Cada día conocemos más historias de abandono y crueldad hacia los animales, pero la historia de Panchito ha sido toda una inspiración para los internautas en redes sociales después de perder ambos ojos.
Y es que el gato fue abandonado de pequeño lo que le provocó una fuerte infección en los ojos.
Su dueña lo encontró frente de su casa y se sorprendió al ver que tenía sus párpados muy hinchados, por lo que decidió llevarlo al veterinario. Allí le dijeron que tenía una grave infección y lo más seguro era que perdiera sus ojos.
El gato estaba muy pequeño y los veterinarios indicaron que lo más probable era que lo habían separado de su mamá. Sin embargo, para combatir la infección, los veterinarios le realizaron una cirugía para sacarle los ojos.
Panchito, con el paso del tiempo, se fue adaptando a su condición. Aunque al principio no tenía mucha confianza en sí mismo, aprendió a desarrollar más otros sentidos como el olfato.
Su dueña, sabiendo que tenía en casa un gato muy especial, le creó una cuenta en TikTok, donde hoy es una estrella y recibe lindos comentarios por parte de usuarios de esa red social.
La cuenta tiene más de 90 mil seguidores y la dueña de ‘Panchito’ también recibe elogios por haber acogido y cuidado al gatico.
Los humanos debemos también aprender de ellos, ante cualquier situación que la vida nos presente debemos siempre tener la valentia de salir adelante.
En las redes sociales si hizo viral el abrazo entre un perro y un gato luego del terrible terromoto ocurrido en Turquía.
Hasta al momento el video acumulado más de 1.6 millones de reproducciones y miles de comentarios donde se muestran emocionados por la escena que muestra nobleza y cariño por parte de los animales, quienes se reconfortan con un abrazo de amistad sin importar la especie.
Debemos aprender más de los animales ya que nos dejan grandes enseñanzas cada día.
En el mundo animal pasan las cosas más bellas de la vida
El desastre natural ha dejado más de 23 mil personas muertas y decenas de miles han resultado heridas. Sin embargo, en estos momentos de tristeza se han dado a conocer pequeños actos de amor y esperanza.
La vida de las mascotas que son abandonadas por sus dueños cada día crece más, pero más aquellos que nacieron con alguna condición especial 🙁 tal fue caso de Auggie y Calliope dos gatos abandonados por su aspecto físico.
Según la publicación realizada en www.infobae.com, dos gatos fueron rescatados afuera de un edificio de Brooklyn en Nueva York, después que una señora se percató que estaban pasando mucho frío y padecían alguna enfermedad, ya que sus caras tenían algunas malformaciones.
Ambos felinos fueron llevados al Hospital Infinite Hope Animal Rescue, los rescatistas comentaron que el veterinario detectó que tenían una anomalía cromosómica lo que podría ser una versión felina del síndrome de Down;uno de los gatos también presentó una condición llamada entropión que provoca que el párpado ruede hacia el interior del ojo.
Cuando estas pequeñas crías fueron rescatadas tenían tan solo cinco meses de edad y de acuerdo con su dueña, fueron abandonadas por su aspecto fisico.
Auggie y Calliope llegaron a un hogar en donde el amor y el cariño no les harán falta nunca más, además que comparten espacio con un perro y un gato, que ya estaban desde hace mucho tiempo en la familia neoyorkina.
La dueña Michelle comparte el día a día de sus mascotas a través de su cuenta de sus redes sociales, en todas sus fotos se puede apreciar que son animales muy queridos
Esperamos contar más historias como estás acá en Guatemala donde las mascotas abandonadas encuentren un hogar lleno de amor y esperanza no importando su condición fisica. #ADOPTA
Los gatos son animales fascinantes, por muchos siglos han acompañado al ser humano y a diferencia de los perros, que son mascotas muy predecibles, están rodeados de una serie de mitos y tabúes que pueden o no ser realidad.
Algunas personas creen que los gatos enferman a las mujeres embarazadas y a sus bebés.
Esto puede ser cierto siempre y cuando el gato no esté desparasitado o sufra de toxoplasmosis; y que además la mujer embarazada consuma heces del animal enfermo. Basados en que los dueños son responsables, mantienen a sus mascotas en ambientes limpios y de los lleven regularmente al médico veterinario, las posibilidades de que esto suceda son prácticamente nulas.
