fbpx

Dogo Guatemalteco

Dogo Guatemalteco (2)

El Dogo Guatemalteco es el resultado de los cruces al azar entre las razas Bull Terrier Inglés, Dálmata y Boxer.

Al inició se le conocía como Bull Terrier Guatemalteco. Los registros de su existencia datan del año 1890, pues hay imágenes de perros de esta raza en una colección de fotos de la época. Alrededor de los años 1990, la Asociación Canófila Guatemalteca le solicitó al médico veterinario y zootecnista, Arturo Chávezestudiar la raza para fijar su estándar, aprobación y reconocimiento internacional a través de la FCI (Federación Canófila Internacional).

  • Origen: Guatemala
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 56-61 
  • Peso:  55-79 lb
  • Promedio de vida: 12 a 15 años
  • Color: Blanco

Apariencia y temperamento del Dogo Guatemalteco

Es un perro de tamaño grande, de pelo liso y corto, que en su conjunto denota salud y fuerza, es robusto, poderoso, ágil, resistente y posee una excelente musculatura distribuida en todo el cuerpo.

Es un perro bien equilibrado entre su coraje, corpulencia y fuerza; su comportamiento es tranquilo, obediente y cariñoso, se caracteriza por su afecto y lealtad a su familia; con los extraños es desconfiado y su mirada infunde respeto, se vuelve amable cuando observa que el extraño es amigo de la familia, de lo contrario siempre se encuentra alerta y protector.

Salud y Cuidados del Dogo Guatemalteco:

El Dogo Guatemalteco es una raza generalmente sana pero hay unas preocupaciones de salud específicas, sobre todo porque tiende a ser un animal bastante vulnerable a: sordera, alergias en la piel y cojera

Se recomienda un baño sólo cuando sea necesario o puede limpiarse con un pañuelo húmedo para quitar pelos que se han caído o cuando se ha ensuciado.

Una socialización a una edad temprana será necesaria con las personas. También deberá de hacerse si se tiene mascotas de otro tipo para que en el futuro no tenga que pelear con ellas, y para que no sea un perro totalmente agresivo.

Necesita de actividades diarias como paseos, ya que es un perro enérgico y puede volverse destructivo y estresado al no usar la energía que posee.

Dogo Guatemalteco

El Dogo Guatemalteco, un can cuya raza está en proceso de ser reconocida a nivel mundial como la primera raza nativa de Guatemala y Centro América.

Obtener ese reconocimiento que otorga la Federación Cinológica Internacional (FCI), (organismo que se encarga de fomentar la canofilia) será un gran logro para el país, porque mostrará que se cuenta con altos niveles en cuanto a crianza de perros con pedigrí, y sobre todo, dará cuenta de una raza única en esta región.

Historia del Dogo Guatemalteco

El Dogo Guatemalteco es el resultado de los cruces al azar entre las razas Bull Terrier Inglés, Dálmata y Boxer. Los registros de su existencia datan de 1890: la imagen de un Dogo Guatemalteco aparece en una colección de 12 fotos de la época, propiedad de Arturo Galluser.

También se sabe que la familia Gerardi, en 1910, tenía algunos ejemplares de estos canes, pero se desconoce la descendencia de los mismos.

No obstante, con el transcurrir del tiempo se descuidó la protección de los rasgos distintivos de la raza lo cual incidió en el nacimiento de perros con marcada diferencia en peso, tamaño, forma, etc. Por tal razón, en los años 90, la Asociación Canófila Guatemalteca le solicitó al médico veterinario y zootecnista, Arturo Chávez estudiar la raza para fijar su estándar, aprobación y reconocimiento internacional a través de la FCI.

“Efectuar esta tarea ha sido un reto pero también una gran satisfacción, porque es mi hobbie”, señala sonriente Chávez, quien ama a los perros y ahora ve los frutos de su trabajo.

“Rescatar la raza” significó para Chávez reclutar personas y perros. Él puso anuncios en los diarios del país para citar a los propietarios de Bull Terriers Guatemaltecos, como antes se llamaba a los Dogos, debido a su relación con el Bull Terrier Inglés.

Las personas que acudían a las reuniones llevaban a sus perros. Allí, Chávez se percató de que los canes diferían mucho en sus características fenotípicas. Lo único que tenían igual era un temperamento súper agresivo, porque la mayoría de dueños acostumbraban mantenerlos encadenados o encerrados: los usaban para vigilar propiedades.

De hecho, estos animales, según la clasificación mundial de razas caninas, pertenecen al grupo de guardia y protección. Son valientes y defienden a su propietario y a la familia de éste. Pero el temperamento de los primeros perros que Chávez encontró superaba las expectativas. Chávez y su equipo de colaboradores continuaron en la búsqueda de más ejemplares. Debían encontrar los que tuvieran las mejores características fenotípicas para reproducirlos. Así que en cuanto alguien les decía que habían visto un Dogo, acudían al lugar.

Cuando detectaban un animal con los requisitos físicos adecuados, se hablaba con el dueño para que aceptarla venderlo o que participara en el proceso tanto de cruzar a los perros como de transformar su temperamento. Para lograr este último propósito, Chávez sedaba a los animales, les colocaba un bozal, los ataba de las patas y procedía a medirlos (zoometría); previo a que despertaran por completo, le cepillaba el cuerpo. Esta práctica la enseñó a los propietarios de los perros para que gradualmente los animales aprendieran a relacionarse mejor con los humanos y al recibir afecto cambiaran su característica agresiva por una más dócil.

Gracias a que Chávez, durante su trabajo de “rescatar la raza”, les recordó a las personas que deben brindar amor a sus mascotas, ahora el Dogo Guatemalteco es un perro tranquilo, obediente y cariñoso, que acepta el afecto de sus cuidadores.

Estas nuevas características de temperamento además de las corporales, ya están fijadas en las recientes generaciones.

