fbpx

4 razas de perros rusos más conocidas

Rusia es el país más extenso del mundo, sus 17.075.200 kilómetros cuadrados de extensión. Existen más de 15 razas de perros originarias de este lugar. En esta ocasión nombramos 4 razas de perros rusos más conocidas:

1. Husky Siberiano

Perro mediano, rápido y ligero de temperamento amigable pero también alerta y extrovertido. Tiene un cuerpo compacto, las orejas erguidas y la cola tupida de pelo, tanto que parece un cepillo. Su pelaje es doble y generalmente un poco largo, los hay de casi todo los colores, desde negro a blanco.

Historicamente han servido como perros de trabajo son capaces de llevar una carga ligera a velocidad moderada por grandes distancias

4 razas de perros rusos
Foto: Canva.com

2. Borzoi (o galgo ruso)

Originalmente este perro se usaba para proteger a sus amos rosos de los lobos. Borzoi significa “rápido” en ruso. Es un perro atlético, de carácter tranquilo y equilibrado, de porte elegante. Es un perro “hound” y le encanta correr y la caza.

4 razas de perros rusos
Foto: Pixabay.com

3. Terrier Ruso Negro

Esta raza primero fue desarrollada y designada como perro policia por el Ejército Rojo Ruso. Básicamente se trata de una raza mixta entre el Rottweiler y el perro perdiguero de Moscú, El Schnauzer Gigante y el Airedale.

Además de su fuerza y capacidad atlética, son reservados con los extraños y muy unidos con su familia. Son excelentes perros de defensa tanto por su poderosa estructura como por su carácter asertivo y valiente.

Sus capas son de color negro y resistentes al agua y se componen de pelo duro, tieso, pegado al cuerpo y ondulado.

4. Samoyedo

Esta raza debe su nombre a los pueblos samoyedos del norte de Rusia. Al principio, estos perros fueron criados por pastores nómados, quienes los utilizaban para tirar de los trineos pero también fueron compañeros junto a los zares rusos.

Tienen un adorable aspecto y un carácter amigable, son perro inteligentes, activos y fuertes. Son perros activos y necesitan ejercicio diario. Dado que los samoyedos están en sintonía con la gente, disfrutan del entrenamiento y competirán felizmente en obediencia y agilidad.

4 razas de perros rusos
Foto: Pixabay.com

Datos curiosos que no sabías de Zabivaka, la mascota del mundial RUSIA 2018

  1. sabivaka es un lobo antropomorfo inspirado en un cuento ruso que narra la historia de varios perros.
  2. Zabivaka (“Pequeño Goleador”)
  3. El color de su vestuario retrata los tonos de la bandera rusa.
  4. Fue elegido en octubre de 2016 mediante un debate que duró un mes en Rusia.
  5. Antes de se elegido, compitió con un gato y un tigre, pero a través de la web oficial de la FIFA, la población rusa lo eligió con un 53% de votos.
  6. Su diseñadora, Ekaterina Bocharova, solo recibió U$500 por la ilustración.

Raza de perro Pug, el payaso de todos los perros

El pug es una raza muy inteligente, lo que hace que se aburra con facilidad si no tiene nada que hacer, como casi todos los perros, pueden tener una actitud poco terca si le hacemos creer que están por encima de las personas que están a su alrededor.

  • Origen: China
  • Tamaño de la raza: Pequeño
  • Ranking de inteligencia: 98
  • Tamaño: 25 a 30 cm
  • Peso: 15 a 20 lb
  • Promedio de vida: 12 a 15 años
  • Color: Negro, albaricoque, cervato, cervato plateado
Razas de perros, EL pug
Foto: PETmi

Historia del Pug

El pug, carlino o doguillo, tiene un origen en China desde donde pasó a Japón y más tarde a Europa.

Se calcula que se origino en el año 1000 a.c, convirtiéndose en una de las razas más antiguas que se conocen.

El-pug
Foto:Pixabay.com

Temperamento del Pug

Es un pero entusiasta, siempre tiene una actitud alegre ante la vida.

Son animados, leales y cariñosos con su familia, además es muy gracioso, nos hará reír con facilidad.

Los Pug necesitan un dueño con calma, seguro de si mismo y que les haga entender cuales son las normas.

Salud del Pug

Los Pugs sufren frecuentemente de problemas respiratorios, debido a su nariz, reducida y chata, hace que tenga tendencia a sofocarse con frecuencia, sobretodo en espacios con temperaturas altas.

Son propensos a tener problemas alérgicos, de piel y de sobrepeso, pues son muy glotones.

Ejercicio del Pug

Los Pugs son perros fuertes y poseen unas piernas cortas y rectas.

Es necesario darles un paseo diario.

Debemos controlar este ejercicio y parar en cuanto empiece a respirar con dificultad. Hay que evitar las salidas en horas de mucho calor

Educación del pug

Debemos evitar darles el control, ya que si no lo hacemos se pueden volver celosos y a tener comportamientos de exceso de guardia con objetos de la casa y convertirse en muy territoriales.

Es muy fácil caer en esto ya que su ternura muchas veces nos convence. suele ser testarudo por lo que es necesario educarlo desde temprana edad para evitar que haga su voluntad.

