tener paciencia y mostrar tu amor hacia el dirigiéndolo y ayudando a repetir este procedimiento hasta que él aprenda.

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar
Foto: Unsplash.com

2. Utilizar una caja de arena para gatos

Puedes usar el mismo procedimiento con una caja de arena para gatos, una vez el ha aprendido que debe hacer en el arenero así tenga 20 años siempre buscará el arenero para ir al baño. Esto se usa más cuando vive en una casa pequeña, sin patio o jardín o un apartamento pero es muy efectivo.

3 sencillos pasos para enseñarle a tu perro hacer pipí en un solo lugar (2)
Foto: Depostiphotos.com

3. Almohadillas de entrenamiento o training pads

Estas son unas almohadillas que hace poco salieron al mercado, puedes comprarlas en una tienda para mascotas. Estas pads están diseñadas con un aroma que los perros perciben y realmente funcionan! estas las puedes usar en lugar del papel periódico (con el mismo procedimiento arriba explicado)  y el perro se siente muy cómodo usándolas. Tienen el aspecto de un pañal desechable para bebe.

No importa cuantos años tiene tu perro, si tienes paciencia y eres perseverante, él aprenderá. Con los cachorros es más fácil pues desde muy joven comienzas a guiarlo y mostrarle como debe hacerlo.

Ponlo en práctica, tu y tu peludo amigo lo merecen!

Recuerda que él confía ciegamente en ti!

La amistad mas fresca, la lealtad más pura camina todos los días a saludarte en cuatro patas!

Un abrazo y hasta la próxima!

Oscar Barneond D.

Te puede interesar: 

Linda historia de una nueva familia canina

Empecé a averiguar y la perrita no tenia dueño, incluso la dueña de la casa donde estaba había intentado entrarla varios dias y no había aceptado, pues bueno empecé a entrarla a dormir solamente a mi casa y la empecé a alimentar un poquito, y sin mayor problema ella dormía en mi casa , incluso ya reconocía cada tarde que cuando escuchaba mi bocina sonar ya salía corriendo hacia mi puerta para entrar a dormir, la bautice con el nombre de LUNA una perra tan agradecida……….. y cariñosa.

Pues bueno, oh sorpresa, la perrita estaba embarazada y nacieron 6 hermosos cachorros el 28 de Julio, y mi mundo era feliz………….. el 9 de agosto, , a eso de las 5:30 de la tarde acabada de alimentar a los cachorros y pidió salir a hacer sus necesidades, en ese momento una balacera entre policías y ladrones frente a mi casa y ella fue victima de una bala, muriendo en el instante. Se imaginan ¡!!!!!!!

La cosa es que me quede alimentándolos con pacha, gotero, jeringa, leche especial etc., etc., etc., con el apoyo de mi empleada hemos sacado adelante a los cachorros, excepto uno que murió a los 2 dias de muerta su mama. Y están hermosos. Hemos hecho todo lo posible porque crezcan bien, y que no les falte nada, y sobre todo los hemos tratado con todo el amor que merecen, ahora los veo y pienso que hubieran nacido en la calle, hubieran pasado esas lluvias que hemos tenido, ya ni estuvieran vivos, friegan todo el día pero Dios me los mando no cabe duda. Y también lo mas lindo de todo es que me había quedado con el sentimiento que mi goleden no había sido mama y los adopto. Los cuida mucho, y siempre esta pendiente de ellos.

Bulldog Francés

El bulldog francés es un perro pequeño pero robusto. Las orejas de murciélago y la cara achatada son sus dos características más notables, además de su temperamento bonachón y afectuoso.

Proviene de los primeros bulldogs de Inglaterra, como todas las variantes de esta raza, y al igual que sus compatriotas, son animales que necesitan mucha atención y compañía. Por eso, son muy recomendables para familias con niños grandes o personas que viven solas.

Origen: Francia
Tamaño de la raza: Pequeño
Altura: 38 a 41 cm
Peso: 20 a 28 libras
Promedio de vida: 10 a 12 años

Este adorable perro de nariz chata, orejas redondas y ojos grandes se ha vuelto muy popular por ser perros de poco mantenimiento y sumamente amorosos.

Bulldog Francés Infografía
Bulldog Francés Infografía

Historia Bulldog Francés

Pariente del Bulldog Inglés y de los dogos y doguillos de Francia, el dogo que nosotros conocemos es el producto de diferentes cruces que efectuaron los criadores apasionados de los barrios populares de París en la década de 1880.