Dogo Guatemaletco: Valentía a toda prueba

Los Dogos Guatemaltecos son imponentes, infunden respeto y se mantienen alertas. Por eso, contrariamente a la prueba de valentía que se les hace a la mayoría de perros, a ellos se les practica la de docilidad, es decir, qué tan bien se relacionan con las personas y con otros canes.

En este último aspecto es importante el cambio de actitud de los propietarios de las mascotas. “Es responsabilidad del amo educar bien a su perro y no tornarlo agresivo”, señala el profesional. Luis Fernando Solis un criador de Dogos Guatemaltecos refiere que con disciplina y cariño estos animales responden de la misma manera. No están diseñados para pelear y es importante evitar encadenarlos o amarrarlos.

Dogo Guatemalteco (3)
Fotos: Pixabay.com

Comportamiento del Dogo Guatemalteco

El Dogo Guatemalteco ha sido criado principalmente como un perro de guardia y protección. Esta raza se está ganando una reputación como un perro de familia.

Sin embargo, no son la mejor opción para tener cerca de niños muy pequeños, o extraños ya que accidentalmente pueden arrojarlos en un intento de jugar. Debido a que esta raza tiende a ser extremadamente dominante no se lleva con otros animales y tiene a ser agresivo con otros perros

NO es una opción para un dueño de perros novato.

Fuente: http://felixjtapia.org/blog/post/5161 / gmascotarey.com

Bulldog Francés

El bulldog francés es un perro pequeño pero robusto. Las orejas de murciélago y la cara achatada son sus dos características más notables, además de su temperamento bonachón y afectuoso.

Proviene de los primeros bulldogs de Inglaterra, como todas las variantes de esta raza, y al igual que sus compatriotas, son animales que necesitan mucha atención y compañía. Por eso, son muy recomendables para familias con niños grandes o personas que viven solas.

Origen: Francia
Tamaño de la raza: Pequeño
Altura: 38 a 41 cm
Peso: 20 a 28 libras
Promedio de vida: 10 a 12 años

Este adorable perro de nariz chata, orejas redondas y ojos grandes se ha vuelto muy popular por ser perros de poco mantenimiento y sumamente amorosos.

Bulldog Francés Infografía
Bulldog Francés Infografía

Historia Bulldog Francés

Pariente del Bulldog Inglés y de los dogos y doguillos de Francia, el dogo que nosotros conocemos es el producto de diferentes cruces que efectuaron los criadores apasionados de los barrios populares de París en la década de 1880.

El primer club de esta raza se fundó en 1880 en París. La raza fue reconocida en 1898. Sin embargo, los orígenes de esta raza son muy polémicos.

A través de cuidadosas selecciones, se consiguió un perro que terminaría fijando el estándar de la raza.

Bulldog Francés
Foto: pixabay.com

Temperamento

El temperamento del Bulldog Fránces corresponde al de los perros de compañía, perros amigables, juguetones, muy sociables y dulces. Se puede decir que son los perros falderos perfectos.

Tienden a socializar fácilmente ya sea con gente, perros u otros animales. Es importante socializar a estos perros desde temprana edad para evitar que se vuelvan tímidos cuando son adultos.

Esta raza no tiende a ser muy problemática, pero por su gran necesidad de compañía puede desarrollar ansiedad por separación con cierta facilidad. Por su carácter amigable y sociable, llegan a ser excelentes mascotas para familias con niños grandes y personas solas. Sin embargo, hay que considerar que demandan mucha compañía y son muy juguetones.

Salud

Lastimosamente, el bulldog francés es propenso a varias enfermedades de perros, muchas relacionadas con su hocico achatado. Entre las más frecuentes se encuentran: narinas estenóticas, paladar blando elongado, degeneración de disco intervertebral y hemivértebra canina.

Con menor frecuencia también se diagnostican en esta raza: displasia de cadera, luxación patelar, entropión, distiquiasis, cataratas y sordera.
Acepta sin problemas alimentos tradicionales a base de carne, acompañadas de cereales o arroz, y legumbres. Degusta con placer las frutas frescas.

Educación

Esta es una de las razas que no destacan en el adiestramiento canino y muchos entrenadores de “la vieja escuela” catalogan a los bulldog franceses como perros tercos y dominantes. Sin embargo, la verdadera razón por la que es difícil entrenar a estos perros es porque no responden bien al adiestramiento tradicional.

Bulldog
Foto: pixabay.com

En cambio, cuando se los entrena mediante adiestramiento con clicker, u otra variante del adiestramiento en positivo, los bulldog franceses pueden aprender con facilidad.

El único aspecto que puede tomar más tiempo que para otras razas es la educación del perro para ir al baño, porque estos pequeños perritos necesitan ir con más frecuencia que perros de razas medianas o grandes

Cuidados Especiales

El cuidado del pelo es más fácil y sencillo que en otras razas caninas de compañía, ya que su pelo corto no demanda muchas exigencias. Suele ser suficiente con el cepillado semanal para remover el pelo suelto y el baño ocasional, sólo cuando el perro está sucio o una vez por mes.

Sin embargo. Hay que prestar atención a sus arrugas de la cara, en esta zona, conviene aplicarle una crema especial o vaselina diariamente y después de cada baño, para evitar que se le irrite la piel y se produzcan heridas por el roce, la sudoración y la sequedad.

Ejercicio

Esta es una raza que no tiene mayor necesidad de ejercicio, pero requiere por lo menos una caminata al día. Se adapta muy bien a vivir en apartamento, siempre y cuando se le ofrezca su caminata diaria.

Por su sensibilidad a temperaturas extremas, no debe ser ejercitado cuando hay mucho calor y humedad.

Bulldog Francés
Foto: pixabay.com

Fuente: vivapets.es / bulldogsfrances.com.ar / sobreperros.com / expertoanimal.com

Bulldog Americano

Bulldog Americano

El Bulldog Americano robusto pero musculoso es una mascota cariñosa y protectora. Su amor por los niños los hace excelentes perros de la familia y, a pesar de su gran tamaño, a menudo piensan que pertenecen a su regazo.