Cuidados especiales del Pug

Es un perro excepcionalmente limpio y que apenas tiene olor perruno. Su pelaje es muy fácil de cuidar y mantener. Un cepillado regular con un cepillo de cerdas duras es suficiente. Debemos bañar al Pug solamente cuando sea necesario.

También es necesario limpiar regularmente los pliegues de la cara

En la época de muda (cambio de pelaje) habrá que cepillarle más a menudo ya que suelta bastante más pelo.

Requiere cuidados especiales, sobre todo una limpieza cuidados de los pliegues del hocico para evitar infecciones bacterianas. También se debe de cuidar los ojos ya que son bastante delicados (especialmente la córnea) por ser grandes y no tener apenas hocico suelen golpearse a menudo

¿Sabías que el ladrido del Pug es sorprendentemente grave en relación a su tamaño? De hecho, suele ser un perro guardián bastante bueno.

¿Tienes un Pug?

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Conoce algunos amigos Pugs:

www.instagram.com/coccoblackpug/

https://www.instagram.com/p/BzWg249gpRj/?utm_source=ig_web_copy_link

Fuente: perrospug.net / mundoanimalia.com

El Pitbull, tierno y controversial

Pitbull

La raza Pitbull Terrier americano es uno de los perros más populares en el mundo ya sea por su fama como perro potencialmente peligroso o por su carácter fiel.

  • Origen: Reino Unido y Estados Unidos
  • Tamaño: 43-53 cm
  • Peso: 20 a 50 lbs
  • Pelo: Corto y liso
  • Color: al ser una raza utilitaria, no se restringía el color en los ejemplares lo que propició el desarrollo de una gran variedad.
  • Promedio de vida: 8 a 15 años

Historia

Desde sus orígenes ha sido una raza canina llena de controversia manipulada por el humano. Es una raza definida en Estados Unidos aunque sus orígenes son Británicos.

Creado para espectáculo de peleas entre perros y toros en Reino Unido, donde rápidamente crearon fama y popularidad. Las peleas fueron prohibidas pero las personas quería más, por lo que inventaron un nuevo “deporte” llamado Rat baiting. De esto se cree que el nombre de Pitbull por su significado en ingles, Pit = Fosa u hoyo  y Bull= Toro

Pit Bull Terrier

En 1963 el AKC registro la raza como American Staffordshire Terrier, en alusión a la provincia Inglesa que se supone dio origen a la raza. Actualmente la raza no es reconocida nuevamente por el AKC por su relación a las peleas de perros.

 raza Pit Bull 1

Temperamento

El American pit bull es un perro al que le encanta agradar a sus dueños. Es muy obediente y su gran inteligencia hace de él un excelente perro guardián, fuerte, valiente y enérgico.

Tiene instinto de ataque, debido a sus antecedentes de crianza, pero no enfocado a las personas, sino a otros animales, por lo tanto hay que saber controlar ese instinto mediante una educación estricta pero no agresiva.

Además hay que tener mucha precaución cuando se va a relacionar con otras mascotas que no conoce; es muy conveniente socializar pronto para que se habitúe a la presencia de distintas personas y mascotas, de esta forma aceptará fácilmente la presencia de ellos

Salud

Se trata de un perro generalmente sano aunque en ocasiones su piel se vuelve sensible. Evita problemas ofreciéndole una cama cómoda y mullida así como pipetas o collares para una protección total ante los parásitos.

Ésta es una de las razas de perros más resistentes a las enfermedades, pero no por eso debes descuidar su salud. Además de tener al día las vacunas de tu perro, tienes que prestar atención a posibles problemas del corazón, enfermedades contagiosas de la piel (sarna, eccemas, hongos), parásitos internos y externos, etc.

Por supuesto, lo más importante para mantener la salud de tu pitbull es que se le haga una revisión veterinaria regular y que sigas los consejos del profesional.

Educación

Si un perro fuerte y poderoso no es educado correctamente, es posible que suponga un peligro potencial para otros perros y personas. Los pitbull son perros súper fuertes y poderosos, por lo que requieren de una educación estricta e intensa.

Pitbull
Foto: pixabay.com

Debemos comenzar con el adiestramiento de un Pitbull desde cachorro, a la vez que iniciamos su socialización. Hay que centrarse en la obediencia y en el control, repasando lo aprendido a diario.

Por ello debemos hacer hincapié desde cachorros en la obediencia, el control y la socialización con otros perros, animales y personas. Un Pitbull obediente en cualquier situación, aunque esta sea tensa, es un Pitbull bien educado.

Cuidados Especiales

Recuerda acudir a todas las revisiones necesarias al veterinario con tu perro, para llevar al día sus vacunas y desparasitaciones, además de descartar otros posibles problemas de salud.

En cuanto al cuidado de su pelaje, el pitbull es sencillo de mantener con un par de cepillados a la semana, aunque puede necesitar más frecuencia en épocas de muda de pelo.

Ejercicio

El running es uno de los deportes caninos básicos para trabajar la resistencia y mantener la musculatura del perro a tono. Correr tiene muchos beneficios para mejorar el estado de salud, ya que ayuda a acelerar el metabolismo, a mejorar el cartílago o a regenerar el músculo.

Los juegos de pelota y frisbee son muy recomendados ya que estimulan los reflejos, la movilidad y nos ayudan a practicar el cobro de objetos. Enseñar a nuestro perro a buscar y traer la pelota no es un ejercicio complicado y a cambio nos ofrece horas enteras de diversión.