El primer club de esta raza se fundó en 1880 en París. La raza fue reconocida en 1898. Sin embargo, los orígenes de esta raza son muy polémicos.

A través de cuidadosas selecciones, se consiguió un perro que terminaría fijando el estándar de la raza.

Bulldog Francés
Foto: pixabay.com

Temperamento

El temperamento del Bulldog Fránces corresponde al de los perros de compañía, perros amigables, juguetones, muy sociables y dulces. Se puede decir que son los perros falderos perfectos.

Tienden a socializar fácilmente ya sea con gente, perros u otros animales. Es importante socializar a estos perros desde temprana edad para evitar que se vuelvan tímidos cuando son adultos.

Esta raza no tiende a ser muy problemática, pero por su gran necesidad de compañía puede desarrollar ansiedad por separación con cierta facilidad. Por su carácter amigable y sociable, llegan a ser excelentes mascotas para familias con niños grandes y personas solas. Sin embargo, hay que considerar que demandan mucha compañía y son muy juguetones.

Salud

Lastimosamente, el bulldog francés es propenso a varias enfermedades de perros, muchas relacionadas con su hocico achatado. Entre las más frecuentes se encuentran: narinas estenóticas, paladar blando elongado, degeneración de disco intervertebral y hemivértebra canina.

Con menor frecuencia también se diagnostican en esta raza: displasia de cadera, luxación patelar, entropión, distiquiasis, cataratas y sordera.
Acepta sin problemas alimentos tradicionales a base de carne, acompañadas de cereales o arroz, y legumbres. Degusta con placer las frutas frescas.

Educación

Esta es una de las razas que no destacan en el adiestramiento canino y muchos entrenadores de “la vieja escuela” catalogan a los bulldog franceses como perros tercos y dominantes. Sin embargo, la verdadera razón por la que es difícil entrenar a estos perros es porque no responden bien al adiestramiento tradicional.

Bulldog
Foto: pixabay.com

En cambio, cuando se los entrena mediante adiestramiento con clicker, u otra variante del adiestramiento en positivo, los bulldog franceses pueden aprender con facilidad.

El único aspecto que puede tomar más tiempo que para otras razas es la educación del perro para ir al baño, porque estos pequeños perritos necesitan ir con más frecuencia que perros de razas medianas o grandes

Cuidados Especiales

El cuidado del pelo es más fácil y sencillo que en otras razas caninas de compañía, ya que su pelo corto no demanda muchas exigencias. Suele ser suficiente con el cepillado semanal para remover el pelo suelto y el baño ocasional, sólo cuando el perro está sucio o una vez por mes.

Sin embargo. Hay que prestar atención a sus arrugas de la cara, en esta zona, conviene aplicarle una crema especial o vaselina diariamente y después de cada baño, para evitar que se le irrite la piel y se produzcan heridas por el roce, la sudoración y la sequedad.

Ejercicio

Esta es una raza que no tiene mayor necesidad de ejercicio, pero requiere por lo menos una caminata al día. Se adapta muy bien a vivir en apartamento, siempre y cuando se le ofrezca su caminata diaria.

Por su sensibilidad a temperaturas extremas, no debe ser ejercitado cuando hay mucho calor y humedad.

Bulldog Francés
Foto: pixabay.com

Fuente: vivapets.es / bulldogsfrances.com.ar / sobreperros.com / expertoanimal.com

Bulldog Americano

Bulldog Americano

El Bulldog Americano robusto pero musculoso es una mascota cariñosa y protectora. Su amor por los niños los hace excelentes perros de la familia y, a pesar de su gran tamaño, a menudo piensan que pertenecen a su regazo.

País de origen: Estados Unidos.
Tamaño de la raza: Mediano.
Tamaño: 51 a 71 cm.
Peso: 60 a 120 libras.
Promedio de vida: 10 a 15 años.
Color: Puede ser todo blanco o con parches de color marrón. No debe ser negro uniforme, negro y fuego, negro e hígado, mirlo y cervato con máscara negra.