País de origen: Estados Unidos.
Tamaño de la raza: Mediano.
Tamaño: 51 a 71 cm.
Peso: 60 a 120 libras.
Promedio de vida: 10 a 15 años.
Color: Puede ser todo blanco o con parches de color marrón. No debe ser negro uniforme, negro y fuego, negro e hígado, mirlo y cervato con máscara negra.

Historia

En Inglaterra, los Bulldogs fueron utilizados, originalmente, como perros trabajadores que pastoreaban el ganado y cuidaban la propiedad de su dueño. Pero esta raza también fue utilizada para el deporte del hostigamiento de toros. La versión americana tiene los miembros más largos, es más veloz y más ágil que el perro de exposición inglés.

Con la llegada del siglo XIX se prohibieron las peleas de perros contra los toros, y como las circunstancias sociales estaban cambiando, en el Reino Unido se empezó a cruzar a los antiguos Bulldog con otras razas, lo que daría como resultado el Bulldog Inglés, una raza menos atlética y de personalidad más suave.

Temperamento

Perro de gran fortaleza y determinación, de fuerte dedicación y gran amor hacia sus dueños. Es un compañero cariñoso, y excelente con los niños, así como otros animales en el hogar.

Son muy inteligentes, tiene la capacidad de evaluar una situación y reaccionar adecuadamente, y luego llevar a cabo la tarea a mano con gran concentración, sin distraerse. Obedece instantáneamente, tiene instinto de protección.

Salud

El Bulldog Americano puede ser una raza generalmente sana y cuidadosa crianza pueden reducir el riesgo de algunas de las condiciones que se transmitan. Algunas enfermedades del bulldog son: La displasia de cadera, Entropión, Ectropión, Parvovirus. Otros: Alergias de la piel.

Bulldog Americano
Foto: pixabay.com

En general, el bulldog americano es un perro saludable. De hecho, es una de las razas con menos problemas hereditarios. De todos modos, no hay que descuidar su salud porque no es inmune a las enfermedades. Dos de los problemas clínicos más comunes en esta raza son la displasia de cadera y los tumores. 

Educación

Antes de adoptar a un bulldog americano debes saber que está recomendado para personas que entienden la psicología del perro y el comportamiento de éste dentro de la manada. Necesita un amo firme, tranquilo y consecuente.

Por ello, es importante que el dueño de éste tome conciencia de lo que supone ser el líder de la manada y seguir un orden y unas normas. Es un perro que necesita entrenamiento de obediencia a temprana edad. No responde bien a métodos bruscos y negativos. El entrenamiento debe ser firme, con paciencia y coherencia.

Ejercicio

Es necesario ejercitarlo bien, ya que es un perro atlético, y requiere una caminata diaria. Debido a que los Bulldogs americanos son tan activos y musculosos, necesitan alimentos con mucha proteína. El alimento adecuado para perros debe contener proteínas de carne como primer ingrediente, ácidos grasos omega-3 para mantener una capa suave y una pequeña cantidad de carbohidratos para prevenir el aumento de peso.

Si no está seguro de las alergias de su mascota, puede ser conveniente probar algunas opciones diferentes de proteínas antes de asentarse. Cambiar los alimentos puede tener efectos adversos en la digestión de los perros, por lo que la transición gradualmente durante varios días para mantener a su cachorro saludable.

Bulldog Americano
Foto: pixabay.com

El bulldog Americano está ahora a salvo de la extinción y disfruta de un incremento en su popularidad como perro de trabajo, protector y familiar. Se los utiliza actualmente como perros de caza, deportiva, de servicio k9 y para arrastre de peso.

Fuente: sobreperros.com / vivapets.es /  mascotas.com / woofahs.com / expertoanimal.com / es.point.pet

Fotografía: dogbreeds1.info

Bull Terrier

Los Bull Terrier son perros leales, activo y muy apegados a sus dueños, pero ¡OJO! no son perros recomendables para familias que nunca antes han tenido un perro.

Características del Bull Terrier:

  • Origen: Inglaterra
  • Tamaño de raza: Mediano
  • Color: Beige-blanco, blanco, white & black, brindle, atigrado-blanco,
    tricolor, rojo y blanco
  • peso:  48 a 61 lbs
  • Promedio de vida: 11 a 14 años
Foto: PETmi

Historia 

A principios de 1800, cuando las peleas de perros eran legales y de hecho muy populares, los mejoradores estaban siempre en busca de producir perros con tenacidad, resistencia y agilidad.

Originalmente se sabe que el Bull Terrier es el resultado del cruce entre un Bulldog con un Terrier Inglés blanco ahora extinto.

El Inglés James Hinks estandariza por vez primera la raza en la década de 1850. Él engendró sólo los perros blancos y los llamó ”Bull Terrier”, para distinguirlos de los ”Bull-y-Terrier”, que eran similares a los Terriers Staffordshire Bull de hoy.

Los perros blancos de Hink se les conoció como “los caballeros blancos.” No se sabe exactamente lo que otras razas entraron en el desarrollo del Bull Terri moderno, pero el dálmata, Perdiguero de Burgos y el Galgo son todas las posibilidades. La raza resultante pronto llegó a ser conocida simplemente como Bull Terrier.

Cuando todos los Bull blancos se cruzaron con los Staffordshire Bull Terriers, la variedad de colores emergió.

Bull-Terrier
Foto: Pixabay.com

Temperamento del Bull Terrier:

 Estos perros son extremadamente valientes y combativos. Además son muy leales, activos y apegados a sus dueños.

Necesitan mucha compañía y afecto, y es muy mala idea dejarlos solos por largos períodos porque es seguro que destruirán lo que encuentren.

Además de compañía, necesitan mucha supervisión, y no son apropiados para muchas familias. De hecho, no son perros recomendables para familias que nunca antes han tenido un perro. Aunque estos perros pueden llevarse bien con los niños, si han sido bien socializados desde cachorros, no son mascotas ideales para familias con niños pequeños.