La natación es un ejercicio excelente y muy completo si el perro tiene correctamente asociada el agua, ya que nos permite trabajar la musculatura hasta 6 veces más que con otros deportes.

Foto: pitbullgtmelcocha

Te puede interesar:

¿Sabías qué en el siglo XIX y el siglo XX el Pitbull era considerado como “perro niñera”? Ya que se caracterizaba por ser un perro cariñoso, alegre y familiar.

soyunperro.com / expertoanimal.com

Gran Danés

Gran Danés

Gran Danés o Dogo Aleman son buenos perros guardianes, con frecuencia son reservados con los extraños, pero por lo general no ladran mucho. Además, se suelen llevar bien con otros animales y niños .

  • Origen: Alemania
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 76 – 86
  • Peso: 45-90 kg.
  • Promedio de Vida: 10 años:
  • Color: Negro, Blanco, Atigrado, Marrón

Historia del Gran Danés

Los ancestros conocidos más antiguos de esta raza son el bullenbeisser (raza alemana extinta) y los perros alemanes usados para cazar jabalíes. Cruces entre esos perros dieron origen a diferentes tipos de dogos, a partir de los cuales se creó al gran danés actual en 1878.

Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes.

No se sabe cuál es el motivo por el que se llama gran danés a este perro, pero también se lo conoce más apropiadamente como dogo alemán, mastín alemán y alano alemán.

Gran Danés
Foto: pixabay.com

Temperamento

A su comentada elegancia y porte, debemos añadir un profundo sentimiento de fidelidad a su dueño, necesita de su compañía y llega a convertirse en destructor si está aburrido o permanece mucho tiempo solo. Disfruta de la convivencia con otros perros, con otras mascotas y con los niños.

Es un perro inteligente, puesto que en caso de que le molesten prefiere retirarse antes de caer en la provocación.

Gran Danés
Foto: pixabay.com

Por su gran tamaño demanda espacios amplios, pero no se adapta bien a vivir por completo en el exterior. Prefiere hacerlo bajo techo y ejercitarse con su propietario.

Salud

Lastimosamente esta es una de las razas de perros que tiene predisposición a diversas patologías caninas. Entre las enfermedades más comunes en el gran danés se encuentran las siguientes:

  • Torsión gástrica
  • Displasia de cadera
  • Cardiomiopatía
  • Espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler
  • Cataratas
  • Displasia de codo
  • Osteosarcoma

Para prevenir el desarrollo de las afecciones anteriores o detectar los síntomas a tiempo, será fundamental que realices a tu perro revisiones anuales, así como mantener al día el calendario de vacunación y desparasitación.

Acude a tu veterinario siempre que tengas dudas o percibas algún comportamiento extraño en tu mascota

Debido a su propensión a la torsión gástrica, tienes que proporcionarle una alimentación de calidad, cuidando siempre las dosis y evitando que haga ejercicio antes o después de comer, y controlando también que no beba demasiada agua.

Educación del Gran Danés

Dada su tendencia al distanciamiento con respecto a los desconocidos, conviene que lo socialices desde cachorro para que se conviva con más humanos.

El refuerzo positivo mediante elogios y recompensas es idóneo para el adiestramiento de esta raza. Puedes practicarlo también cuando vaya al veterinario para que esta experiencia le agrade y no tenga miedo.

Ejercicio del Gran Danés

El Gran danés demanda ejercicio moderado a diario, unos 30 o 60 minutos. Los cachorros precisan algo más de actividad, unos 90 minutos al día. Les ayuda a ejercitarse y a aprender mientras exploran.

Gran Danés
Foto: pixabay.com

¿Sabías qué? Dentro de la cultura popular, el gran danés ha tenido muchas representaciones que han servido para dar fama a la raza. Una de las más conocidas es el personaje Scooby Doo, un gran danés marrón conocido en todo el mundo. Otro igualmente conocido es Marmaduke, también marrón y protagonista de historietas que incluso se han llevado a la gran pantalla.

Fuente: expertoanimal.com / soyunperro.com / demascotas.info

El Chow Chow

El Chow Chow (4)-min

El perro chow chow es probablemente una de las razas caninas originarias de China más populares de todo mundo. Cabe destacar que el rasgo más distintivo del chow chow es el color de su lengua, que es azul.

  • Origen: China
  • Tamaño de la raza: Mediano
  • Tamaño: 44-55
  • Peso: 25-45
  • Promedio de vida: 10-12 años
  • Color: Negro, Azul, Cervato, Crema, Rojo

Historia

Igual que la raza shar pei, oficialmente se dice que los perros chow chow proceden de China, pero algunos dudan de este hecho. Se cree también que podrían venir de Siberia o Mongolia, habiendo llegado a China después.

En cualquier caso, fue en el siglo XIX cuando los perros de esta raza llegaron a Europa. Los ascendientes más directos del perro chow chow son el samoyedo, el pomerania, el elkhound noruego y el keeshond.

En sus orígenes se utilizaba como perro de caza, pero al día de hoy puede disfrutar de una vida mucho mejor, la vida de una mascota doméstica.

El Chow Chow (2)-min
Foto: Unsplash.com

Es el peludo favorito de muchas familias alrededor del mundo, ¡y no es para menos!

Temperamento

El chow chow es un perro muy territorial, para que este carácter no de problemas, es muy importante enseñar al perro a socializar.