Historia

En Inglaterra, los Bulldogs fueron utilizados, originalmente, como perros trabajadores que pastoreaban el ganado y cuidaban la propiedad de su dueño. Pero esta raza también fue utilizada para el deporte del hostigamiento de toros. La versión americana tiene los miembros más largos, es más veloz y más ágil que el perro de exposición inglés.

Con la llegada del siglo XIX se prohibieron las peleas de perros contra los toros, y como las circunstancias sociales estaban cambiando, en el Reino Unido se empezó a cruzar a los antiguos Bulldog con otras razas, lo que daría como resultado el Bulldog Inglés, una raza menos atlética y de personalidad más suave.

Temperamento

Perro de gran fortaleza y determinación, de fuerte dedicación y gran amor hacia sus dueños. Es un compañero cariñoso, y excelente con los niños, así como otros animales en el hogar.

Son muy inteligentes, tiene la capacidad de evaluar una situación y reaccionar adecuadamente, y luego llevar a cabo la tarea a mano con gran concentración, sin distraerse. Obedece instantáneamente, tiene instinto de protección.

Salud

El Bulldog Americano puede ser una raza generalmente sana y cuidadosa crianza pueden reducir el riesgo de algunas de las condiciones que se transmitan. Algunas enfermedades del bulldog son: La displasia de cadera, Entropión, Ectropión, Parvovirus. Otros: Alergias de la piel.

Bulldog Americano
Foto: pixabay.com

En general, el bulldog americano es un perro saludable. De hecho, es una de las razas con menos problemas hereditarios. De todos modos, no hay que descuidar su salud porque no es inmune a las enfermedades. Dos de los problemas clínicos más comunes en esta raza son la displasia de cadera y los tumores. 

Educación

Antes de adoptar a un bulldog americano debes saber que está recomendado para personas que entienden la psicología del perro y el comportamiento de éste dentro de la manada. Necesita un amo firme, tranquilo y consecuente.

Por ello, es importante que el dueño de éste tome conciencia de lo que supone ser el líder de la manada y seguir un orden y unas normas. Es un perro que necesita entrenamiento de obediencia a temprana edad. No responde bien a métodos bruscos y negativos. El entrenamiento debe ser firme, con paciencia y coherencia.

Ejercicio

Es necesario ejercitarlo bien, ya que es un perro atlético, y requiere una caminata diaria. Debido a que los Bulldogs americanos son tan activos y musculosos, necesitan alimentos con mucha proteína. El alimento adecuado para perros debe contener proteínas de carne como primer ingrediente, ácidos grasos omega-3 para mantener una capa suave y una pequeña cantidad de carbohidratos para prevenir el aumento de peso.

Si no está seguro de las alergias de su mascota, puede ser conveniente probar algunas opciones diferentes de proteínas antes de asentarse. Cambiar los alimentos puede tener efectos adversos en la digestión de los perros, por lo que la transición gradualmente durante varios días para mantener a su cachorro saludable.

Bulldog Americano
Foto: pixabay.com

El bulldog Americano está ahora a salvo de la extinción y disfruta de un incremento en su popularidad como perro de trabajo, protector y familiar. Se los utiliza actualmente como perros de caza, deportiva, de servicio k9 y para arrastre de peso.

Fuente: sobreperros.com / vivapets.es /  mascotas.com / woofahs.com / expertoanimal.com / es.point.pet

Fotografía: dogbreeds1.info

Bull Terrier

Los Bull Terrier son perros leales, activo y muy apegados a sus dueños, pero ¡OJO! no son perros recomendables para familias que nunca antes han tenido un perro.

Características del Bull Terrier:

  • Origen: Inglaterra
  • Tamaño de raza: Mediano
  • Color: Beige-blanco, blanco, white & black, brindle, atigrado-blanco,
    tricolor, rojo y blanco
  • peso:  48 a 61 lbs
  • Promedio de vida: 11 a 14 años
Foto: PETmi

Historia 

A principios de 1800, cuando las peleas de perros eran legales y de hecho muy populares, los mejoradores estaban siempre en busca de producir perros con tenacidad, resistencia y agilidad.

Originalmente se sabe que el Bull Terrier es el resultado del cruce entre un Bulldog con un Terrier Inglés blanco ahora extinto.

El Inglés James Hinks estandariza por vez primera la raza en la década de 1850. Él engendró sólo los perros blancos y los llamó ”Bull Terrier”, para distinguirlos de los ”Bull-y-Terrier”, que eran similares a los Terriers Staffordshire Bull de hoy.