Cuidados 

LosTerrier mudan su pelo dos veces al año se puede eliminar el pelo suelto o muerto con un cepillado diario mediante un guante especial de goma se puede utilizar también un cepillo de cerdas, el cepilla diario es útil para eliminar el pelo muerto.

Los oídos se pueden limpiar con bolas o gasas de algodón especiales que hay para perros y este atento por si hay alguna infección de ácaros, si su mascota se rasca las orejas o agita la cabeza esto es signo de que podría tener alguna infección.

Es un perro de mucho nervio y energía, que necesita mucho ejercicio debería correr y jugar dos horas al día mínimo, esto mantendrá al perro en forma, al mismo tiempo que le ayudara a no engordar.

Ejercicio del Bull Terrier:

Necesitan hacer ejercicio regularmente y hacer un montón de cosas. Para empezar, es una raza enérgica, sin suficiente ejercicio podrá ser obligado a liberar su energía en formas que no siempre son deseables, como a través de la masticación excesiva, conductas auto-destructivas, e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos.

Cuidados especiales

Son propensos a ganar peso, así que deben tener su alimentación diaria moderadamente.

Salud del Bull Terrier:

Suelen ser perros muy saludables cuya esperanza de vida ronda entre los 11 y 14 años.

Las dos variedades de esta raza se caracterizan por no ser susceptibles a muchas dolencias hereditarias. Sin embargo, pueden padecer dislocaciones de rodilla, obesidad, alergias y problemas de comportamiento compulsivo.

Los altos niveles de testosterona de los machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros.

Entrenamiento

un componente fundamental de la formación de los Bull Terrier es la socialización.

Desde cachorro, debe ser introducido a todo tipo de personas, otros perros, otros animales y ambientes para que no se sienta amenazado por ellos.

Un perro naturalmente sociable y extremadamente leal. Los instintos de esto canes son para jugar y para proteger, que no es siempre una gran combinación.

También es un perro fuerte que necesita un dueño que lo entienda y pueda tener una ventaja en su adecuada formación, ser firme cuando sea necesario, pero no duro.

Puede ser más difícil entrenar a esta raza pero muchos lo hacen con grandes resultados

¿Sabías qué el Bull Terrier es la única raza reconocida que tiene los ojos triangulares?

¿Tienes un Bull Terrier

Escribenos y cuentános si la descripción que encontramos define a tu perro.

Conoce algunos amigos bull terrier:

https://www.instagram.com/p/Bq58ELAh2d8/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Fuente: deperros.org / sobreperros.com / todopets.com / notasdemascotas.com

Boxer

Boxer (1)

Los perros Boxer son muy inteligentes, fieles y activos, eran utilizados principalmente como perros de guerra, pero luego fueron perdiendo su popularidad en este campo para convertirse especialmente en animales de compañía dispuestos a defender y proteger a su familia.

  • Origen: Alemania
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 53-63
  • Peso: 25 y 30 kg.
  • Promedio de vida: 8 – 10 años.
  • Color: Leonado o atigrado

Historia del boxer

Aunque se cree que el boxeador se originó en una familia de perros de guerra del antiguo imperio asirio del siglo XXI a. C., la raza tal como la conocemos hoy tiene como antepasado directo a los perros del linaje bullenbeisser desarrollado por criadores alemanes entre los siglos XIX y XIX. XX

La palabra bullenbeisser se origina en alemán bullen toro y beissermordiendo Esto significa que la raza se utilizó para cazar animales grandes como jabalíes y ciervos.

Con el tiempo, el bullenbeisser se cruzó con perros del tipo mastín ingléso mastín si vamos a brasilizar. Entonces el carrera de boxeador – nombre que supuestamente se origina en su postura que se asemeja a la de un boxeador.

Ligeramente más delgado y elegante que sus antepasados, el boxeador comienza a ganar prominencia. A lo largo de los años, ha figurado como un atleta en competiciones caninas, perros de ganado, perros de guerra (en las dos principales guerras mundiales), perros guardianes y perros guía.

Temperamento

El Boxer es un perro lleno de energía, coraje y extremadamente protector. Juguetón y divertido, no rechaza una buena broma y, a menudo, parece un poco torpe, ya que su espíritu juvenil lo acompaña a la edad adulta.

Al ser una raza muy inteligente, aprende lo suficientemente rápido si te preguntas cómo entrenar a un perro boxer. Y como quiere complacer al dueño, generalmente es bastante dócil y, aunque terco, obedece bien los comandos.

Boxer (2) (1)
Foto: Pixabay.com

Salud del boxer

La salud del perro bóxer es por lo general muy buena. No suelen tener problemas articulares ni musculares. Sí que se ha observado en la raza boxer cierta tendencia a sufrir tumores y problemas de estómago.

¡Recuerda! Si piensas que a tu mascota le está ocurriendo algo, ¡llévalo inmediatamente al veterinario!

Educación del Boxer

La educación no tiene nada que ver con lo que muchos creen sobre esta raza.

Como muchos perros fuertes de origen guardián (en Alemania, época feudal, se usaban como protección contra animales peligrosos y también intrusos humanos), en el siglo XIX se utilizó también como perro de pelea, lo que inicia la creencia de que se trata de un perro agresivo que es imposible de adiestrar adecuadamente.

Al contrario de lo que muchos piensan, el bóxer es uno de los perros más dóciles y leales gracias a un temperamento tranquilo y sereno, y una natural confianza ciega en su propietario. Su fidelidad es incuestionable en cualquier situación, al igual que la vigilancia y protección del hogar.

Boxer (3) (1)
Foto: Pixabay.com

Cuidados especiales

Su pelo necesita cepillado frecuente, preferiblemente semanal, para mantener su aspecto brillante y saludable. Con bañarlo una vez cada 6 – 8 semanas ¡es suficiente!, y no necesita cortes de pelo.

