Elefante que pinta elefantes? Probablemente ya has visto el vídeo de un elefante en Tailandia que pinta con su trompa. De hecho hay varios. En ellos se ve a diferentes elefantes pintando que. Sosteniendo pinceles con sus trompas, crean elaboradas imágenes de flores. Árboles e incluso otros elefantes que luego son vendidas al público que quiera tener en sus manos la obra maestra.
Se han hecho pintores y aún más increíble: pintan de maravilla, dan los trazos precisos, sabiendo lo que hacen, hasta lograr el resultado. Cuadros abstractos, pero también tremendamente realistas, incluso autorretratos.
Son el nuevo atractivo turístico, el último “más difícil todavía” de ese circo mediático en el que estamos convirtiendo nuestras vacacionesallí a donde vamos. Pero mas allá del talento de estos preciosos animales.
Sin embargo, no todo es del color de esos pinceles. Hay quienes alegan que estos son víctima de explotación ya que trabajan para atraer turistas y sus pinturas son vendidas para lucrarse de su talento. Premiandolos con pesadas cadenas, mal cuidados e incluso hasta los maltratan cuando estos no hacen, ¿Crees que se lo merecen?
Para empezar, los cuadros que los elefantes pintan no son producto de su creatividad. En realidad durante el espectáculo todos mantienen atentos la mirada sobre el elefante y su pintura y por lo mismo. Pasan por alto lo que realmente está ocurriendo. En todas las presentaciones que se hacen en los distintos parques de Tailandia cada elefante tiene a su cuidador que durante el proceso creativo. Se mantiene a un lado del animal donde prácticamente no se ve, ya que este lo tapa con su gran cuerpo. Mientras el cuidador aparenta mirar la teladonde el elefante está pintando. Con su mano aprieta y tira de la oreja del elefante indicando con diferentes señas que ya le ha enseñado.
Según comentan el dinero de la venta de esos cuadros se utiliza para cuidarlos e incluso mantener un hospital para ellos. Pero en otros es tan sólo una manera indigna de sacar dinero. Atados con pesadas cadenas, mal cuidados, quizá incluso maltratados, los elefantes asiáticos obedecen a sus domadores con triste docilidad.
Mascotas en tu boda, algunas personas piensan que tener mascotas en tu bodaes una idea loca. Sin embargo, para muchos de nosotros, nuestro amigo peludo es parte de la familia. ¿Quién más ha sido tan paciente a lo largo de este proceso de planificación de la boda?
“Flofy” quizá haya sido un punto en común entre la pareja y es por eso que lo quieran tomar en cuenta para que los acompañe hasta el altar, como el caso de Mark y Claire, que sus perros unieron sus vidas.
Si decides que tu mascota participe en tu boda, debes tomar en cuenta estos puntos:
1. Informa a tus invitados del invitado especial.
2. Decidan lo que quieren que su mascota haga durante el evento.
3. Designen a alguien que se haga responsable de su mascota.
4. Anticipen los peligros potenciales
5. Practica, practica, practica.
6. Llévalo al grooming.
Recuerda ser flexible, lo importante es que este día tan esperado sea especial para tí, tu pareja y tus seres queridos (incluyendo a Flofy)
Mascota no debe de ser solo un animal en casa Mascota debe ser también un miembro de la familia.
Mirciny es amante de los animales y tiene como mascota una perrita french poodle toy de 9 años llamada Kissi. Es la consentida de la casa, ella participa en todos las actividades de la familia, no falta a nada.
Kissi es todo para mi, dice Mirciny, a veces siento que solo le falta hablar, me entiende, sabe cuando estoy triste cuando estoy alegre o enojada, duerme conmigo y sino esta conmigo siento que me falta algo! ella no es solo una mascota.
Es muy cariñosa y educada… (bueno esa ha sido tarea de mi mamá!) Le fascina comer manzanas y pasteles, dormir mucho y salir a caminar con mi tío Abel.
Eduardo tiene como mascota un golden retriever que se llama Zac, les encanta salir a jugar pelota y a caminar. Zac también es amante de la gastronomía tropical, le gusta comer mangos! Para Eduardo, Zac es más que compañia y momentos divertidos, es también revestirse de paciencia y disciplina propia.