Los perros blancos de Hink se les conoció como “los caballeros blancos.” No se sabe exactamente lo que otras razas entraron en el desarrollo del Bull Terri moderno, pero el dálmata, Perdiguero de Burgos y el Galgo son todas las posibilidades. La raza resultante pronto llegó a ser conocida simplemente como Bull Terrier.

Cuando todos los Bull blancos se cruzaron con los Staffordshire Bull Terriers, la variedad de colores emergió.

Bull-Terrier
Foto: Pixabay.com

Temperamento del Bull Terrier:

 Estos perros son extremadamente valientes y combativos. Además son muy leales, activos y apegados a sus dueños.

Necesitan mucha compañía y afecto, y es muy mala idea dejarlos solos por largos períodos porque es seguro que destruirán lo que encuentren.

Además de compañía, necesitan mucha supervisión, y no son apropiados para muchas familias. De hecho, no son perros recomendables para familias que nunca antes han tenido un perro. Aunque estos perros pueden llevarse bien con los niños, si han sido bien socializados desde cachorros, no son mascotas ideales para familias con niños pequeños.

Cuidados 

LosTerrier mudan su pelo dos veces al año se puede eliminar el pelo suelto o muerto con un cepillado diario mediante un guante especial de goma se puede utilizar también un cepillo de cerdas, el cepilla diario es útil para eliminar el pelo muerto.

Los oídos se pueden limpiar con bolas o gasas de algodón especiales que hay para perros y este atento por si hay alguna infección de ácaros, si su mascota se rasca las orejas o agita la cabeza esto es signo de que podría tener alguna infección.

Es un perro de mucho nervio y energía, que necesita mucho ejercicio debería correr y jugar dos horas al día mínimo, esto mantendrá al perro en forma, al mismo tiempo que le ayudara a no engordar.

Ejercicio del Bull Terrier:

Necesitan hacer ejercicio regularmente y hacer un montón de cosas. Para empezar, es una raza enérgica, sin suficiente ejercicio podrá ser obligado a liberar su energía en formas que no siempre son deseables, como a través de la masticación excesiva, conductas auto-destructivas, e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos.

Cuidados especiales

Son propensos a ganar peso, así que deben tener su alimentación diaria moderadamente.

Salud del Bull Terrier:

Suelen ser perros muy saludables cuya esperanza de vida ronda entre los 11 y 14 años.

Las dos variedades de esta raza se caracterizan por no ser susceptibles a muchas dolencias hereditarias. Sin embargo, pueden padecer dislocaciones de rodilla, obesidad, alergias y problemas de comportamiento compulsivo.

Los altos niveles de testosterona de los machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros.

Entrenamiento

un componente fundamental de la formación de los Bull Terrier es la socialización.

Desde cachorro, debe ser introducido a todo tipo de personas, otros perros, otros animales y ambientes para que no se sienta amenazado por ellos.

Un perro naturalmente sociable y extremadamente leal. Los instintos de esto canes son para jugar y para proteger, que no es siempre una gran combinación.

También es un perro fuerte que necesita un dueño que lo entienda y pueda tener una ventaja en su adecuada formación, ser firme cuando sea necesario, pero no duro.

Puede ser más difícil entrenar a esta raza pero muchos lo hacen con grandes resultados

¿Sabías qué el Bull Terrier es la única raza reconocida que tiene los ojos triangulares?

¿Tienes un Bull Terrier

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Conoce algunos amigos bull terrier:

https://www.instagram.com/p/Bq58ELAh2d8/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Fuente: deperros.org / sobreperros.com / todopets.com / notasdemascotas.com

Boyero de las Ardenas

El Boyero de las Ardenas o Bouvier des Ardennes es un perro de tamaño mediano, muy resistente y de apariencia resistente. Es un conjunto corto y grueso, con hueso que es más pesado de lo que su tamaño general podría sugerir. Es compacto y bien musculoso, con un pelaje áspero y revuelto y una apariencia bastante imponente. La raza debe ser juzgada en una postura natural, sin apilar por el controlador.

Origen: Bélgica.
Tamaño de la Raza: Mediano.
Tamaño: 52 a 62 cm.
Peso: 22 a 35 kg.
Promedio de vida: 12 a 14 años
Color: Cualquier color excepto blanco puro.