Hay perros que con la actividad diaria van desgastando sus uñas todo lo necesario; en el caso de la raza bóxer, conviene cuidarlas y cortarlas.

Ejercicio

Los boxer son activos, atléticos, inteligentes y súper juguetones. Por lo tanto, requieren un alto nivel de ejercicio físico.

Así que prepárate para recorrer unos 16 km por semana y afronta 90 minutos de actividades diarias. Además de juegos, atracciones y carreras, para gastar toda su energía y mantener su salud actualizada.

Boxer (4) (1)
Foto: Pixabay.com

¿Sabias qué? El boxer alemán ocupó el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.

Fuente: descubrir.online / wakyma.com / perrosamigos.com

Boston Terrier

Boston Terrier (1)

El Boston terrier es un perro elegante, alegre y sociable. Puede ser la mascota ideal tanto para expertos en perros como para propietarios novatos.

  • Origen: Estados Unidos
  • Tamaño de la raza:  Mediano
  • Tamaño: 34-45
  • Peso: 6,8 a 11 kilos.
  • Promedio de vida: 12-14 años
  • Color: negro, atigrado o seal

Historia del Boston Terrier

A diferencia de otras razas de perros, el boston tiene una historia bien documentada.

La raza fue desarrollada por un cochero que trabajaba para personas ricas de Boston, en 1865. Este cochero se dedicó a realizar cruces entre los perros de raza de sus empleadores, y empezó cruzando un terrier inglés con un bulldog.

Es de ese cruce que esta raza lleva la palabra “terrier” en su nombre, pero actualmente ya no queda nada de esos duros perros de caza en el boston terrier.

La progenie de ese cruce se reprodujo solamente con perros pequeños y, principalmente, con bulldogs franceses. Eso explica el gran parecido que existe entre el boston terrier y el bulldog francés.

Con el paso del tiempo, el boston terrier se hizo cada vez más popular y hoy es uno de los perros más apreciados en Estados Unidos y gran parte de Europa. En América Latina sigue siendo un perro poco conocido, pero no es absolutamente extraño.

Boston Terrier (1) (2)
Foto: Pixabay.com

Temperamento del Boston

Estos perros son leales, activos, amistosos y equilibrados. Se llevan bien con las personas en general y con los niños, ya que son perros muy sociables y muy poco agresivos.

Los Boston tienen un carácter  alegre, son juguetones y cómicos, y tienen bastante energía. Es bueno darles sus buenos paseos diarios y jugar con ellos en el parque para compensar y que estén tranquilos en casa.

Salud del Boston Terrier

Lastimosamente, por su morfología particular, esta raza tiene predisposición a varias enfermedades de perros.

Los Boston terrier son propensos a tener cataratas, luxación patelar, epilepsia, problemas del corazón, alergias y sensibilidad a la anestesia y otros químicos. Además, son muy susceptibles a los golpes de calor y por eso hay que cuidarlos mucho en ambientes cálidos.

Hay que evitar que hagan ejercicio intenso cuando hay altas temperaturas.

También se sabe que estos perros no son buenos nadadores, por lo que pueden ahogarse fácilmente si caen al agua. Es mejor prevenir que lamentar, así que hay que evitar riesgos si se cuenta con una piscina

Educación del Boston Terrier

La educación será muy sencilla ya que de forma natural encontramos en él un perro sociable.

Aún así será muy propicio trabajar la socialización a fondo y el aprendizaje de las distintas órdenes de obediencia básicas.

Boston Terrier (1) (1) (1)
Foto: Pixabay.com

Al tratarse de un perro muy inteligente no tendrá problema para adaptarse a aprender diferentes acciones, siempre que utilicemos el refuerzo positivo.

Cuidados especiales del Boston

El pelo del Boston es fácil de cuidar y suele ser suficiente con el cepillado ocasional y el baño sólo cuando el perro está sucio. Estos perros pierden pelo regularmente, pero no mucho.

Por otra parte, estos perros necesitan mucha atención y compañía. No son perros para dejar solos por mucho tiempo y no son aptos para familias que pasan todo el día afuera.

Se adaptan bien a la vida en departamento y necesitan vivir dentro, incluso si viven en una casa. Si cuentan con un jardín, pueden aprovecharlo para jugar y divertirse, pero sólo cuando están con su familia.

En caso contrario, preferirán quedarse dentro de la casa. No deben dormir afuera porque su pelaje no les brinda suficiente protección.

Ejercicio del Boston Terrier

En lo referente al ejercicio, el Boston no necesita mucho.

Los paseos diarios suelen ser suficientes para mantenerlo en buen estado físico, pero también disfruta los juegos de recoger la pelota.

Muchos aficionados a la raza practican agility y freestyle canino con sus perros, que son deportes que pueden disfrutarse con esta raza.

Boston Terrier (1) (2)
Foto: Pixabay.com

Sin embargo, hay que tomar seriamente los riesgos que enfrenta el Boston terrier al hacer ejercicio intenso en climas cálidos.

Nunca hay que forzar a estos perros a ejercitarse en temperaturas elevadas, porque pueden sufrir golpes de calor fatales.

Fuente: expertoanimal.com / petdarling.com

Borzoi o Lebrel Ruso

Borzoi o Lebrel Ruso

El Borzoi o Lebrel Ruso es un perro dulce, inteligente. Son extremadamente leales a su familia y muy cariñosos con las personas que conocen bien, es esbelto y elegante.

Origen: Rusia.
Tamaño de la raza: Grande
Altura: 66 cm a 71 cm.
Peso: 60 a 105 libras.
Color: Su pelo puede ser de cualquier color o combinación de colores. Los más apreciados son el blanco uniforme y el blanco con manchas negras.

La HistoriaBorzoi o Lebrel Ruso

Esta es una raza muy antigua originaria de Rusia, que probablemente desciende del lebrel egipcio. No se tienen datos exactos sobre su aparición pero se sabe, por escritos que datan de 1200, que ya era utilizado para la caza.