Es muy común creer que el cortar los bigotes a los gatos hará que se desorienten e incluso que pierdan el equilibrio.
Esto es parcialmente cierto; los bigotes de los gatos tienen una gran cantidad de receptores nerviosos que les sirven para ubicarse y medir distancias, sobretodo en la noche, cuando hay poca luz. Cortar los bigotes a nuestro gato puede llevar a dificultar su movimiento, principalmente durante la noche.
Se cree que los gatos y los perros siempre se llevan mal.
Esto no es completamente cierto ya que hay muchos ejemplos que muestran que si ambos conviven constantemente y desde edades tempranas, se pueden llevar muy bien.
Los gatos son animales muy ágiles, flexibles y la mayor parte de las veces caen de pie al piso.
Obviamente, esto no sucede el 100% de las ocasiones y depende mucho de la altura de la que caiga, además de su peso y complexión.
También se cree que los gatos disfrutan mucho de la leche y es necesario alimentarlos con ella
La realidad es que los gatos que han sido destetados difícilmente pueden digerir la lactosa, que se encuentra presente en grandes cantidades en la leche, lo que lleva a que el gato presente diarrea y gases. Existen también muchos mitos que se refieren a su nutrición. A los gatos, a diferencia de los perros, no les causa ningún placer comer alimentos dulces.
Además, se recomienda no complementar su alimentación con ningún otro tipo de aditivos, vitaminas o minerales, salvo que el médico veterinario así lo indique. Recordemos que una mascota bien nutrida es una mascota sana, y una mascota sana es una mascota feliz.
Los gatos son las mejores mascotas, son de fácil mantenimiento y muy independientes decían… Pero no siempre es así, algunos gatos nos dan algunos problemas comunes de conducta y acá te ayudamos a saber cómo resolverlos para hacerles más fácil la vida.
Antes de nada, es recomendable descartar con un profesional cualquier situación médica que el gato pueda tener.
1. Mi gato se orina fuera del arenero
Los gatos son muy cuidadosos con el lugar en el que hacen sus necesidades, por lo que, si orinan fuera del arenero, los motivos suelen ser relacionados con el arenero en si:
Si el arenero es cerrado o abierto, el lugar donde se encuentra, si es de mayor o menor tamaño, el tipo de arena o lo más importante si la arena esta limpia, ya que si no lo está es muy seguro que buscará otros lugares en los que orinar.
Prueba poner dos areneros con distintos tipos de arena, y distinta forma y en distintos lugares, esto ayudará a tu gato a identificar dónde se siente más cómodo. Recuerda que el espacio de baño es muy importante para tu minino.
En algunas ocasiones este comportamiento puede estar relacionado con situaciones de miedo o estrés debidas a la presencia de otros animales o cambios en las rutinas.
Este mal comportamiento puede deberse a que cuando el gato era un cachorro se le permitió hacerlo y nos parecía gracioso y ahora que destruye todo, pues ya no lo es tanto.
Otra razón a este comportamiento es que nuestro gato nos está diciendo : ALTO! Dejame de acariciar! Ya sea porque no quiere más mimos o porque estamos tocando zonas que no suelen gustar, como las patas o la panza.
Algunos expertos dice que si los mordisco del gato se produce sin dientes, puede ser una muestra de afecto… awwww
3. Mi gato trepa y araña muebles
Evitar este comportamiento no es muy fácil. Lo mejor será darles alternativas de juegos para que pueda trepar o arañar, como los rascadores o gimnasios para gatos (que incluso puedes hacer tu mismo).
Otra idea, aunque no tan estética, es que cubras tu sillón con papel aluminio, esto ahuyentará al michi del lugar.
4. Mi gato se escapa!
Para evitar que nuestro gato se escape, la solución más recomendada es la castración. Muchos expertos coinciden que esto reduce el escapismo ya que disminuye la necesidad a buscar pareja.
Esto al mismo tiempo disminuye la reproducción y la cantidad de gatos en situación de calle, que nuestro gato contraiga enfermedades o regrese golpeado luego de una pelea.
Sin embargo, los gatos son curiosos por naturaleza, y la castración no disminuye este instinto.
5. Los gatos y el cambio de rutina
A la mayoria de gatos el cambio de rutina les afecta en su estado de animo.