Por el contrario, se muestran cariñosos, leales y sensibles, son también muy independientes; adoran a su dueño, pero les gusta mantener las distancias y que se respete su espacio.

Por ejemplo, a los perros chow chow les gusta irse a dormir separados del resto de la familia, a su “lugar sagrado”. Con los niños suelen tener una relación bastante buena, pero no con otros perros.

Si tienes otras mascotas, quizás no sea muy buena idea integrar a un chow chow como nuevo miembro de la familia.

Son muy inteligentes, por lo que no será muy complicado adiestrar. Pero ¿recuerdas que mencionamos su carácter? Cuidado con eso, no reaccionan bien ante subidas de tono o castigos. ¡Se paciente y positivo en el proceso de aprendizaje!

Salud del Chow Chow

Al igual que ocurre con muchas otras razas caninas, existen algunos problemas de salud del chow chow bastante frecuentes y con una alta incidencia en la raza.

Es fundamental que cualquier propietario tenga constancia, al menos, de aquellos que son más comunes, por ese motivo, a continuación te ofrecemos una lista con las enfermedades más comunes de los chow chow, hablamos por supuesto de enfermedades congénitas:

  • Entropión
  • Ectropión
  • Atrofia progresiva de retina
  • Cataratas
  • Glaucoma
  • Displasia de cadera
  • Displasia de codo
  • Ataxia
  • Síndrome de Wobbler
  • Diabetes mellitus
  • Hipotiroidismo
  • Adenitis sebácea
  • Dermatosis ulcerativa

Es importante destacar que el chow chow tiene tendencia a padecer enfermedades autoinmunes, así como al cáncer de piel.

Por todos estos motivos no olvides visitar el veterinario cada 6 o 12 meses, seguir el calendario de vacunación y las desparasitaciones periódicas. Con unos buenos cuidados y medicina preventiva

Educación

 La socialización del perro es especialmente importante, ya que de ello dependerá que en el futuro sea un perro equilibrado y que muestre conductas relacionadas con el miedo o la agresividad.

Cuando aún sea un cachorro, deberemos educar al chow chow en distintos aspectos pero, al margen de la socialización, el más importante será enseñarle donde debe hacer sus necesidades, una rutina indispensable de todo perro.

Más adelante ya podremos empezar a practicar el adiestramiento del chow chow, que siempre debe hacerse mediante la educación en positivo

El adiestramiento con clicker puede dar buenos resultados con la raza, pero cualquier otra variante del adiestramiento en positivo funciona. Es importante entrenar a este perro desde que es cachorro, para superar en alguna medida su natural independencia.

No es un perro fácil de educar porque en ocasiones puede mostrarse algo terco y porque tiene un carácter bastante independiente, no obstante, con paciencia y determinación podemos lograr que nuestro chow chow responda perfectamente a las órdenes de obediencia y conviva maravillosamente con nosotros

El Chow Chow (3)-min
Foto: Unsplash.com

Ejercicio para el Chow Chow

Los chow chow necesitan paseos diarios para ejercitarse y socializar, pero no son perros muy activos. Hay que tener cuidado de no forzarlos a hacer ejercicio intenso en momentos de calor porque pueden sufrir golpes de calor debido a su grueso y denso pelaje.

Estos perros pueden vivir en exteriores en climas fríos a templados, pero no toleran bien los climas cálidos. En todos los casos, es mejor si pueden vivir dentro de la casa y usar el patio o el jardín para ejercitarse.

El Chow Chow (1)-min
Foto: Unsplash.com

¿Sabías qué? En la cultura china la palabra ‘Chow’ significa “comestible”, razón por la cual este perro era criado y engordado para luego ser servido como manjar a las familias más prestigiosas de la sociedad. Sin embargo, esta práctica fue prohibida desde 1925 al ser considerada cruel por las organizaciones defensoras de los animales.

Fuente: wakyma.com / expertoanimal.com

Raza de perro Chihuahua, un pequeño gigante

Los Chihuahua son una de las razas más populares por su reducido tamaño, además de ser una mascota adorable suelen tener un carácter fuerte y dominante.

  • Origen: Mexico
  • Tamaño de la raza: Mini
  • Ranking de inteligencia: 114
  • Tamaño: entre 15 y 23 cm aprox.
  • Peso: 1 a 2 kg
  • Promedio de vida: 15 a 18 años
  • Color:  Blanco, marrón claro, marrón oscuro, negro y mezclados entre ellos

Los chihuahua tiene la fama de ser el más pequeño del mundo como Milly la chihuahua más pequeña del mundo , aunque el yorkshire terrier podría competir por este “título”.

Historia del Chihuahua

La historia del chihuahua es confusa y no existen datos precisos. Se piensa que estos perros ya existían en la América precolombina y que eran empleados por los toltecas para diversos fines.

De hecho, se han encontrado figuras similares a un perro chihuahua en reliquias toltecas. Estas figuras hacen referencia a un animal conocido como “techichi”, que algunos piensan que es el ancestro del chihuahua actual.

Otros dicen que la raza fue trazada por los españoles en los años 1500. Algunos piensan que el Chihuahua pudo haber sido usado como comida por algunos Indios de América Central, mientras otros piensan que los perros tenían un significado religioso.

