El lenguaje perruno es como una forma de comunicación, tanto para identificar amenazas como para indicar su estado emocional. Estos sonidos tiene diferentes grados de vibración: Graves (amenaza), neutros (calma) y agudos (excitación).
Los sonidos más utilizados por los perros son:
Gruñidos: Es un sonido defensivo, aunque también lo utilizan para indicar placer. Si enseñas los dientes, implican agresividad.
Aullidos. Son señales de comunicación de largo alcance, utilizados para reforzar su manada. Es una vocalización, para atraer a otros de su especie y reforzar su manada. Es una vocalización típica de los lobos. Los perros la usan de forma ocasional y dependiendo de la raza.
Gemidos. Son sonidos agudos utilizados generalmente por los cachorros como llamadas de auxilio. En perros adultos encontramos gemidos en ejemplares temerosos o especialmente sensibles. También pueden utilizar este sonido para llamar la atención de su dueño o como indicador de dolor, ansiedad o tristeza.
Gritos y alaridos. Este sonido se produce cuando sufren un dolor muy intenso.
Jadeos. Además de regular la temperatura corporal, pueden indicar un alto grado de excitación o estrés.
Suspiros. Indican placer o decepción.
El Bostezo: Sorprendentemente, los perros no siempre bostezan por sueño. Puede ser una señal de estrés o ansiedad, pero también puede ser una forma de calmarse a sí mismos en situaciones incómodas. A veces, los perros lo hacen cuando están tratando de comunicarse con otros.
Ladridos. Es un medio de comunicación muy frecuente en los perros, aunque algunos apenas ladran y, si lo hacen, es para avisar de situaciones relacionadas con estado de alerta o emergencias.
Los ladridos pueden variar en tono y frecuencia. Un ladrido agudo puede indicar emoción o alegría, como cuando llega su dueño a casa, mientras que un ladrido más grave puede expresar advertencia o un llamado de atención.
!["A veces los ladridos son una manera de remarcar una señal para demandar comida, cariño, etc. Es importante familiarizarse con ellos, ya que su tono frecuencia de tiempo y combinación con gruñidos o gemidos, puede aportarnos mucha información".](https://www.revistapetmi.com/wp-content/uploads/2024/09/Significado-del-Lenguaje-Perruno-1024x576.png)
Otras formas de comunciación de los perros
- La Cola: La posición y el movimiento de la cola son excelentes indicadores del estado emocional de un perro. Una cola que se mueve rápidamente puede indicar felicidad, mientras que una cola baja o rígida puede sugerir miedo o sumisión.
- La Postura Corporal: La forma en que un perro se coloca también dice mucho. Un perro que se muestra relajado tiene un cuerpo suelto y orejas neutrales. En cambio, un perro que se siente amenazado puede mostrar una postura rígida y orejas hacia atrás.
- Los Ojos: La expresión de los ojos también es clave. El contacto visual puede ser una señal de confianza, pero un parpadeo prolongado puede indicar que el perro se siente incómodo o sumiso.
- El Lamer: Lamer puede ser una forma de buscar atención o cariño. Sin embargo, también puede ser una señal de estrés o incomodidad en ciertas situaciones.
- Los Mimos y el Acercamiento: Cuando un perro se acerca y busca tu compañía, es una señal clara de que confía en ti y busca afecto. Las caricias también son una forma de reafirmar ese vínculo.
- Vocalizaciones Variadas: Además de los gruñidos y ladridos, otros sonidos como gemidos o chasquidos pueden expresar diferentes emociones, desde ansiedad hasta juego.
Recuerda siempre observar el contexto y el lenguaje corporal en conjunto con las vocalizaciones para entender mejor a tu amigo peludo. ¡Cada perro es único y tiene su propia forma de comunicarse!