En Europa y América es una raza bastante difundida, que llegó probablemente a finales del siglo XIX. Recibió el nombre de Borzoi en 1936. “Borzoi” proviene del vocablo “borzii” que en ruso significa “veloz”. También se le llama “Galgo Ruso” y “Lebrel Ruso”.

Temperamento

El Borzoi o Lebrel Ruso es un perro dulce, inteligente. Ellos están orgullosos y son extremadamente leales a su familia. Son muy cariñoso con las personas que conocen bien. Pueden ser entrenados en obediencia, pero hay que recordar que ellos son perros, y como tal son más libres de pensamiento, y menos dispuesto a complacer los seres humanos que algunas razas.

Son, sin embargo, muy inteligentes, y capaces de aprender. La formación de esta raza debe ser suave pero firme y consistente . El Borzoi necesita un dueño que muestra una autoridad natural sobre él haciendo la reglas de la casa clara y confiadamente se adhieran a ellos. Borzoi a menudo parece ser similar a un gato ya que mantienen a sí mismos bastante limpio.

La salud Borzoi o Lebrel Ruso:

El Borzoi se puede ver afectado por una enfermedad ósea metabólica y por la torsión de estómago. Esta raza es sensible a los barbitúricos, anestésicos y productos anti-pulgas. Esperanza de vida de 12 a 13 años.

Su pelo debe ser cepillado dos o tres veces por semana con un cepillo de cerdas duras. Es una raza que tiende a ser sensible a los medicamentos. Si comen con mucha rapidez pueden sufrir de distensión abdominal (gases), por lo que se recomienda alimentarlo con dos o tres pequeñas porciones de comida al día.

Borzoi o Lebrel Ruso
Foto: pixabay.com

Adiestramiento del Borzoi o Lebrel Ruso

Este perro necesita, como todos, un líder al que seguir. No responde al maltrato, a los gritos ni a las amenazas, si no al mejor de los adiestramientos positivos: dale mucho ejercicio y buena comida, compañía en abundancia, y luego instaurar unas normas básicas a las que aprenda a ceñirse.

No es difícil, sólo recompensa el buen comportamiento, redirige los malos. Realmente los premios son la mejor manera de adiestrar a un perro. No obstante si sabes adiestrarlo adecuadamente, tarea nada difícil, tendrás al mejor perro en tu casa, un animal grande que no necesita, no obstante, grandes espacios, aunque sí ejercicio.

El ejercicio delBorzoi o Lebrel Ruso

Para mantener su condición física a estos perros necesitan mucho ejercicio, incluyendo una caminata diaria y regularmente la oportunidad de correr sin correa, sin embargo en algunos países está prohibido para permitir que todos los perros de caza en esta categoría de pies alados de la correa.

El Borzoi son excelentes compañeros para correr y por lo general disfrutan corriendo al lado de una bicicleta, pero ten cuidado, un Borzoi es muy probable que después de disparar cualquier presa que las capturas de sitio. Si esto sucede, usted tendrá que reaccionar muy rápidamente.

Borzoi o Lebrel Ruso
Foto: pixabay.com

También se debe destacar del carácter del borzoi, que es un perro poco juguetón, lo es lo suficiente como para animar a su dueño a salir de casa para disfrutar de la naturaleza.

Fuente: sobreperros.com / dogbreedinfo.com / perrilandia.com / perro-obediente.com

Border Terrier

Border Terrier

El border terrier es un perro pequeño pero con gran personalidad. Su apariencia algo rústica y su excelente carácter hacen de este terrier una mascota ideal.

  • Origen: frontera entre Escocia e Inglaterra
  • Tamaño de la raza: Pequeño
  • Altura: 30 y 40 cm.
  • Peso: 11 a 15 libras.
  • Promedio de vida: 12 a 15 años.
  • Color: Azul y fuego, Grizzle & Tan, Trigo, Rojo

Historia:

El border terrier se desarrolló en el área de Cheviot Hills, en la frontera entre Inglaterra y Escocia. De ahí viene su nombre, ya que en castellano significa “terrier de la frontera“. Originalmente se usaba para cazar zorros, que eran una plaga para los granjeros de esa zona. Su pequeño tamaño le permitía a este perro entrar en las madrigueras de los zorros y hacerlos huir.

Pero, al mismo tiempo, era suficientemente grande como para seguir a los caballos de los cazadores y pelear con los zorros cuando era necesario. Hoy en día ésta es una raza poco difundida, pero no está en peligro de desaparecer. De cualquier manera, hoy por hoy, el border terrier es un perro mascota más que un perro de caza, aún cuando todavía sigue siendo usado en algunos lugares como el perro rudo y trabajador que fuera en sus orígenes.

Temperamento

El border terrier es un perro muy activo y determinado. Su fuerte personalidad se hace notar con facilidad, pero no tiende a ser un perro de carácter fuerte o agresivo. Al contrario, suele ser muy amigable, tanto con personas como con otros perros.

Es particularmente amigable con los niños y, por tanto, puede ser una excelente mascota para familias con niños lo suficientemente grandes como para comprender que el perro no es un juguete.

Border Terrier
Foto: pixabay.com

Salud

En general, el border terrier es más saludable que muchas otras razas de perros. Sin embargo, es bueno hacerle revisiones veterinarias de rutina porque este perro tiende a no mostrar síntomas de dolor, aún cuando existan problemas físicos.

El cuidado del pelaje es más o menos sencillo, ya que el border terrier no pierde mucho pelo. El cepillado dos veces por semana puede ser suficiente, aunque es mejor complementarlo con el “stripping” dos o tres veces por año, siempre realizado por un profesional. Hay que bañar al perro solo cuando es necesario.

Educación

En lo que respecta al adiestramiento, el border terrier suele aprender con facilidad cuando se usan métodos amigables. Los métodos tradicionales de adiestramiento, basados principalmente en castigos y reforzamiento negativo, no dan buenos resultados con esta raza.