Sea cual sea la verdadera historia, lo cierto es que la raza moderna se desarrolló en México y fue gracias a los cinófilos mexicanos que hoy se conoce al chihuahua en todo el mundo. El nombre de la raza proviene del estado más grande de México, el estado de Chihuahua.

Foto: Pixabay.com

El chihuahua fue reconocido oficialmente por la AKC (American Kennel Club) en 1904 y el primer chihuahua registrado se llamaba Midget, que significa “enano”.

Comportamiento del Chihuahua

Una curiosidad del chihuahua es que tiene un carácter que puede ser muy voluble dependiendo del ambiente en el que se críe.

Por supuesto, posee características propias, entre las que destacan la valentía, la tenacidad o la astucia, además de ser muy observador y estar capacitado para conseguir siempre sus propósitos.

No obstante, la educación y la relación entre el perro y su familia será clave para que desarrolle unos comportamientos u otros. Puede ser muy cariñoso y tierno, pero también puede ser muy juguetón o caprichoso.

Incluso puede llegar a desarrollar comportamientos nerviosos, agresivos o dominantes cuando se malcría.

Relación del chihuahua con los niños:

Si se les socializa de manera adecuada, los perros chihuahua conviven muy bien con otras mascotas y niños. 

Aunque se lleva bien con los niños, hay que tener cuidado de la relación entre ambos, ya que un niño demasiado pequeño podría lastimar al perro.

Tienes que enseñar a tu hijo a respetar y valorar la compañía de un chihuahua, y ser consciente de que la convivencia siempre debe estar bajo supervisión de un adulto responsable ya que tanto uno como el otro puede sufrir daños en ciertas situaciones.

Foto: Depositphotos.com

Salud del chihuahua

Se trata de un perro longevo pues pueden llegar a vivir hasta los 18 años o más si se les mantiene sano. De todas formas existen una serie de enfermedades que pueden afectarle a lo largo de su vida:

  • Paladar partido.
  • Epilepsia.
  • Hernia discal.
  • Glaucoma secundaria.
  • Dislocación.
  • Hidrocefalia.
  • Hemofilia A.
  • Problemas del corazón.

Requiere un veterinario habitual que sea conocedor de sus necesidades como mascota, por ese motivo te recomendamos llevarlo con una cierta regularidad y seguir su calendario de vacunación.

La mollera o fontanela, típica de la cabeza del chihuahua cachorro y presente en algunos perros adultos, puede ser causa de problemas serios. Esta región no osificada del cráneo deja desprotegido el cerebro del perro, por lo que cualquier golpe puede tener un impacto muy negativo.

Educación del Chihuhua

Como ya hemos visto, la educación del chihuahua es uno de los puntos donde incidir desde cachorro. Se debe procurar ser firme con su educación y no mimarlo demasiado, así se podrá disfrutar de la mejor relación y de un perro cariñoso y completamente equilibrado.

Recuerda que para que un perro esté tranquilo y tenga un buen comportamiento las personas de su hogar deben fomentar este clima de armonía y bienestar mental que necesita todo ser vivo.

Es importante que tú decidas los momentos de comida, paseo o sueño, el chihuahua es un perro listo que intentará recibir premios y atenciones sin fin. Ponle límites y prémialo solo cuando se lo merezca y tenga un comportamiento adecuado.

Cuidados especiales del Chihuhua

El corto pelaje del chihuahua requiere poco mantenimiento. Apenas pierde pelo y suele mantenerse en buen estado, por lo que los cepillados frecuentes serán suficientes para que el pelaje esté siempre reluciente.

Foto: pixabay.com

Son sensibles a los cambios de temperatura bruscos, por eso no es aconsejable bañarlos con demasiada frecuencia, y cuando se hace, se debe garantizar que el perro no sufrirá cambios de temperatura.

Además, hay que asegurarse de que se su piel queda completamente seca, porque de otro modo podría enfermar.

Ejercicio para perros Chihuahua

Aunque es un perro pequeño, tiene grandes dosis de energía acumulada que requiere soltar.

La ventaja, es que su tamaño permite que ese desgaste de energía no tenga que ser necesariamente en la calle, pero sí que necesitará horas de juegos y actividades para encontrarse siempre bien.

¿Sabías qué? Su nombre real es chihuahueño, un término que en la lengua azteca tarahumara significa “lugar árido y arenoso”. Posteriormente, el nombre se modificó debido a que proliferaron especialmente en la ciudad de Chihuahua, en México.

Si te gustan los chihuahuas, te invitamos a ver: 

Video: Chihuahua se enfrenta a un Pitbull en tierna pelea
Turbo, el chihuahua sobre ruedas
Video: aprende Yoga junto a un chihuahua

Fuente:  expertoanimal.com/ demascotas.info

Basset Hound

Basset Hound

El Basset Hound es un perro de rastreo con un excelente olfato, que  se utilizaba comúnmente en la cacería. Muy sociable, puede vivir con otras mascotas, además de que disfruta estar rodeado de compañía. A pesar de tener patas cortas, es muy deportista y tiene buena resistencia.

  • Origen: Francia.
  • Tamaño de la raza: Mediano.
  • Tamaño: 30 cm.
  • Peso: 23-30kg.
  • Promedio de vida:10 a 12 años.
  • Color: Blanco, Negro, Marrón.