Historia

Se sabe muy poco sobre la historia del Boyero de las Ardenas. Probablemente desarrollada por granjeros que solo se preocupaban por la capacidad de trabajo de un perro, no por su pedigrí o su historia. El Bouvier primero ingresa los registros escritos en el siglo XIX, y parece que la raza ya estaba bien establecida en su tierra natal en ese momento.

Fue originalmente utilizado casi exclusivamente para el pastoreo y la conducción de ganado. Permitiendo a los granjeros trasladar el ganado a diferentes campos para garantizarles pastos frescos devolverlos al establo por la noche o durante el invierno. Además de llevar su ganado al mercado para venderlo. 

Temperamento

Estos perros son enérgicos, curiosos, alegres y sociables. Sin embargo,  su principal característica conductual es la gran adaptabilidad a diferentes situaciones. Son perros muy valientes y con fuertes instintos territoriales, por lo que son excelentes guardianes.

Sus fuertes instintos territoriales y de defensa, frecuentes en todos los perros pastores y boyeros, favorecen su adiestramiento para la guardia y defensa, pero también exigen una temprana socialización para los perros mascota.

Por su gran inteligencia y adaptabilidad, sin embargo, los boyeros de las Ardenas pueden ser socializados y entrenados con facilidad. Responden muy bien al adiestramiento canino especializado y también al de perros mascota.

Salud

El Boyero de las Ardenas es una raza rústica y bastante sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito salvo el hecho que son propensos a problemas de estómago, endometriosis y quistes de ovario en las hembras. Asimismo conviene revisarle sus orejas para prevenir infecciones y hongos, así como los ojos.

En el caso de ser un perro de trabajo, o bien realice muchas actividades en el campo, es conveniente que se le practique una inspección periódica del pelaje a fin de descubrir eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos en la piel o pelos.  No está de más tomar previsiones sobre enfermedades comunes en perros pastores y en razas grandes, como la displasia de cadera.

Educación

Cuando se trata de pastoreo, es difícil encontrar una raza que supere al boyero de las Ardenas. Naturalmente inteligente, esta es una tarea que les resulta fácil. Uno de los principales atributos de esta raza es su deseo de obedecer a su maestro, lo que lo convierte en un perro muy agradable de entrenar.

A pesar de lo anterior, no viene sin sus desafíos. Ya que en ocasiones puede cuestionar la autoridad; particularmente, si su entrenador no es consistente. Conocido por su versatilidad e intelecto, no hay razón para dudar de que sería un buen competidor en las actividades caninas más modernas, como el flyball, la agilidad y la obediencia.

Cuidados

El cuidado del pelo requiere tiempo, pero no es complicado, ya que se trata de una raza en la que la elegancia no es importante. Es necesario cepillar y peinar al perro con frecuencia, si es posible cada día, o por lo menos tres veces por semana. Esto evitará que el pelaje se enrede. Sólo es buena idea bañar al perro cuando está realmente sucio, para no debilitar la protección natural del pelo.

Necesitan ejercicio diario, ya que se aburren con facilidad, y esto puede llevarlos a ponerse nerviosos e incluso ser destructivos, compulsivos y ladradores. Necesitan actividad intensa para evitar estos problemas y, por supuesto, otros que podrían surgir en su salud.

Ejercicio

Las necesidades de ejercicio y compañía son altas en esta raza. El boyero de las Ardenas necesita hacer mucho ejercicio en espacios abiertos, por lo que no se adapta bien a la vida en departamento. Además, necesita atención y compañía, por lo que tampoco es adecuado para familias que pasan la mayor parte del día afuera.

Lo ideal es que viva en zonas rurales, cumpliendo funciones de pastoreo.
Se necesita una caminata vigorosa de por lo menos una hora al día como mínimo, y se prefiere el ejercicio sin plomo. Aventurero y entusiasta, el Boyero de las Ardenas le acompañará con mucho gusto a usted y a su familia en una excursión vigorosa, tal vez incluso parando para un refrescante baño en el camino. 

El Bouvier des Ardennes siempre ha sido conocido vinculado a las vacas en su región nativa y la selección de la raza se centra en las habilidades necesarias para controlar el ganado.

Fuente: ladra.es / misanimales.com/ perros.com / perrosclub.com / toppercan.es / webanimales.com

Fotografía: elhogarnatural.com