Eduardo y Mirciny han demostrado que no solo son amantes de su propio país, también son amantes cada uno de su mascota, un gesto de nobleza por parte de cada uno ya que demuestran su lado humano y noble.
Las mascotas enseñan a amar, son fieles y agradecidas. Los beneficios psicológicos de crecer con una mascota son muchos. Ayudan al desarrollo de la capacidad afectiva y de comunicación, ya que con ellas se pueden compartir juegos, sensaciones y afectos. Los niños pueden aprender a través del contacto con sus mascotas son etapas del desarrollo de la vida que ellos también han de vivir, como es la procreación, la sexualidad, la vejez… la muerte; pero sobre todo, asumen responsabilidades y cuidados cuando ellas lo necesitan.
De acuerdo con un estudio realizado en el Hospital Universitario de Kuopio, en Finlandia, de los bebés que viven con perros durante el primer año de su vida, un tercio era más propenso a evitar enfermedades respiratorias e infecciones que su contra parte.
Esto es consecuencia de que al estar en contacto con los gérmenes aumenta el sistema inmunológico de los bebés para prevenir las enfermedades.
Las caricias a las mascotas contribuyen a la relajación, a la compañía, a la auto confianza y, por lo tanto, a la autoestima, ayudan al manejo de la comunicación no verbal y a la empatía. Aprenden a tener un comportamiento responsable, dándoles de comer, sacándolos a pasear, etc. aprendiendo desde pequeños los principios del respeto y cuidado hacia los otros.
Por todo lo anterior, es importante concluir que compartir y convivir con una mascota es una buena escuela y una excelente experiencia para los niños, relacionarse con otro ser vivo, tener contacto físico y emocional, comunicación, respeto y amor son elementos suficientes para darle a sus hijos la oportunidad de vivir una experiencia única que recordarán el resto de sus vidas. De ustedes padres, depende, que puedan vivirla!
Cuando llega una mascota nueva a casa tenemos un sentimiento positivo, en el que nos identificamos con nuestra mascota y ella con nosotros.
El problema de esto es, que este sentimiento dura muy poco y pronto vamos perdiendo el encanto por ellas, lo lamentable de esto es que nuestras mascotas no pierden el encanto por nosotros, pues nos han adoptado como su familia, y van buscando más atención y lo que consiguen de nuestra parte es desprecio. ☹️
Esto muchas veces sucede porque como a cualquier ser humano, lo que nos gusta es ver solo lo bueno en una relación y no nos comprometemos con nuestra mascota, es decir, nos gusta como se ve en nuestras casas, pero no nos gusta atender sus necesidades como: alimentarlos, cepillarlos, jugar con ellos, limpiar su poop , llevarla con el médico, etc.
¿Cuáles son las obligaciones y cuidados que deberíamos tener al adquirir una mascota?
Por la extensa cantidad de mascotas que existen y que cada una tiene diferentes necesidades, les hago la aclaración que estaré escribiendo principalmente de perros.
Asumiendo que ya ustedes como posibles propietarios, se autoevaluaron para ver si están en las posibilidades de tener un cachorrito no solo económicamente, sino en cuanto a tiempo, espacio y paciencia.
Lo primero que debes hacer es saber qué perro se busca tener, si es un perro activo, grande, pequeño, peludo, etc. Para saber esto, es básico que investiguen sobre la raza que desean adquirir y no guiarse únicamente como se ve de cachorro, recuerden que este cachorro crecerá.
¿A qué edad debo adquirir un cachorro?
La edad óptima para adquirir un cachorro es tres meses de edad, ya que antes de los dos meses el cachorro todavía está ingiriendo leche materna que aparte de nutrirlo está terminando de formar una inmunidad transitoria en el perro, y después de los cuatro meses de edad la etapa de sociabilización de un cachorro estará terminando.
Es de suma importancia que las vacunas que le hayan puesto sean aplicadas por un médico veterinario colegiado, ya que solo él les podrá asesorar adecuadamente de cuándo y por qué hacerlo (¿ustedes no llevarían a sus hijos con un practicante o sí?).
Los planes profilácticos varían de médico a médico, pero contra lo que siempre se debe inmunizar a nuestro cachorro, es: Parvovirus, Distemper (moquillo), Hepatitis Infecciosa Canina, Parainfluenza y Leptospirosis.