Historia del Basset Hound

El Basset hound es un perro de tipo sabueso que tiene su origen en el siglo XIX en Francia. Según su historia, apareció como resultado de cruces entre perros ingleses y la raza Blood Hound.

También se ha sugerido que pudo tener lugar por el nacimiento de perros enanos en camadas de sabuesos franceses, debido a que su nombre, Basset, proviene de la palabra francesa bas, que significa bajo.

Pronto se potenciaron los nacimientos de este tipo de perros por sus características físicas y por sus cualidades como perro de caza, ya que tiene una capacidad casi única para seguir el rastro de una presa.

Temperamento

El carácter siempre equilibrado, es muy tranquilo, como para no tener nunca mal genio. Se lleva bien con todos, incluidos niños y otros perros.

Su serenidad sólo se ve alterada cuando olfatea un olor interesante y pasa en cuestión de segundos del relax más absoluto a un estado de visible excitación. Pero tener un temperamento sosegado no equivale a tener la guardia baja.

Aunque no sea muy dado a ladrar y tolere bien la presencia de extraños, el Basset mantiene siempre un estado de alerta vigilante en la casa. Suficiente para que sea considerado un buen perro guardián que se enfrentará sin dudar a cualquier amenaza con tal de proteger a los suyos.

Salud

Esta raza puede sufrir algunos problemas de salud que están asociados a su tamaño y a la forma de su cuerpo.

Uno de los más frecuentes es el dolor de espalda, que aparece sobre todo cuando el animal tiene que subir escaleras o hacer esfuerzos físicos, por lo que hay que estar atentos a su forma de comportarse.

También es muy susceptible a la torsión de estómago, por lo que se debe controlar su alimentación, evitando así el problema de la obesidad.

A nivel de herencia genética, es una raza que puede padecer displasia de cadera de forma habitual, y hernia discal si no se controla el tipo de ejercicio que realiza.

Sus ojos también están muy expuestos, y puede sufrir conjuntivitis y glaucoma si no se cuidan correctamente y se limpian con frecuencia.

Educación

El perro Basset Hound puede ser perezoso a la hora de aprender, y como todos los sabuesos es también un tanto obstinado. Responde mejor a los métodos positivos, con recompensas en forma de alimentos.

Basset Hound
Foto: pixabay.com

El hecho de que no sea demasiado obedientes no es un defecto en sí, sino un rasgo de su naturaleza de perro rastreador. Hay que tener en cuenta que durante siglos estos perros han sido criados para olfatear tenazmente a sus presas y no parar hasta haber dado con ellas.

Por ese motivo el Basset a veces no responde a nuestras llamadas, completamente sordo e imbuido en su tarea, con la nariz pegada al suelo, olisqueando algún rastro interesante.

No es un perro ladrador, aunque sí aullador. A veces utiliza un ronquido sostenido, casi un gemido, cuando busca nuestra atención o cuando pide comida. También tiene tendencia a babear.

Cuidados especiales

En cuanto a su salud, habrá que acudir con frecuencia al veterinario para realizar las revisiones pertinentes y para mantener al día sus vacunas y desparasitaciones.

También es importante ofrecerle una alimentación de alta calidad, en la cantidad adecuada, para que no engorde demasiado, ya que es una raza con tendencia al sobrepeso, algo que puede ser fatal para un animal de sus características.

Ejercicio

El Basset Hound es un perro de caza y aún conserva aptitudes para ello, por lo cual disfrutará más que nada dar paseos en el bosque. Además requiere de mucho ejercicio y, contrario a lo que pueda pensarse, es un excelente corredor. 

Por otro lado, no debe subir ni bajar escaleras constantemente, ya que puede desarrollar problemas de columna. 

Finalmente, además de sus paseos diarios, apreciará particularmente los juegos y actividades que estimulen su olfato. Como el rastreo de pistas, mantrailing, o simplemente que busque premios en diferentes partes de la casa.

Basset Hound
Foto: pixabay.com

¿Sabías qué? Esta raza ha sido la imagen de muchas marcas de productos para animales por su apariencia y por su temperamento tranquilo.

Fuente: demascotas.info / soyunperro.com / wamiz.es

Bulldog Inglés

Bulldog Ingles

La raza de perro Bulldog Inglés es muy distinta de las otras razas de perros, es un perro con mucha paciencia con los niños, con un temperamento tranquilo y jugueton.

  • Origen: Francia – Inglaterra
  • Tamaño: de 30 a 40 cm
  • Peso: alrededor de 25 kg.
  • Color: Puede ser blanco con manchas leonadas, o bien unicolor, o atigrado
  • Promedio de vida: 8 a 10 años

Historia

Los ancestros del Bulldog Inglés, los mastiffs, eran utilizados para hacer correr a las seres antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba la calidad de la carne.

Durante la Edad Media se puso de moda organizar enfrentamientos entre toros (bulls) y estos perros, afición que fue creciendo con los siglos.

En 1835 el Parlamento británico prohibió estas peleas pero la actividad no cesó hasta finales del siglo XIX.

Por estos años el Bulldog Inglés estuvo a punto de desaparecer hasta que se empezó a estandarizar la raza.

Temperamento

El Bulldog Inglés es bastante cabezota, juguetón, vital y sensible. Siempre está atento a lo que sucede a su alrededor y con los extraños se puede mostrar vigilante pero no agresivo.

Aunque sorprenda, es un animal que no soporta la brutalidad y que necesita el cariño de sus dueños.