Si te vas de viaje, al regresar no quiere ni verte; si llega un nuevo miembro a la familia, se encarga de demostrar su descontento. Si lo bañas luego se hace pis en tu cama…
En fin, los gatos son amigos de las rutinas, asi que acostumbrar a tu gato a rutinas sanas desde cachorro será lo mejor.
El cuidado dental en gatos es un tema poco tratado, pero de vital importancia para nuestros felinos.
Esta área del gato no siempre es la mejor cuidada, ya sea porque no es fácil de tratar (es muy difícil que un gato que se deje abrir la boca tranquilamente) o porque asumimos que no hay necesidad de cuidarlos.
Se sabe que los problemas dentales del gato comienzan desde la alimentación, recuerda que el gato es sus comienzos era un animal salvaje que cazaba su presa para sobrevivir. Su dentadura está diseñada para esto y es muy probable que la acción de limpiar a la presa (como quitar plumas, pelos y hasta huesos) ayudará, en ese entonces, a mantener la dentadura saludable.
Per ahora el gato vive tranquilo comiendo lo que nosotros le damos. Su dieta usualmente comida seca combinada con comida de lata, la cual es saludable pues tiene mucha proteína, pero su textura suave no ayuda a limpiar sus dientes de los gatos.
Consejos que pueden ayudarte al cuidado dental de tus mininos
Incluir alimento seco: La comida seca ayuda a evitar la formación de placa en sus dientas por lo que es muy importante que tus gatos coman concentrado seco. Los mordiscos rompen el alimento y este gesto implica una fricción con los dientes del peludo comensal que le ayuda a limpiar su boca.
Se recomienda que el aseo bucal de los felinos se realice 2 veces por mes.
Usa productos de limpieza de boca para gatos: Estos suelen venir en formato de aerosol. El problema es que muchos felinos se asustan con el sonido del pulverizador. Cualquier producto que se utilice debe ser recomendando por tu veterinario para no intoxicarlo.
Cepillos específicos para gatos: Hay cepillos para mascotas que se colocan en los dedos con cerdas suaves y cortas que ayudan a realizar la limpieza de dientes que el gato precisa para mantenerse sano.
Tienes que saber que necesitas tener paciencia con tu felino, recuerda siempre no estresarlo al momento de realizar algún procedimiento de limpieza o aseo para evitar que lo vincule con algo desagradable.
En ocasiones, nuestros gatos arañan nuestros muebles o nos rasguñan sin que sea su intención, por eso pensamos que es momento de cortarles las uñas, pero antes debemos estar informados de algunos puntos importantes respecto a ellas.
Los gatos tienen 18 uñas y les sirven para cazar y trepar. Al hacer rasguños, marcan su territorio y liberan feromonas.
A diferencia de los perros, las uñas de los gatos no se ven, son retráctiles, sólo las sacan cuando sienten peligro, y por ello, no se gastan cuando tocan el suelo.
Cuando éstas crecen, los gatos las liman de forma natural. Para que no lo hagan en los muebles, es recomendable que tengan un rascador, que es un juguete donde podrán limarlas, así como estirarse y eliminar el estrés.
Existen diferentes opiniones en torno a si se les deben o no cortar las uñas a los gatos:
Si viven en el exterior, se recomienda NOhacerlo, ya que las necesitará para defenderse, cazar y trepar.
Si son caseros, no es necesario hacerlo tampoco, ya que, al rascar se las liman solos. A veces, sin embargo, se sugiere hacerlo para evitar que te lastimen o dañen tus muebles, además de que se mantendrán limpias, evitando hongos, uñas encarnadas y rasguños.
Recortar las uñas de los gatos requiere habilidad y destreza. Se recomienda que lo haga el médico veterinario desde que son gatitos para que se acostumbren a esto como un hábito y no les cause molestias.
Si lo haces tú, no debes forzarlos ni perder la calma; es importante elegir un lugar y un momento tranquilo, pero no lo hagas cuando estén dormidos ya que pueden despertar asustados y te podrían atacar.
También es importante utilizar un corta uñas adecuado; las uñas de las patas traseras se desgastan menos debido a que utilizan más las delanteras.
La actividad de cortar las uñas no debe durar más de 10 minutos y se debe realizar cada 2 a 4 semanas aproximadamente. Al terminar, refuérzalo verbalmente, acarícialo, o bien, prémialo, y si notas algo extraño o fuera de lo normal, visita a tu médico veterinario.