También dependerá de ellos que desparasitantes aplicarle a nuestro cachorro para mantenerlo lo más sano posible.
¿Como alimentar a nuestro cachorro?
En cuanto a la alimentación de nuestro nuevo cachorro, debemos buscar, que los concentrados que les proporcionemos sean siempre especiales para ellos, hay algunas líneas especiales de concentrados en donde se puede encontrar variables como por ejemplo: para cachorros de razas pequeñas, razas grandes, perros de alto rendimiento, tamaño de grano pequeño o grande.
La calidad del concentrado es directamente proporcional al valor económico del mismo, esta información no es con el fin de alarmarlos sino para que lo vean desde un punto de vista más lógico, en donde sin lugar a dudas un alimento de excelente calidad representará menor cantidad por día de alimento.
Mientras que uno de mala calidad representará una mayor cantidad de alimento por día y, por supuesto, más deposiciones diarias, lo que repercute en más gasto económico sin mencionar el trabajo extra que esto significa.
Esto sucede porque la ración diaria de alimento en un cachorro no se mide únicamente por volumen de alimento sino por lo que este volumen represente en kilocalorías, claro que estas deben de venir de una materia prima de buena calidad y no solo de grasa, esto podría ejemplificarse de esta forma: Dos tazas de concentrado de mala calidad equivaldría en kilocalorías a una taza de otro de buena calidad.
Otra de las inquietudes que tenemos al tener un nuevo cachorro es saber qué cantidad de concentrado y cuantas veces al día deberíamos dársela.
Para saber esto con exactitud debemos primero tener el peso de nuestra mascota y saber cuántas kilocalorías por kilogramo de alimento posee nuestro concentrado, un concentrado de buena calidad se encuentra aproximadamente entre 3800 y 4200 kilocalorías por kilogramo, y los requerimientos de una mascota activa es aproximadamente de 80 kilocalorías por kilogramo de peso.
Esto quiere decir que a un cachorro de 5 kilos de peso le correspondería una ración de 110 gramos de alimento, lo que equivale a una taza, un cuarto de alimento al día.
Es recomendable que un cachorro antes de los 6 meses de edad se le alimente 3 veces al día, ya que el metabolismo de estos es más rápido que un perro adulto, es una mala idea proporcionarle el alimento ad-libitum o sea todo el tiempo, porque el animal inicia con malos hábitos de alimentación, comiendo un granito cada vez que tenga ganas o no comer porque sabe que allí tiene la comida todo el tiempo lo que podría desarrollar enfermedades digestivas posteriores.
El consumo del agua debe de ser sin restricciones y proporcionársela durante todo el día, se habla a veces de darles agua purificada o de garrafón, como recomendación propia, no lo hagan, ya que el cachorro estaría susceptible a cualquier infección intestinal a causa de consumir agua no purificada en más de alguna ocasión, esto sucede porque es prácticamente imposible que nuestro cachorro solo tome agua purificada recuerden que no podemos estar al tanto de ellos todo el tiempo y es mejor que se acostumbre desde temprana edad a beber agua de la llave.
¿Como socializar a nuestro nuevo cachorro?
En cuanto a la etapa de sociabilización que mencioné anteriormente, se refiere a la capacidad que tendrá su mascota para convivir con otros animales, así como con nosotros o más importante, con niños que en la mayoría de familias se encuentran.
Para que desarrollen esta habilidad es fundamental, por supuesto, el contacto con otras mascotas y con niños a temprana edad de entre 2 y 4 meses, existe una corriente dentro del Médico Veterinarios, que por querer asegurar una buena salud a su mascota, recomiendan que no tenga contacto con otros cachorros o perros adultos hasta que no cumpla por completo su plan profiláctico de vacunación, claro que esto es importante también, pero existen alternativas como buscar animales previamente inmunizados o con excelente estado de salud para que interactúen con nuestras mascotas.
Bueno, con esta información básica de lo que debemos saber sobre nuestro cachorro recién llegado, imaginamos que han surgido más inquietudes, por lo que es importante avocarse con su Médico Veterinario de confianza y hacerle más preguntas sobre el tema.
Es enérgica, un poco celosa y con carácter variante. Tiene los ojos grandes , mirada triste y es baja de estatura.. Alto! un momento ¿esta es mi descripción o la de mi perrita?