Bulldog Inglés
Foto: pixabay.com

Es un perro adecuado para los niños, ya que sabe dosificar su fuerza y es muy paciente. Tiene un carácter bueno, amistoso, dócil y atento.

Salud

El bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por su conformación craneal, la mayoría de los perros de esta raza presentan al menos una de las anomalías del Síndrome Braquicefálico, situación que deteriora en grados distintos su respiración y la hace incapaz de enfriarlos con eficacia en momentos de ejercicio intenso y temperaturas altas.

Razón por la que es propenso al “golpe de calor” o hipertermia, a la apnea del sueño y a las dificultades digestivas. Estudios han comprobado que las causas de muchos de los problemas digestivos en esta raza (gasificación intestinal excesiva, torsión gástrica, reflujo y mala digestión, entre otros) son detonados por sus problemas respiratorios.

Su propensión a la obesidad tiene causas diversas y, aunado a su gusto por la comida, es un punto importante a vigilar ya que puede incrementar los problemas de displasia de cadera a los que es propenso el bulldog.

Educación

El adiestramiento del Bulldog Inglés y su educación son fundamentales para un correcto crecimiento de esta raza. Además un cachorro de Bulldog Ingles bien educado nos ayudará a disfrutar más tanto a nosotros como a él.

Sabemos que nuestro querido perro es bastante testarudo y dominante. Sobretodo si no hay un líder claro en la manada. Entonces él se sentirá en deber de tomar este liderazgo. Por lo tanto el primer punto es ser un líder para nuestro Bulldog.

Por consiguiente tener una energía positiva, fuerte, calma y firme. Para el adiestramiento del Bulldog Inglés y para poder liderar tu cachorro. Además habrá que añadir mucha paciencia y en ningún caso utilizar la fuerza, la violencia o comportamientos demasiado represivos para el adiestramiento de tu Bulldog Ingles.

Primeramente lo que más cuenta para la educación de un Bulldog Inglés es el estímulo positivo y el premio que recibe por un comportamiento correcto. Un grito, un reproche o una represión física nunca funcionarán con este tipo de perro y no habría que utilizarlos nunca.

Cuidados especiales

Es recomendable que el Bulldog Inglés haga algún tipo de ejercicio para que desarolle sus músculos y aumente su capacidad respiratoria, aunque no tolera un ejercicio excesivo.

Es recomendable evitar exponerlo al calor, ya que soporta muy mal las altas temperaturas.
A pesar de ser un perro robusto, el Bulldog necesita mucho cuidado y acicalamiento, sus ojos y arrugas deben limpiarse a diario.

Ejercicio

Aunque muchos sueñan con salir de paseo con sus mascotas y ejercitarse durante varias horas;  la actividad física para estos pequeños significa un esfuerzo gigantesco por su contextura física. El bulldog inglés no es una raza con la cual puedas salir a trotar 10 km, o ir en patines y esperar que el perro siga tu ritmo.

La formación de la cabeza del bulldog inglés es su mayor impedimento para realizar ejercicios durante muchas horas porque su respiración se ve comprometida a la hora de estar en constante movimiento.

Sin embargo, y debido a su condición muscular y peso, es necesario que realicen actividades donde se movilicen para que así eviten ataques al corazón y problemas de sobrepeso.

Bulldog Inglés
Foto: pixabay.com

¿Sabías que el Bulldog ganó la apariencia de hoy después que el original Bulldog fuera cruzado con el Pug? Esto con el propósito de hacerlo más pequeño y suavizar su temperamento

¿Tienes un Bulldog Inglés?

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Fuente: mundoanimalia.com / perrocontento.com / bulldogtribe.com / wikipedia.com

Raza de perro: Westie o West Highland White Terrier

El West Highland White Terrier, también conocido por Westie o West, se caracteriza por su cabeza redonda y peluda que le da un aire de muñeco de peluche.

Sus ojitos redondos lo han convertido es una de las razas preferidas. Es vigilante del hogar y los niños son sus mejores amigos.

  • Origen: Escocia
  • Tamaño de la raza: Pequeño
  • Ranking de inteligencia: 81
  • Tamaño: 25 a 30 cm
  • Peso: 15 a 22 lb
  • Promedio de vida: 13 años
  • Color: Blanco
westie o West  Highland White Terrier

Historia del Westie

Proceden del oeste de Escocia. Son descendientes de los Cairn Terriers, de los cuales en ocasiones en las camadas nacían perritos de color blanco, los que eran deshechados por los criadores por considerarlos más débiles.

El Mayor Malcolm de Poltalloch, durante una cacería confundió a su perro Cain Terrier predilecto con una presa, ya que su pelaje rojizo era similar al de un zorro.

Después del incidente, decidió criar los ejemplares blancos y en 1904 la raza West Highland White Terrier fue reconocida.

Los Westies, como buenos terriers, son cazadores. Y en un inicio fueron utilizados para cazar ratones y otros animales. Acompañaban a sus dueños de caceria, ya que por su corto tamaño podian meterse en las madrigueras.

El 20 de Marzo es el dìa mundial del Westy en homenaje al Coronel Malcolm de Poltalloch quien falleciò en esa fecha y es considerado el padre de la raza, además de haberle dado su nombre oficial: el West Highland White Terrier.