Los bigotes del gato
Por otro lado, los bigotes de los gatos, también conocidos como vibrisas, son pelos más largos y más gruesos que los del resto de su cuerpo y NO se deben cortar.
Los más largos se encuentran alrededor del hocico, pero también los tienen por encima y alrededor de los ojos, en las orejas, en la barbilla y en la parte trasera de sus patas delanteras.
Son como radares sensoriales que sirven para detectar pequeñas corrientes de aire ofreciéndoles información del entorno que les rodea, como la distancia de una presa.
La longitud de los bigotes equivale a la anchura de su cuerpo, lo que les permite calcular los espacios por donde pueden o no pasar.
Los gatos carecen de una buena visión de cerca y los bigotes les avisan que algo se aproxima a su cara y es por ello que no debemos ni cortarlos ni acariciarlos, ya que son muy sensibles.
Si notas que los bigotes de tu gato se caen, consulta a tu médico veterinario pues podría tener alguna alergia o algún parásito externo, como pulgas o garrapatas, aunque también podría ser por ansiedad o estrés.
Revisa con frecuencia las uñas y bigotes de tu gato, recuerda siempre hacer visitas regulares al médico veterinario y cuidar a tu mascota ofreciéndole un alimento balanceado Premium o Super Premium de calidad.
Para que tu gato use su bandeja ¡No cometas estos errores! OJO porque si no se sienten cómodos usarán de baño otro lugar.
1. Más es mejor
Idealmente dos bandejas, y si la casa es multigato que sean tantas como número de gatos y ¡distribuidas!
2. Ubícate, nunca junto al comedero y al bebedero
son tan limpios que NO lo tolera y seguramente buscarán un lugar lejos.
3. El tamaño importa
Muy pequeño no les gusta. Para saber si el tamaño es el adecuado verifica que tu gato puede darse una vuelta sobre si mismo cómodamente. Si es necesario quitar la cubierta.
Antes de continuar definamos que los celos es una respuesta emocional al percibir como una amenaza el poder sentir que nos quitan algo que creemos nuestro.
Los gatos también pueden experimentar los celos, por ejemplo, si traemos a casa una nueva mascota o conocen a nuestra pareja o con la llegada de un bebé.
Foto: Canva.com
¿Como sabe si mi gato siente celos?
Algunas actitudes nos pueden alertar para entender si el gato está celoso. Y en algunos casos hasta puede llegar a afectar su salud, así que mucho OJO y no ignoremos el drama
Si el estrés se acumula puede generar problemas al provocar que el gato deja de comer y esto desencadenar trastornos urinarios y/o gastrointestinales que necesitarán la atención del veterinario.
Entre las señales más evidentes de celos en gatos podrás notar las siguientes:
Tu minino se esconde y te evita la mirada.
Está siempre irritado y gruñón.
Reacciona a cualquier estímulo de forma ruidosa.
Deja de comer.
Molesta o ataca a la persona o animal de quien siente celos.
Comienza a orinar fuera del arenero para marcar su territorio.
Parece disfrutar haciendo cosas raras, como sacando la arena fuera de la bandeja.
Estas actitudes nos recuerdan a un adolescente enrabietado, con la necesidad de defender a la desesperada su territorio al sentirse inseguro o bien nos puede recordar aquella relación tóxica que mejor ni hablar :/
¿Qué debemos hacer cuando sentimos que nuestra gato siente celos?
Celos de tu pareja: Puedes rociarle su ropa con feromonas felinas para que deje de ser una “amenaza” para tu gato, o le puedes echar un poco de tu perfume para que lo asocie con alguien familiar y digno de su cariño.
También puedes pedirle a tu pareja que le sirva su comida y luego premiarlo con alguna de sus golosinas favoritas.
Si repites esta táctica tu gato dejará de ser un adversario para convertirse en un amigo más de tu pareja.
Celos de una mascota: Deberás armarte de paciencia y planificar una rutina para que ambos animales se vayan oliendo, se vean y finalmente tengan un contacto directo, siempre supervisado por ti.
No hay que forzar la relación y dejarlos que poco a poco dejen de sentirse incómodos.
Podemos pensar que los celos son muy similares en gatos que en humanos, son amenazas creadas por situaciones que a veces ni existen. Por suerte tu gato no tiene de que preocuparse si sigues estos consejos , lo cuidas y le das de comer.