Sin embargo, métodos como el adiestramiento con clicker son realmente eficaces. Ten presente que el refuerzo positivo siempre es la mejor forma de educar a un perro, por lo que tener golosinas y juguetes a mano para premiar a tu border terrier cada vez que haga algo bien es altamente recomendado.

Ejercicio

Con mucho gusto le acompañan sus paseos por muchas horas y estará encantado de salir de sus canastas durante un par de juegos de pelota en el patio. Debido a que un Border Terrier posee una cierta cantidad de instinto de caza, sólo se debe permitir sin correa en las zonas donde no hay tráfico y donde se puede estar seguro de que el perro le volverá rápidamente a su llamado.

Asegúrese de que su silla está bien cercado para evitar que esta aventura de irse por su cuenta. Un Border Terrier que se limita a un interior bastante la vida se encontrará algo que hacer, lo que conducirá a las actividades que sus dueños no pudieron apreciar

Border Terrier
Foto: pixabay.com

Fuente: mundo-animal.com / mascotas-nuestras.blogspot.com / deperros.org / expertoanimal.com

Border Collie

Border Collie

El border collie se destaca de otras razas de perros por el vínculo tan fuerte que crea con sus dueños, su notable belleza y su disposición para el ejercicio físico. 

Características

  • Origen: Escocia
  • Tamaño de raza: Mediano
  • Tamaño: 48-56
  • Peso: 30 a 44 lb
  • Color: Negro con marcas de color café rojizo, marrón, amarillo y hasta gris claro y máscara de color negro.
  • Promedio de vida: 12-15 años

Historia

El Border Collie fue originalmente llamado el “Perro Scotch Sheep” y se originó en Northumberland a lo largo de las fronteras de Escocia e Inglaterra por eso se llama border collie, que en castellano significa collie de la frontera.

Es un descendiente de los perros utilizados por los vikingos a la cría del reno, las razas británicas de edad droving, con spaniel añadió.

Es una de las razas más entrenables! el Border Collie es un excelente perro de trabajo, haciendo un desempeño incomparable en trabajos como anti narcóticos, detectores de bombas y es un artista de la obediencia, la agilidad, o cualquier deporte canino

Esta raza, que es considerada la raza de perro pastor por excelencia.

Se especula en que el Border se convirtió en el principal rival del lobo. Este perro se ha utilizado básicamente para ayudar al pastor a reunir y conducir las ovejas y para vigilar los animales de corral del granjero.

Temperamento

Los Border Collie están considerados como una de las razas más obedientes que existen, son perros excepcionalmente inteligentes, muy activos y vigorosos.

Estos perros siempre necesitan algo que hacer y no se quedan tranquilos con facilidad.

Aunque son muy leales e inteligentes, no son perros para cualquiera, ya que necesitan mucha actividad física y mental. Son capaces de ser entrenados en un alto grado.

Se lleva muy bien con otros perros y niños, sin embargo, puede ser agresivo con perros del mismo sexo.

No son mascotas ideales para personas que no tienen planes de pasar mucho tiempo con ellos y hacer EJERCICIO.

Si usted no está dispuesto a poner muchas horas al día en el mantenimiento y ejercicio de estos perros se recomienda no adoptar un Border Collie.
Este perro si está aburrido no será una buena mascota, ya que puede llegar a ser neurótico y puede comenzar a usar sus talentos de artista del escape, entre otros problemas de conducta.

Border-Collie
Foto: Pixabay

Salud

El Border Collie es un perro robusto y sano prácticamente, es propenso a desarrollar Osteocondritis disencante o displasia de cadera. Con menor frecuencia, también se ven otras enfermedades hereditarias en esta raza, tales como atrofia progresiva de retina, luxación de lentes, anomalía del ojo de Collie, epilepsia y sordera.

Ejercicio 

El ejercicio físico por sí solo no es suficiente para este perro. Debe tomar en una larga caminata, a paso ligero todos los días.

El Border Collie no es recomendable para la vida del apartamento. Son muy activos en interiores y mejor con la superficie cultivada.

Los cachorros son muy activos y necesitan atención constante y paciencia.

Cuidados específicos

En esta raza se debe poner especial atención en la socialización temprana del cachorro, para evitar la timidez.

Además de ejercitarse diariamente y de preferencia un trabajo a desempeñar por ser perros muy activos. Ya sea el pastoreo, pruebas de agilidad, entrenamiento con frisbee, u obediencia. Si nos desentendemos del perro, éste se puede aburrir y empezar a morder los objetos que tenga a su alcance.

Es importante cepillarlo diariamente para mantener el pelo brilloso, y poner especial atención en la época de muda.

Border Collie

El baño se hará cuando sea necesario, y en base a si el perro vive dentro de casa. Se debe revisar el pelaje en el caso de aquellos destinados al pastoreo para evitar la posible presencia de parásitos externos.

¿Sabías que el border collie ocupa puesto numero uno en el ranking de inteligencia canina?

¿Tienes un Border Collie?

Escribenos y cuentanos si la descripción que encontramos define a tu perro.

Fuente: mundoanimalia.com / dogbreedinfo.com / mascotas.com / deperros.org /
https://vecteezy.com


Bobtail o Viejo Pastor Inglés

Bobtail

La raza de perro bobtail es de tamaño grande y bastante corpulento. Tiene un aspecto alegre y dulce, y lo demuestra también en su temperamento agradable y tranquilo.

Puede parecer un peluche gigante, y es que buena parte de su corpulencia se debe al extenso manto que lo rodea. 

  • Origen: Inglaterra
  • Tamaño de la raza: Grande
  • Tamaño: 63 – 70 cm
  • Peso: 30 – 40 kg
  • Promedio de vida: 10 a 12 años
  • Color: Gris, Marrón

Historia

Existen además varios relatos que hablan de los orígenes de los perros pastores en general, y en muchos de ellos se describen características que recuerdan al bobtail, como el pelaje blanco y negro o la cola cortada.