AnimalesMascota
“Los perros se parecen a sus dueños” es una frase que se suele repetir y al parecer tiene mucho de razón. La ciencia ha logrado confirmar que los perros imitan la personalidad de sus dueños, con los que conviven.
Mascotas se parecen a su dueño
Según la Universidad de California en estudio difundido por la revista Psychological Science de la Sociedad Psicológica estadounidense, esto no es una creencia o pura casualidad, sino una verdad científica.
La investigación manifiesta que cuando las personas eligen a una mascota “buscan uno que, en algún aspecto, se les parezca, tanto en personalidad como físicamente”.
La demostración científica, dirigida por el psicólogo social Nicholas Christenfeld, consistió en evaluar a 45 perros de raza y sus dueños, los cuales fueron fotografiados por separado, y se agregaron imágenes de otros caninos para hacer más aleatoria la tarea.
Posteriormente, un grupo de jueces debió seleccionar a los animales, analizar sus características físicas y de personalidad y asignarlos a quienes creyeran que eran sus amos. Tras un análisis de los rasgos de perros y potenciales amos humanos, los jueces coincidieron en 16 casos de un total de 25.
Una vez que los investigadores pudieron confirmar la fuerte incidencia del parecido entrelos propietariosy los perros de razay ninguna incidencia respecto a los perros mestizos, concluyeron que:
“La similitud se debe a la selección que hace el propietario en el momento de adquirir el animal”, explica Christenfeld.
Es probable que, la elección de un animalito tenga que ver con la concepción que tenemos de nosotros mismos. Es decir, si somos gorditos buscaremos un bulldog, si somos intelectuales quizá nos interese un felino, si somos deportistas un terrier.
La personalidad del animal suele nivelarse con la del dueño
Por otro lado, Marco Antonio Campos de la Peña, entrenador profesional de perros de la escuela Formación Integral Canina de México, dice que la personalidad del animal suele nivelarse con la del dueño, una persona segura de sí misma es muy probable que tenga una mascota equilibrada.
Quien tiene tendencias depresivas o con baja autoestima generalmente tienen animales que sufren de lo mismo y con ello las mascotas se vuelven más temerosas, tímidas y agresivas.
Ambos comparten una heterocromía
Al final, lo importante es el vínculo que se crea, el cual, muchas veces, nos hace entender como somos en realidad.
MASCOTAS TERAPEUTAS es una asociación no lucrativa formada por personas voluntarias que acompañadas de sus mascotas visitan hospitales, asilos.
Mascotas Terapeutas fue fundada el 24 de mayo del 2002
Hospicios y centros de educación especial y de rehabilitación llevando alegría y entretenimiento a los niños, jóvenes y adultos. Se encuentran internados o que asisten regularmente a estos lugares a través de la realización de actividades asistidas por animales y la aplicación de terapia.
Niños, jóvenes, adultos y ancianos esperan con ansias las visitas de los voluntarios de Mascotas Terapeutas para jugar a lanzar la pelota, caminar por los pasillos tomando la correa del perro o simplemente cepillar su pelaje, actividades sencillas que provocan en las personas un estado de relajación y los motiva a enfrentar su enfermedad y ver la vida de forma más positiva.
La primera Mascota Terapeuta fue una perra de raza alaskan malamute llamada Xena, quien visito la pediatría del hospital general San Juan De Dios por primera vez el viernes 24 de mayo del 2002 acompañada por su dueña, Rosario Barrios. Xena padecía de una enfermedad congénita denominada displacía de cadera y además era diabética.
¿Cómo puedes ayudar a Mascotas Terapeutas?
Donando juguetes, dulces, piñatas o ropa nueva para la celebración del Día del Niño y Navidad.
Con una donación monetaria en la cuenta No 018-010830-8 del Banco Industrial.
Inscribiéndote como voluntario en nuestra próxima convocatoria.
Testigos Urbanos de Jorge Mazariegos, Mazariegos nació en San Marcos, Guatemala en 1970. Inicio se aventura artística con la profunda admiración por su padre, el famoso pintor paisajista Jorge Mazariegos Rodríguez, quien desde pequeño le apoyó y le enseñó a desarrollar esta habilidad.