El 20 de Marzo es el dìa mundial del Westy en homenaje al Coronel Malcolm de Poltalloch quien falleciò en esa fecha y es considerado el padre de la raza, además de haberle dado su nombre oficial: el West Highland White Terrier.

Comportamiento del Westie

Un perro muy valiente y intrépido, siempre está alerta y atento a cuanto ocurre a su alrededor y sale en defensa de su familia. Aunque es un perrito algo celoso al que le gusta ser el centro de atención.

Es un perro independiente y curioso y suele ser muy ladrador. Sus ladridos son alerta sobre cualquier cosa que les llame la antención.

Es un perro cariñoso y social tanto con los humanos como con otros animales.

Westie Highland
Foto: pixabay.com

Relación del Westie con los niños:

Este sensacional perro, muy cariñoso y nada agresivo podrá convertirse en el compañero de juegos ideal para tus hijos, junto al que protagonicen algunas de las más memorables anécdotas de su infancia. Ello se debe a que al alegre westie le fascina jugar con los niños, sintiéndose uno más, mientras salta y corre.

Algo fundamental en la convivencia pacífica de toda familia con perros es que eduque a los más pequeños de la casa.

Por esta razón, mientras nuestros hijos son pequeños hemos de supervisar sus juegos con las mascotas, de modo que estas no resulten innecesariamente dañadas.

Salud del Westie

Suelen tener piel muy sensible y por ello ser propensos a problemas dérmicos, sobre todo a las irritaciones. Además tiene la piel seca, por lo que se recomienda bañarlo una vez al mes. Debido a sus cortas patas es común que se ensucie con facilidad, por lo que habrá que limpiarlo cuando lo requiera.

Es un perro propenso a la formación de sarro en los dientes, por lo que hay que cuidar su salud dental y lavarle los dientes frecuentemente.

También sufre de enfermedades genéticas como malformaciones y problemas hepáticos.

Educación del Westie

Es testarudo (como todos los terriers) por lo que no es fácil de educar en la obediencia. Es difícil inculcar al Westie una excesiva disciplina.

La atención y la constancia son las claves para conseguirla. Necesita de afecto y todo el ejercicio que se le pueda ofrecer.

Foto: Depositphotos.com

Cuidados Especiales 

Los cuidados de su pelo son necesarios. Los westies no sueltan pelo, es decir que no lo mudan, significa que la muda debe practicarse artificialmente con la técnica del stripping (es una forma de corte de pelo que consiste en retirar el pelo muerto con los dedos o con una cuchilla especial).

Este proceso no es doloroso y muy beneficioso para la piel y el pelaje ya que evitar infecciones foliculares y dermatitis.

Ejercicio del Westie

Al ser un perro tan activo, el Westie necesita hacer mucho ejercicio y es recomendable sacarlo a pasear diariamente.

¿Sabías qué? El Westie compite con gran notoriedad en muchos países en las versiones para peros pequeños de Agility, Flyball, Slalom, etc… También se le puede ver en campeonatos de Obediencia y es una de las razas más exitosas del grupo en las Exposiciones de Belleza.

¿Tienes un Westie Highland?

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Fuente:  deperros.org / vivapets.es / perrilandia.com / somosperros.com / petsonic.com

Conoce a la Raza de perro más y menos longevos

Conoce a la Raza de perro más y menos longevos

Sabías que la raza de perro más longeva es el Chihuahua, y llegan a vivir entre 15 y 20 años.

A continuación de daremos información sobre la raza de perro más y menos longeva.

La raza de perro menos longeva es el Gran Danés que viven de 5 a 8 años.

El Gran Dánes y el Chihuahua comparten algo más en común, ambos tienen los récord guiness de perro más grande y más pequeños del mundo.

Características de cada uno de ellos:

Gran Danés

El Gran Danés reúne una estructura grande y bien dotada. Su altura puede llegar a los 2.10 metros sobre dos patas; sus mejores cualidades son la fidelidad, orgullo, fuerza y elegancia.

A simple vista llega a intimidar pero en casi todos los casos es un perro de excelente compañía proveedor de cariño hacia sus amos. Combina perfectamente rasgos duros con el temperamento especial y único en su raza.

Curiosidades del Gran Danés

  • En la famosa serie de dibujos Scooby Doo, el perro protagonista era un Gran Danés.
  • Además de ser respetuoso con los humanos, es un perro que también respeta a las razas de perro más pequeñas.

Chihuahua

El Chihuahua tiende a crear vínculos fuertes con una sola persona, es decir, con su cuidador principal. Está alerta e investiga todos los acontecimientos especiales.

Es prudente y cauteloso con los extraños y suele tardar tiempo en coger confianza con ellos. Seguro que sale como un rayo hacia la puerta cuando alguien extraño entre en nuestra casa.

Curiosidades del Chihuahua

  • Aunque todo el mundo piense que el nombre de esta raza es chihuahua. Su nombre real es ‘chihuahueño’ que significa tarahumara. Este nombre se debe a que fueron encontrados en la ciudad de Chihuahua, en México.
  • Una de las curiosidades que más llama la atención es que los chihuahuas nacen con un punto blando en el cráneo, al igual que sucede con los bebés humanos. Esto se debe a que las frontanelas, los huesos del cráneo, no terminan de encajar y lo deberán hacer cuando lleguen a la etapa adulta.

Fuente: www.bekiamascotas.com