También en algunos de estos escritos se nombran las habilidades de los perros pastores para conducir y proteger a los rebaños de ovejas por diversas zonas del sur de Inglaterra.

Es posible que el viejo pastor inglés partiese de otras razas como el bergamasco el collie barbudo, además de algunos perros originarios de Rusia, aunque todo es una suposición, puesto que no se conoce su origen genético real.

Lo que es seguro, es que esta raza tiene su origen en el Reino Unido, donde empezó siendo muy valorado por sus habilidades de pastoreo, y que poco a poco se convirtió también en una perfecta mascota de familia. Hacia 1880, tuvo lugar la primera exposición canina en la que se presentó un bobtail, y a partir de entonces se reconoció esta raza en el Kennel Club.

Temperamento del Bobtail

El carácter de la  raza bobtail es inmejorable en todos los sentidos. Se trata de un animal dócil y juguetón, muy apegado a su familia y de gran inteligencia.

Es cariñoso y transmite confianza y tranquilidad en todo momento y circunstancia, por lo que sabe ganarse el afecto de todos con quienes conviven. Es una perfecta mascota de familia, ya que es muy paciente y cariñoso con los niños, y tiene mucho cuidado cuando juega con ellos.

En Inglaterra incluso se ha llegado a llamar nanny-dog, o perro niñera, por su instinto único hacia los más pequeños.

Bobtail (1)
Foto: Pixabay.com

Es extremadamente extraño que la raza de perro bobtail se muestre tímida, agresiva o temerosa. Los ejemplares de bobtail son sociables por naturaleza, fáciles de educar y muy adaptables a todas las situaciones.

Es muy juguetón, por lo que también tiene facilidad para hacer amigos humanos y animales, y con una socialización adecuada será siempre un perro afable y amistoso con todo el mundo.

Salud del Bobtail

Por lo general es un perro muy sano y resistente, poco propenso a sufrir enfermedades hereditarias. Pero como con todos los perros, sí existen algunas dolencias que cierto porcentaje de perros bobtail pueden presentar:

Como casi todas las razas de perros grandes, ¡tienen cierta tendencia a sufrir displasia de cadera. Esto puede prevenirse dándoles el ejercicio físico adecuado: ni demasiado intenso ni escaso. Pero realmente se trata de una enfermedad degenerativa.

Puede también ser algo propenso a la torsión de estómago y problemas oculares, como las cataratas o atrofia de retina. ¡Se han dado casos también de bobtails con diabetes y sordera!

Si piensas que tu amigo puede estar sufriendo algún problema de salud, ¡llévalo cuanto antes al veterinario!

Educación del Bobtail

Su aprendizaje suele ser veloz y eficaz y, aunque no es uno de los tradicionales perros que aprenden trucos en busca de aplausos, es un animal bien obediente.

Sólo pareciera haber un “problema” con el carácter y la educación del Bobtail, presente en muchos casos: su debilidad por la comida.

Es bastante habitual ver a Bobtails pidiendo comida cada vez que sus amigos humanos se sientan en la mesa a disfrutar de su almuerzo o cena, lo que puede resultar un verdadero fastidio en especial cuando tenemos invitados en casa.

Cuidados especiales:

El pelo tan largo y denso tiene ciertas desventajas: por un lado, le tapa los ojos, e incluso puede meterse en ellos.

Por eso conviene mantenerlo vigilado, limpio y evitar que entre en sus ojos. Dejarlo algo más corto por esa zona puede ser una buena opción para prevenir.

Es imprescindible dentro de los cuidados del viejo pastor ingles también cuidar de su manto de forma particular, porque requiere mucho mantenimiento si se quiere mantener brillante, sano y sin enredos.

Los cepillados a conciencia deben ser diarios, pero también será necesario acudir a una peluquería profesional con frecuencia para recortar la longitud del pelaje.

Ejercicio del Bobtail

El Bobtail es una raza de perro utilizada tradicionalmente para el pastoreo, por lo que no sólo requiere de una actividad física constante e intensa, es tremendamente afectiva y le encanta salir a pasear y participar en todas las actividades que realice la familia.

Es un tipo de perro que necesita realizar una rutina de ejercicio físico a diario, y que gracias a su forma de moverse dispone de una capacidad de resistencia superior a la de otros perros, por lo que es ideal para salir a pasear durante bastante tiempo o realizar largas excursiones por el campo, donde también pueda correr, pasear, nadar, jugar o perseguir objetos.

Bobtail (2) (1)
Foto: Pixabay.com

Es un tipo de perro que necesita realizar una rutina de ejercicio físico a diario, y que gracias a su forma de moverse dispone de una capacidad de resistencia superior a la de otros perros, por lo que es ideal para salir a pasear durante bastante tiempo o realizar largas excursiones por el campo, donde también pueda correr, pasear, nadar, jugar o perseguir objetos.

En lo que se refiere a los deportes caninos, el Bobtail es ideal para realizar el canicross (salir a correr junto al perro unidos mediante un arnés), el flyball (prueba de barreras que si las supera y presiona un pedal, se le lanza una pelota para que vaya a buscarla), el bikejoring (salir a montar en bici unidos mediante un arnés), el discdogging (lanzamiento de frisbee), el rally de obediencia (donde el perro deberá ejecutar órdenes y ejercicios básicos de adiestramiento) o el agility (carrera de obstáculos que debe superar sólo con la ayuda de las indicaciones de su dueño).

Dato curioso

El primer nombre que recibió esta raza fue el de “Old English Sheepdog”; es decir, “Antiguo perro pastor inglés”, como se le sigue conociendo en la actualidad. Más tarde recibiría la denominación de “Bobtail”, cuyo significado es “Rabo corto”.

Fuente: demascotas.info / wakyma.com / wikipets.es / bobtail.com