A los 12 años empezó a exponer junto con grandes artistas como Manolo Gallardo y Elmar Rojas. El tener contacto con estos maestros le sirvió para madurar y enriquecer su propio trabajo. Así a los 18 años tuvo su primera exposición personal.
Testigos Urbanos de Jorge Mazariegos
El concepto de Testigos Urbanos es basado en la nostalgia de la niñez de Mazariegos, donde pretende, con una temática diferente, mostrar una metáfora del hombre como el perro, en la misma condición humana que puede llevar a una reflexión.
Esta serie se trabajó en formatos amplios, de hasta tres metros, para darle un carácter monumental y poder meterlo en un contexto más contemporáneo. Se utilizaron diferentes técnicas, como acuarela, pastel, oleo, dibujo con punta de plata, grabados, acrílico, incluso poliuretano.
El perro de la calle ha vivido de más cerca la crudeza de la vida y con una mirada puede transmitirlo.Siendo el perro el mejor amigo del hombre, se logra identificar por la misma dependencia que existe. Por eso el perro callejero es el tema principal de esta serie.
A raíz de esta serie muchas personas quisieron que Mazariegos pintara a sus mascotas. Porque para muchos son parte de la familia y querían de alguna forma inmortalizarlos.
Sus obras, hoy en día, se encuentran en colecciones privadas o en su taller.
El Husky Siberiano es un perro muy elegante, fuertes y silenciosos. Pero cuando aúllan, si saben como hacerlo, en el se destacan sus ojos azules, pero también pueden ser negros, café, grises e, incluso, uno de cada color.
Características del Husky Siberiano:
Origen: Siberia
Tamaño de raza: Grande
Color: Negro con marcas de color café rojizo, marrón, amarillo y hasta gris claro y máscara de color negro.
Tamaño: 50-60 cm.
Peso: 44 a 60 lb.
Promedio de vida: 12 a 15 años.
Historia del Husky
Como su nombre lo indica son perros del norte extremo de Siberia (Rusia). Ahí eran usados por la tribu Chukchi, en condiciones árticas muy fuertes y como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños. Se cree que su origen se mota a hace mil años y que se emparenta directamente con el lobo. Los Huskies fueron traídos a America vía Alaska en 1990
Temperamento del Husky
El Husky es muy vigoroso, no muy inquieto, aunque tampoco extremadamente tranquilo y bastante independiente. Hemos oído que no son fieles, talvez no demostrará ser tan fiel como un Pastor Alemán, pero sí es un perro que demuestra afecto a sus dueños y a otras mascotas.
No son buenos perros guardianes.
Les gusta vivir en el campo, ése es su hábitat natural. No es un perro para una casa pequeña. Estos perros son buenos para excavar, a veces hacen hoyos para meterse y que no les pegue el viento. Así que OJO en los jardines.
Foto: Pixabay.com
Ejercicio necesario para el Husky
Requiere mucho ejercicio para gastar su energía. Les encanta caminar y correr, por lo que es importante tener cuidado que no salgan sin correa, ya que suelen caminar tanto que en muchas ocasiones terminan perdidos.
Es recomendado sacarlos a caminar.
Adiestramiento para el Husky
Para su educación se debe tener mucha paciencia. No son el tipo de perro que obedecen a la llamada a no ser que su educación sea muy estricta.
Esto es un aspecto importante que se debe tomar en cuenta cuando uno decide hacerse dueño de un Husky. Dada su estrecha convivencia en jauría, ha llegado a desarrollar un fuerte sentido jerárquico.
Al no educarlo correctamente acabarás conviviendo con un perro que vive la vida según le parece.
Cuidados del Husky
Hay que cepillarlo muy frecuentemente, que botan pelo con facilidad. Esto mejora si se cepilla una o dos veces por semana.
Nunca se les debe cortal el pelo, ni raparlos o afeitarlos (a menos que haya una razón médica.) Su capa lo mantiene fresco durante época de calor y cálido durante el invierno, afeitar a el Husky puede causar un golpe de calor durante la temporada de primavera / verano, ya que no son perros de clima tropical.
No conviene bañarlos a menudo, ya que su grasa natural los protege y requieren de un alimento balanceado.
Sabías que el aullido de un Husky se puede oír hasta una distancia de 10 millas! ¿Sorprendente verdad?
¿Tienes un Husky?
Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.